Una avioneta arroja agua en un incendio en Simat. EP

Los incendios ya se extienden a todo el año

En febrero y marzo ha habido casi tantos siniestros como en julio y agosto y el último gran fuego fue en noviembre pasado

Juan Sanchis

Valencia

Miércoles, 2 de octubre 2024, 00:51

Siempre se ha visto que los incendios forestales se producen en mayor número y son más graves durante el verano. En esas fechas es tradicional en las administraciones preparar un dispositivo especial frente a estos siniestros en el que se movilizan efectivos humanos y ... medios materiales. En el caso de la Comunitat, por ejemplo, se pone en marcha un dispositivo con la contratación de bomberos de refuerzo para los meses estivales.

Publicidad

Pero los datos demuestran que algo está cambiando y los incendios se producen ya en cualquier momento del año. El último gran incendio en la Comunitat tuvo lugar a principios de noviembre del año pasado en Montitxelvo. Quemó 2.500 hectáreas. Desde entonces las hectáreas arrasadas durante el año se han reducido ostensiblemente pero no así el número de incendios que no ha hecho más que aumentar.

Según las estadísticas del Boletín Espurna de la Conselleria de Medio Ambiente, en febrero y marzo de este año se han contabilizado casi tantos incendios como en los meses centrales del verano (julio y agosto). En concreto, en los dos meses invernales se han registrado 120 siniestros mientras que en julio y agosto el número ha llegado hasta 125, apenas cinco más.

Los propios bomberos forestales han experimentado estos cambios. Así, están pidiendo que el refuerzo estival del cuerpo se mantenga durante todo el año y no sólo permanezca durante el verano. En este sentido, señalan que es una de las consecuencias del cambio climático que ha hecho que el periodo de incendios forestales se extienda a todo el año como se puede ver en el hecho de que en marzo y mayo el número de siniestros alcanza los 65, sólo cuatro por debajo del máximo del verano en agosto (69). Estos 69 siniestros se distribuyen por provincias en doce en la provincia de Alicante, 21 en la de Castellón y la mayoría, 35, en la de Valencia

Publicidad

Otra de las consecuencias que se extraen de la estadística de incendios es el elevado número de siniestros que se han registrado entre enero y agosto. Suman 434, el mayor número de la última década cuando el valor medio es de 268 por año. En cambio, la superficie quemada se encuentra por debajo de la media cuando este año han ardido 1.353 hectáreas frente a las 5.048 de media.

De esta superficie quemada, 298 hectáreas son de árboles, mientras que 1.054 son de superficie rasa de las que 198 corresponden a zona de cañar.

La consecuencia directa es que los incendios forestales han sido más pequeños, afectando a una menor superficie. Hay que tener en cuenta que el más grave de agosto fue el que quemó 21 hectáreas en el paraje de El Coll en Castelló de la Plana. El resto de siniestros registrados en este mes plenamente veraniego apenas llegaron a afectar a una hectárea de terreno forestal.

Publicidad

La provincia más afectada por los incendios en lo que llevamos de año es la de Valencia con 265 siniestros, que suponen el 61% del total. A continuación se sitúa la de Alicante con 86 fuegos, que suponen el 20% de los incendios totales. Mientras, la de Castellón ha registrado 83 incendios que suponen el 19% del total.

En Alicante se han visto afectadas 819 hectáreas que suponen el 60% de la superficie quemada. Valencia alcanza el 26% con 348 hectáreas y en la provincia de Castellón la superficie arrasada alcanza las 186 hectáreas, el 14% del total en lo que llevamos de 2024.

Publicidad

Causas

La mayor parte de los siniestros se ha debido a la caída de un rayo. En total 35 de los incendios registrados en mayo se deben a esta circunstancia. El número de intencionados en este mes se mantiene en doce y otros cuatro fueron por negligencia.

De esta forma, los causados (aunque sea involuntariamente) por la mano del hombre son 17, una cifra muy alejada de los 35 que se deben a una causa natural como son los rayos. A estos se les pueden sumar otros cuatro que han sido provocados por una negligencia. De otros nueve incendios se está investigando el origen.

Publicidad

Durante el año 2024 los incendios causados por un rayo han quemado 67 hectáreas que equivalen al 5% de la superficie afectada. Los intencionados han provocado que ardan 290 hectáreas que suponen un 21% del suelo que ha ardido.

Por otro lado, las negligencias han sido las que han provocado un mayor volumen de superficie quemada que ascienden a 898 hectáreas lo que supone el 67% del suelo quemado por los incendios acaecidos en la Comunitat desde el principio de año.

Noticia Patrocinada

En este sentido, los incendios provocados por causa desconocida han quemado 26,7 hectáreas (un 2% del total). Mientras que los causados por otros motivos han hecho arder 60,5 hectáreas (4%) y los motivados por causas que aún están en investigación han afectado 10,3 hectáreas de superficie forestal (el 1% del total).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad