Varios de los animales que estuvieron en el Desert de les Palmes. LP

El imputado por la muerte de los burros dice que la conselleria conocía el proyecto

El director del parque declara ante el juez y asegura que con el ganadero que llevó los animales sólo hubo un contrato verbal

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 27 de julio 2022, 01:55

Continúa la investigación judicial abierta por el fallecimiento de una decena de burros en el parque natural del Desert de les Palmes el pasado verano. El director del paraje, Toni García, el único imputado, ha prestado declaración y en ella señaló que ... la Conselleria de Emergencia Climática estaba informada de todo el proyecto.

Publicidad

Desde la Conselleria de Emergencia Climática siempre se ha sostenido que hasta el 22 de septiembre no se tuvo conocimiento de la iniciativa puesta en marcha en el parque natural de Castellón. Estas afirmaciones entran en contradicción con lo sostenido por García en la declaración en la que mantuvo que informó a sus superiores de la iniciativa. En concreto, el único investigado señaló en su declaración que advirtió de la misma «al Gabinete de Prensa y al Gabinete de la consellera y a la Secretaría Autonómica».

Además, García resaltó que informó el 22 de septiembre a la dirección general de las muertes de los burros y que desde esa fecha «no recibió orden de la conselleria de retirar los animales». Señaló que ese día se puso en contacto con su superiora jerárquica para comunicarles los decesos «y ella le contestó que pena» y que daba traslado a la jefa de servicio de gestión de caza y a la de Medio Ambiente en Castellón.

García también sostuvo en su declaración que no recibió respuesta del subsecretario de la conselleria ni del secretario autonómico y que envió toda la documentación pertinente a la entonces jefa de servicio en la conselleria.

Publicidad

Toni García señaló que puso en marcha la iniciativa como un proyecto para la prevención de incendios forestales en el marco del plan del parque natural. También destacó que la única relación con el ganadero que llevó los burros al parque fue un «contrato verbal».

También subrayó que el veterinario que examinó a los animales y dio el visto bueno al traslado fue el del ganadero. En su declaración mantuvo que ambos -el ganadero y el veterinario- examinaron la vegetación de la zona a la que iban a llevar a los burros y determinaron que era suficiente para alimentar a los pollinos.

Publicidad

García también reconoció que no se contrató un informe previo para que se estudiara la zona y se consideró que con el conocimiento del pastor era suficiente. Los burros que subieron fueron 46 y cuatro crías, aunque el director del parque no llegó a contarlos directamente.

El director del parque precisó que nadie controló el estado de salud de los animales y él mismo llamó la atención sobre tres a los que se les marcaban las costillas, aunque señaló que no se trataba de una de sus competencias y nadie pensó que pudieran estar enfermos.

Publicidad

El primer fallecimiento se produjo el 12 de agosto y fue el propio director del parque quien encontró el cadáver. Pensaron que fue muerte natural por lo que nadie pensó en la posibilidad de hacerle una autopsia. En el caso del segundo fallecimiento, cuatro días después, se consideró que fue un accidente. Fue con la tercera muerte (ocurrida el 6 de septiembre) cuando pensó que algo no funcionaba bien y fue cuando advirtió a los veterinarios de la dirección territorial.

También reconoció que los animales no tuvieron un seguimiento veterinario aunque puntualizó que tanto por parte del ganadero como de él mismo se pasaron tiempo controlando los animales en el paraje en el que se encontraban. Además, García declaró que observó cambios en el comportamiento de los burros y que algunos tenían heridas en las patas y que avisó a los veterinarios por correo electrónico el 8 de septiembre.

Publicidad

En cualquier caso, García manifestó que no cree que la falta de alimento haya sido la causa de los fallecimientos sino más bien «personas que han acosado a los animales haciéndolas correr» y apuntó que cree que es el estrés de las carreras el que pueda haber provocado la anemia. Además, en su opinión, sólo han fallecido ocho animales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad