![La incidencia aumenta en la Comunitat y se dispara en España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/hospital-U80248861039Ql--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![La incidencia aumenta en la Comunitat y se dispara en España](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202104/13/media/cortadas/hospital-U80248861039Ql--1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Martes, 13 de abril 2021, 00:20
La Comunitat Valenciana ha superado las fiestas de Semana Santa, Pascua y el puente de San Vicente Ferrer con un alza de la incidencia acumulada de 7,53 puntos, mientras que en el conjunto de España ese aumento es de 45 puntos y el país empieza a adentrarse en la cuarta ola, tras aumentar la incidencia acumulada hasta los 199 positivos en 14 días cada cien mil habitantes (la Comunitat se queda en 36,4).
Las cifras de contagios y muertos que ofreció ayer el Ministerio de Sanidad recuerdan a las de los meses de enero y febrero. Las comunidades autónomas notificaron ayer 22.744 nuevos positivos detectados el fin de semana, de los que 2.212 estaban diagnosticados en las últimas 24 horas. A esta alta cifra de infectados se le unió otra luctuosa: 197 fallecidos por Covid en España.
Por contra, los datos que ayer dio a conocer la Conselleria de Sanidad no son alarmantes, en comparación con el resto de la nación: 83 nuevos contagios y media docena de fallecimientos. Pero la evolución del número de positivos en ha ido al alza desde que se iniciaron las vacaciones de Semana Santa. Se ha pasado de una incidencia acumulada de 28,81 cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días que se registraba el 1 de abril, Jueves Santo, a los 36,64 de ayer. Mientras España, en este mismo periodo, ha pasado de 154,76 a 199.
Y eso que el efecto de las fiestas todavía no se ha dejado con intensidad en la Comunitat, puesto que hasta hoy no empiezan los niños y universitarios las clases y muchos empleados también comienzan hoy a trabajar tras haber disfrutado unos días libres.
La advertencia de Oliver
La alicantina especialista en inteligencia artificial y comisionada del Consell en esta materia para el Covid, Nuria Oliver, lanzaba ayer una advertencia de lo que va a venir, posiblemente, durante los próximos días. En sus redes sociales, Oliver apuntó que es «muy preocupante» el aumento de la socialización que se ha observado «en entornos de alto riesgo», como zonas interiores «sin protección», y que esa socialización en interiores, sin la protección correspondiente, es de «casi el doble con respecto a febrero», cuando las restricciones afectaban directamente a la hostelería y mantenía cerrados los interiores.
Se trata de un comportamiento de la población que coincide en el tiempo con las vacaciones de Semana Santa y Pascua y que empiezan a tener ahora un ligero reflejo en el aumento del número de los contagios, como se vio en el cómputo de la semana pasada, que sumaron 1.126, cuando hacía un mes que no se alcanzaba esa cifra.
Con estos últimos contagios la Comunitat Valenciana eleva a 387.360 los casos desde que se inició hace 13 meses la pandemia, un periodo en el que han fallecido por esta causa 7.219 valencianos. Los hospitales valencianos, además, tenían ayer 374 personas ingresadas, 77 en la UCI.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.370.256 desde el inicio de la pandemia y el número de finados por el Covid, según las cifras oficiales, llega a las 76.525 personas.
En la última semana han fallecido 248 personas en España por el virus: 31 en Andalucía, 26 en Aragón, 15 en Asturias, ninguno en Baleares, nueve en Canarias, cuatro en Cantabria, 15 en Castilla-La Mancha, 20 en Castilla y León, 22 en Cataluña, uno en Ceuta, siete en Comunidad Valenciana (la semana pasada la Conselleria de Sanidad comunicó 36), cuatro en Extremadura, 15 en Galicia, 48 en Madrid, tres en Melilla, uno en Murcia, 13 en Navarra, 11 en País Vasco y tres en La Rioja
La Comunitat, no obstante, aguanta el embate frente al resto de comunidades, algunas con los casos empezando a dispararse, como el País Vasco (320,47 de IA) donde hoy el Gobierno autónomo confina medio centenar de localidades, entre ellas Bilbao, y en las que pasen de 400 se cierra parcialmente el interior de la hostelería, un hecho que diversas asociaciones de hosteleros han recurrido a los tribunales.
También hay preocupación en Navarra, con la IA más alta de las 17 autonomías, 425,14. Y Madrid sigue en pugna electoral con los contagios que se elevan a 336,41.
En Cataluña, con 227,31 de incidencia responsables de las unidades de críticos de varios hospitales como Vall d'Hebron, Santa Creu i Sant Pau y el del Mar avisaron de que la situación empieza a complicarse e indicaron que el perfil de los que ingresan es cada vez más joven y lo achacan en parte a la variante británica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.