![La FP incluirá seis nuevos títulos en la Comunitat Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/1463721383-RrLMhYUbYVjytjvY1m7PHML-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La FP incluirá seis nuevos títulos en la Comunitat Valenciana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/04/04/1463721383-RrLMhYUbYVjytjvY1m7PHML-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los alumnos valencianos tendrán a su disposición seis nuevos títulos de Formación Profesional a partir de septiembre: tres grados medios, los que se cursan una vez finalizada la ESO o una FP Básica, y otros tantos cursos de especialización, conocidos como los másteres de ... FP, en este caso destinados a los que han terminado un ciclo formativo superior.
La nueva oferta está incluida en la ampliación de las plazas prevista por la Conselleria de Educación para el ejercicio que viene, que se concreta en 5.706 puestos adicionales a través de 190 estudios. No se trata de nuevas implantaciones (salvo los seis citados) sino de la apertura de ciclos en centros que hasta ahora no los impartían. En este sentido destaca el crecimiento del grado medio en Emergencias Sanitarias, con 360 plazas más en nueve centros ante la elevada demanda laboral por parte de las empresas de ambulancias.
Concretamente, la nueva oferta se compone de 163 ciclos formativos (11 de FP Básica, 61 de grado medio y 91 de grado superior) y de 27 cursos de especialización. 2.530 de las plazas corresponden a la provincia de Alicante, 735 a la de Castellón y 2.441 a la de Valencia.
En cuanto a los estudios de nueva creación, harán que la Comunitat disponga de las 26 familias profesionales autorizadas en España, pues dos de ellos se enmarcan en la rama de Industrias Extractivas, la única que faltaba.
Noticia Relacionada
Por un lado se ofrecerá el grado medio de Piedra Natural, que se podrá estudiar en el IES Enric Valor de Pego, y por el otro el de Extracciones y Sondeos, que se ofrecerá en el Centro Integrado Público de FP (CIPFP) del complejo educativo de Cheste.
El título de personal técnico en Piedra Natural permite trabajar como picapedrero, operar maquinaria de arranque y conformado de bloques, elaborar sillares y formarse como cortador y grabador de piedra. Los alumnos que completen estos estudios (dos cursos y dos mil horas de formación) pueden también ejercer en oficios como marmolistas de la construcción, como colocadores de conjuntos artesanales, en el pulimento y abrillantamiento de suelos y en el mantenimiento y la restauración de piedra natural.
La titulación en Extracciones y Sondeos, también de dos mil horas, permite emplearse como personal técnico de prospecciones y sondeos y ejercer trabajos como el de minero, barrenista y operador de maquinaria de movimiento de tierras, de extracción, de excavación y también de perforación de pozos.
La tercera titulación de grado medio nueva es la de personal técnico en Postimpresión y Acabados Gráficos, implantado en el CIPFP Ciutat de l'Aprenent de Valencia. Forma parte de la familia profesional de Artes Gráficas y permite trabajar como profesional en todos los procesos industriales y artesanales relacionados con la encuadernación, así como en impresión flexográfica, en la elaboración de envases o embalajes y en acuñación.
Noticia Relacionada
En cuanto a los másteres de FP, destaca el de Aeronaves Pilotadas de Forma Remota (Drones), dirigido a personas tituladas en grado superior interesadas en trabajar como pilotos o en la construcción y reparación de estos dispositivos. Incluye 500 horas de formación y se implantará en el CIPFP Misericòrdia, también de la capital.
Otro curso de especialización nuevo es el de Robótica Colaborativa. Según explica la conselleria, es la rama encargada del diseño de equipos automatizados con la capacidad de compartir el mismo espacio de trabajo que el personal humano de manera fiable. Dura 400 horas, se dirige también a titulados en grado superior y permite desempeñarse como jefe de equipo en el montaje, el mantenimiento, la puesta en marcha y la programación de robots colaborativos. Se podrá estudiar en el IES Cotes Baixes de Alcoy, en el IES Jaume I de Ontinyent y en el CIPFP Misericòrdia.
El máster que cierra la lista se ofrecerá en el IES Gabriel Ciscar de Oliva y está centrado en el modelado de la información en la construcción (BIM). Estas técnicas (Building Information Modelling) se usan para crear y administrar datos de todo tipo para optimizar los procesos de diseño, construcción y operaciones tanto en arquitectura como en ingeniería. Este curso de especialización permite trabajar como personal técnico en el modelado BIM y en la coordinación de proyectos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.