EUROPA PRESS
VALENCIA
Jueves, 17 de junio 2021, 20:58
La incidencia acumulada en la Comunitat Valenciana se mantiene este jueves 17 de junio practicamente invariable en los 39,53 casos por 100.000 habitantes, dos centésimas menos que ayer, con lo que sigue siendo la autonomía con menor tasa y por debajo de los 96,64 casos de media nacional, según la actualización del ministerio de Sanidad.
Publicidad
Por contra, ha aumentado el número de pacientes de coronavirus hospitalizados en planta sube hasta los 111, tres más que ayer, lo implica que un 0,99% por ciento de las camas están ocupadas, mientras que los enfermos ingresados en las unidades de críticos bajan a 18, una cama UCI menos, el 2,11% de los recursos ocupados.
En las últimas 24 horas se han registrado 23 ingresos por coronavirus y 17 altas. Por último, la tasa de positividad baja al hasta 2,96% y continúa por debajo del 4,28% de media nacional.
España siguió este jueves moviéndose en los mejores datos epidemiológicos desde el pasado verano pero en el radar de los técnicos de Sanidad comenzaron a aparecer algunos tímidos detalles que apuntarían a que el retroceso de la pandemia podría estar frenándose.
Noticia Relacionada
La incidencia acumulada (IA) cada 100.000 habitantes a 14 días bajó algo más de dos puntos en las últimas 24 horas, de 98,78 a 96,64. Sin embargo, la IA a 7 días, el índice que con más atención miran ahora los epidemiólogos, arrojó malas noticias. Después de dos meses muy por debajo de la mitad de la IA a 14, lo que a priori garantiza que la pandemia seguirá replegándose una jornadas más, este jueves se situó en prácticamente en el 50% de su 'hermana' mayor: 43,24 casos por cada 100.000 habitantes.
Pero lo más preocupante -según explicaron los responsables del departamento que dirige Carolina Darias- es que por primera vez desde el fin de la cuarta ola el pasado abril, la IA a 7 jornadas creció, ya que el miércoles fue 43,09. Con estas cifras, según los especialistas, de no corregirse esta tendencia es probable que este mismo mes de junio la caída de la incidencia del virus pueda llegar a frenarse.
Publicidad
Abonaría este temor otro de los indicadores que más de cerca analiza el equipo de Fernando Simón, la positividad (el porcentaje de pruebas positivas sobre el total de test realizados). Este índice, que esta semana lleva una semana de tendencias poco claras, también repuntó muy ligeramente, aumentando una décima hasta el 4,32%.
Sobre el dato de la incidencia acumulada, uno de los mayores peligros es la implicación que tiene sobre el sistema sanitario. El colapso ha sido un escenario posible, el peor, pero posible. Por eso no hay que perderlo de vista.
Publicidad
La evolución a nivel nacional es en este momento descendente, tanto en las camas hospitalarias ocupadas por pacientes con coronavirus como en las que se encuentran en las unidades de cuidados intensivos.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.