Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ha informado de que la pasada semana (entre el 25 y el 29 de enero) se cerró con 971 aulas confinadas pertenecientes a 493 centros debido a la detección de contagios, por lo que se mantiene la incidencia récord del último balance, cuando ya se rozó el millar: 984. La cifra se extrae de las nuevas detecciones durante los cinco días lectivos (474) y de los grupos que arrastraban el aislamiento desde la semana previa (497).
En cuanto a alumnos y docentes afectados, la tendencia es similar: 6.382 estudiantes positivos (0,8% del total) frente a los 5.777 de la última actualización (0,7%), y 1.239 profesionales afectados (1,6%), cuando en la semana anterior fueron 1.206 (1,5%). Además el 2,4% de los alumnos se encontraban en aislamiento preventivo (2,5% entre el 18 y el 22 de enero), situación que afectó al 1,1% de los docentes (1,4%).
«Desde Educación se aprecia con prudencia una estabilización de casos que se detectan en el marco educativo y se continúa con la línea de detección de positivos que provienen, en su mayoría, del ámbito social«, defiende la administración en su comunicado, que insiste en que gracias a los protocolos »se ayuda a disminuir la transmisión de contagios«, puesto que el 90 % de los casos detectados son externos a las instalaciones.
Noticia Relacionada
Respecto al total del sistema, las unidades afectadas son el 2,1%, mientras que las escuelas con alguna incidencia se elevan al 26,7%. Los porcentajes coinciden con los de la anterior actualización.
Durante la semana previa (entre el 18 y el 22 de enero) se alcanzaron máximos en todos los parámetros facilitados por Educación. El número de unidades aisladas tras detectarse contagios durante esos cinco días llegó a 674 (hasta entonces no habían pasado de las 326), los colegios afectados fueron 481 (383 era el récord anterior) y el total de unidades en aislamiento, sumando nuevos casos y aquellos que arrastraban la cuarentena de semanas previas, ascendió a 984 (628 se alcanzaron a mediados de noviembre, el pico hasta la fecha).
Noticia Relacionada
El repunte de los casos en los centros no universitarios ha derivado en críticas hacia la Conselleria de Educación, centradas en advertir de que las instalaciones no están preparadas para garantizar la seguridad y en denunciar su falta de respuesta. El último ejemplo se dio el pasado fin de semana, cuando el Stepv, el sindicato mayoritario en la enseñanza pública, acordó impulsar una campaña para que los centros trasladen a la administración sus peticiones de más recursos «ante la inacción de la que está haciendo gala en los peores momentos de la pandemia». Entre las peticiones destaca la distribución de mascarillas Fpp2 , medidores de CO2 y filtros Hepa o la reducción de la presencialidad, planteando enseñanza online para niveles postobligatorios, como ha sucedido en las universidades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.