Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL GUINDO
Jueves, 11 de agosto 2022, 00:41
El incesante calor registrado durante las últimas cinco o seis semanas y las medidas antiCovid –tanto su proliferación hace un par de años como su desaparición actual– no tienen mucho que ver entre sí, pero están detrás del inusual repunte de cuadros respiratorios que se ... está registrando en niños valencianos, dolencias más propias de los meses invernales. "En los 20 años que llevo ejerciendo no he visto tantos cuadros respiratorios en verano como hasta ahora", señala, al respecto, la presidenta de la Sociedad Valenciana de Pediatría, Eva Suárez. "Sobre todo en niños menores de tres años", añade Fernando García-Sala, su homólogo de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria.
Así, estas infecciones respiratorias, en la mayoría de los casos causadas por adenovirus, se suman a los habituales casos estivales de otitis, gastroenteritis y caídas que suelen atender los pediatras en sus consultas durante los meses veraniegos.
"Estamos viendo ahora muchos procesos respiratorios, con fiebre alta, tos y mocos que duran un poco más de los habitual, entre cinco y siete días. Las familias se agobian con tanta fiebre que tarda en bajar y eso genera alarma", agrega Suárez. Esta especialista cree que esta situación se debe principalmente a dos factores. Por un lado, "el calor, el aire acondicionado y los contrastes" y, por otro, la movilidad de la población, las aglomeraciones y que se trata en la mayor parte de casos de niños menores de tres años "que han estado un poco aislados de los virus respiratorios por las mascarillas y los confinamientos, y es la primera vez que contactan con esos virus. El primer contacto siempre es más reactógeno y genera síntomas más reactivos, sobre todo la fiebre que es lo que más alarma a las familias", describe.
La mayor parte de estos cuadros son causados por adenovirus, algo que descubren los pediatras gracias a unos test que confirman si el pequeño se ha contagiado de Covid, de gripe, de un virus respiratorio sinticial o un adenovirus. En estos casos los tratamientos son sintomáticos: paracetamol o ibuprofeno para la fiebre, beber mucha agua, no exponerlo al sol..., resume.
En esta línea, García-Sala confirma este repunte de casos, sobre todo en niños menores de tres años, a lo que añade "mucha patología gastrointestinal, vómitos, diarreas, que no mejora rápidamente como estamos acostumbrados, duran cuatro o cinco días, incluso casos que hay que hacer ingreso por el riesgo de deshidratación". Las infecciones respiratorias las achaca "al calor y la humedad, que favorecen que los niños suden más y se resfríen con las corrientes de aire y los aires acondicionados. Es un buen caldo de cultivo". Además, agrega, "se trata de niños de dos o tres años, con el sistema inmunitario menos estimulado por el aislamiento y las mascarillas. Y ahora la gente parece que le da menos importancia y toma menos precauciones".
Asimismo, estos cuadros respiratorios y gastrointestinales están incrementando la presencia de estos pacientes en los servicios de Urgencias, situación también propiciada por el recorte horario de los centros de salud. "La disminución de pediatras en Primaria también influye, estamos un poco agobiados", lamenta.
Al respecto, Luis Blesa, presidente de la Asociación Española de Pediatría , alerta de que la sustitución de pediatras "es muy compleja". "Los políticos se habían acostumbrado a que hubiese una bolsa de médicos en paro dispuestos a trabajar con cualquier condición. Pero cuando hay pocos profesionales, se decantan por la mejor opción. Y si la medicina privada u otros países pagan mejor y ofrecen contratos más largos...", resume. Blesa reconoce el esfuerzo de la Conselleria de Sanidad en la creación de nuevas plazas, pero no todas se pueden cubrir; y alerta también de las futuras jubilaciones.
El calor no remite, más bien todo lo contrario. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que este viernes sea, probablemente, el día más caluroso del verano con máximas que podrían alcanzar los 44 grados en municipios como Xàtiva. El organismo ha lanzado un aviso nivel naranja con «riesgo importante» por temperaturas máximas en la mitad sur de la provincia de Valencia –entre 39 y 40 grados– y nivel amarillo en el resto del territorio provincial, en el litoral norte de Alicante y el interior sur de Castellón; mientras que prevé que el sofocante calor se mantendrá durante todo el fin de semana. No será hasta el lunes y el martes cuando los termómetros empiecen a constatar un descenso en los registros térmicos.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, por su parte, también ha lanzado un aviso especial por la situación. Describe que, a partir del viernes, «la Comunitat se verá afectada por la llegada de una masa de aire cálido que provocará un importante ascenso de las temperaturas máximas y mínimas y que se mantendrá hasta el domingo 14, descendiendo moderadamente el lunes».
En su alerta, la agencia autonómica agrega que en el interior «predominará el viento de poniente, no muy fuerte, el viernes y domingo, con brisas en las zonas litorales». Sin embargo, advierte de que el sábado «el poniente afectará también al litoral, sobre todo en Valencia y Castellón, siendo éste el día más complicado».
El descenso de la humedad relativa también disparará el riesgo de incendios, por lo que pide limitar las actividades forestales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.