Borrar
Un bombero, ayer, entre las montañas de residuos humeantes del incendio de Sollana. C. P. BOMBEROS
El incendio de Sollana lleva tres días activo y con riesgo para la Albufera

El incendio de Sollana lleva tres días activo y con riesgo para la Albufera

Medio Ambiente asegura que los vertidos tras las tareas de extinción están confinados pero hoy se realizarán análisis de toxicidad en el agua

J. A. MARRAHÍ

VALENCIA.

Martes, 25 de diciembre 2018, 23:01

El incendio que el sábado por la tarde se declaró en una nave abandonada de reciclaje de madera en Sollana sigue todavía activo y con las máximas cautelas para que el agua utilizada en la extinción no arrastre residuos tóxicos al cercano Parque Natural de la Albufera. Según fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos y de la Conselleria de Medio Ambiente, ante el riesgo se ha optado por una combustión controlada, con empleo de poca cantidad de agua. Además, los vertidos están confinados.

Al cierre de esta edición, el incendio seguía como el domingo, estabilizado, pero todavía arden lentamente los muchos residuos plásticos y madereros allí acumulados. La estrategia de los bomberos es lo que se conoce como combustión controlada, es decir, dejar quemar puesto que ya no hay riesgo para personas o bienes y tampoco el viento amenaza con propagar las llamas. Se lanza muy poca agua para lograr así evitar los vertidos contaminantes.

El director general de Medio Natural de la Generalitat, Antoni Marzo, aseguró el lunes a EFE que las aguas de la extinción del incendio «están confinadas» y se trabaja para que no afecten a las acequias. Agentes medioambientales de la zona y un jefe comarcal se han desplazado al lugar para vigilar, con la principal cautela en la acequia más próxima: la de Overa. Según Marzo, las aguas están controladas y parece que no ha habido filtración a los canales.

No obstante, hoy está previsto realizar análisis para comprobar que no han fluido elementos tóxicos. Las previsiones son positivas, puesto que en el anterior incendio que se produjo en mayo en la empresa abandonada, de mayor intensidad, no se detectaron compuestos contaminantes.

Si las analíticas no desvelan la presencia de esos contenidos tóxicos se dejará percolar el agua poco a poco, es decir, permitir que se filtre al subsuelo. En caso contrario, si se aprecia contaminación, el vertido de la extinción será recogido y trasladado con camiones cuba.

El domingo, el viento empujó el humo hacia Valencia y la ciudad se vio envuelta en una neblina y desagradables olores plásticos. Según Medio Ambiente, técnicos en calidad del aire de la Generalitat se desplazaron también a la zona para evaluar la situación ambiental y hay un equipo preparado para mover una estación de medición in situ, más allá de los datos proporcionados por la red automática de calidad del aire. De momento no ha sido necesario activar el plan territorial especial de emergencias por este motivo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El incendio de Sollana lleva tres días activo y con riesgo para la Albufera