![Coronavirus en Valencia | La incidencia de Covid en España entre los no vacunados es tres veces más alta que la de los vacunados](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/10/media/cortadas/Vacunati-Rb6hlmvZgXeQ2wClPPRfv4H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Coronavirus en Valencia | La incidencia de Covid en España entre los no vacunados es tres veces más alta que la de los vacunados](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/10/media/cortadas/Vacunati-Rb6hlmvZgXeQ2wClPPRfv4H-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La incidencia de casos de coronavirus en los no vacunados es tres veces más alta que la de los vacunados. El último informe del Ministerio de Sanidad, que recoge los datos notificados hasta el 26 de diciembre, apunta que en la última ... semana analizada, la tasa de contagio entre los que no habían recibido ninguna dosis era de 2.458 positivos por cada 100.000 habitantes en las dos semanas anteriores al 26 de diciembre. En cambio, la tasa entre aquellos que cuentan con la pauta completa es tres veces menor, en concreto 789,49 casos por cada 100.000 habitantes.
Los datos certifican que las vacunas sí que protegen contra el coronavirus. Aunque no impide el contagio ni la reinfección de manera total, sí que dificulta la entrada del virus en el organismo. La diferencia de tasas entre vacunados y no vacunados es cada vez más acusada en función del aumento del número de contagios. Hasta ómicron, que posee más capacidad que la variante delta para burlar la protección de las vacunas, tiene más dificultades para contagiar a una persona vacunada.
La mayor diferencia de tasas se ve en España en el grupo etario de 60 a 79 años, que es uno de los núcleos de población más propenso a desarrollar la enfermedad de manera grave. De hecho, el Ministerio de Sanidad siempre pone el foco en esta franja de edad para hace su análisis sobre el impacto de la vacuna.
Del análisis realizado, en personas de 60 a 79 años, hay un riesgo de infección en vacunados 7,4 veces menor, de hospitalización 16,9 veces menor, de ingreso en UCI 29,3 veces menor y de fallecimiento 19,8 veces menor respecto a no vacunados. Esta es la media desde el 1 de noviembre al 26 de diciembre.
Con los datos sólo de la semana del 19 al 26 de diciembre, esta diferencia se eleva y un no contagio tiene 13 veces más posibilidades de contagio que una persona inmunizada con la doble dosis entre los españoles de 60 a 79 años. La incidencia de los vacunados es de 341 casos por cada 100.000 habitantes mientras que entre los que no han recibido ninguna dosis se dispara hasta los 4.381 casos.
Noticia Relacionada
En el grupo de 12 a 29 años, que ahora mismo soporta la carga de contagios por su alta incidencia, las diferencias no son tan amplias pero sí que son igual de evidentes. De media, la incidencia en los no vacunados es 2,2 veces inferior y 7,7 veces inferior para hospitalización.
Y en el grupo etario que más contagios arrastra, que es el de 30 a 59 años con más de 528.000 vacunados desde el 1 de noviembre -la variante ómicron se descubrió nueve días después- la incidencia semanal entre los no vacunados y vacunados presenta una diferencia muy visible desde que se han disparado los positivos. La tasa de los primeros es de 2.199 por cada 100.000 habitantes y en el caso de los portadores de pauta completa es de 988.
En España ya se empezado a inocular la dosis de refuerzo a los mayores de 50 años y el próximo grupo será el de 40 años, que es el límite que ha establecido el Ministerio de Sanidad para inyectar la tercera dosis.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.