Borrar
Directo Sigue el minuto a minuto del superdomingo fallero
El infierno del que huyen

El infierno del que huyen

Guerra y pobreza en los países de procedencia de los migrantes | El recorrido por la nacionalidades de los pasajeros muestra vidas atenazadas por Boko Haram, dictaduras o el ébola

ÁLEX SERRANO

Lunes, 18 de junio 2018, 01:07

El recorrido por África y Asia que se puede hacer repasando la mayoría de las 31 nacionalidades de los migrantes es desolador. Muestra falta de oportunidades, conflictos bélicos, pobreza (hay países donde siete de cada diez habitantes están por debajo del umbral de la pobreza) y amenazas terroristas y de epidemias. Los países de donde provienen las personas que están a bordo de la flotilla que llega desde Italia y Malta evidencian circunstancias que empujan a cientos de miles de personas cada año a buscar nuevas oportunidades en países más desarrollados, en ocasiones a manos de mafias organizadas que los echan al mar en cualquier superficie que flote mínimamente.

Afganistán

Envueltos en una guerra casi interminable

Tras la invasión de Estados Unidos, Afganistán vive envuelto en conflictos constantes entre las distintas etnias que gobiernan el país. Los clanes de la droga complican la vida en las zonas rurales del país.

Argelia

Recursos naturales pero mucha pobreza

Pese a la riqueza en materias primas (es uno de los principales exportadores de gas y provee a España del 50% que consume cada año), un 23% del país está bajo el umbral de pobreza, según el CIA World Factbook.

Bangladesh

Refugiados, catástrofes naturales y desigualdad

Bangladesh está constantemente expuesto a fenómenos meteorológicos, a la desigualdad imperante en el sur de Asia y a la llegada de refugiados desde Myanmar, que se ha agudizado en las últimas fechas según reportan ONG situadas en la zona.

Camerún, Níger y Chad

Una nación bajo la amenaza del terrorismo yihadista

En Camerún preocupa y mucho que el terrorismo yihadista de Boko Haram se asiente en los países situados a orillas del lago Chad.

Sierra Leona

El estigma del ébola castiga a uno de los países más pobres

Un 70,2% del país está bajo el umbral de la pobreza. Además, el país lucha contra el estigma del ébola, enfermedad que azotó a Sierra Leona entre 2012 y 2016.

Guinea Conakry y Bissau

Lucha constante contra la falta de oportunidades

Las dos Guineas son dos de los países más pobres. Se enfrentan a lo mismos problemas que otras naciones del entorno, con el añadido de la falta de oportunidades.

Sudán

Una crisis continua con las mujeres en el punto de mira

Sudán es uno de los países con menos derechos para las mujeres, donde pueden ser condenadas a muerte por defenderse de violaciones, como ha ocurrido este mismo mes.

Gambia y Senegal

Ni el turismo evita un mal reparto de la riqueza

El turismo que visita Gambia no evita que la riqueza esté mal repartida en este pequeño país situado en el corazón de Senegal, que sufre los mismos problemas acuciados por la falta de materias primas.

Marruecos

Frustración por la falta de opciones para progresar

Situado a las puertas de Europa, Marruecos vive constantemente atenazado por la falta de oportunidades en comparación con otros países más desarrollados situados en su entorno.

Nigeria

Bajo la espada de Damocles del grupo Boko Haram

Muchos de los migrantes que salen de Nigeria huyen de la persecución a la que son sometidos por el grupo terrorista yihadista Boko Haram, que saltó a la palestra internacional en 2014 cuando secuestró a 276 de un colegio de una zona rural del noreste del país, un acto que fue condenado por toda la comunidad internacional.

Sudán del Sur

La mitad de la población vive bajo el umbral de la pobreza

El 50,2% de la población de Sudán del Sur vive por debajo del umbral de la pobreza y es uno de los países más depauperados del mundo.

Ghana

En pie contra la corrupción y la malaria

En Ghana, la corrupción de sus líderes y el azote de la malaria complican la supervivencia en esta nación situada a orillas del Atlántico.

Mali

El yugo del islamismo radical pesa sobre la población

En Mali, la constante amenaza del islamismo radical y del terrorismo fuerzan a miles de personas a cruzar África buscando nuevas oportunidades.

Eritrea y Costa de Marfil

La ayuda al desarrollo no frena las migraciones

Ni las constantes ayudas al desarrollo que reciben Eritrea y Costa de Marfil frenan la emigración de cientos de miles de personas cada año.

Etiopía, Somalia y Comores

El hambre castiga el Cuerno de África

Tanto en Etiopía como en Somalia, el hambre castiga con fuerza una de las regiones más pobres del mundo, y también de las más peligrosas con constantes conflictos bélicos y de piratería. Mogadisco, es considerada la ciudad más peligrosa del mundo.

Pakistán

Los talibanes y la censura internacional

El régimen talibán y la censura internacional por la mala relación con India y el programa nuclear de Pakistán fuerzan a miles de personas a buscar nuevas oportunidades.

Rep. Dem. del Congo

El ébola vuelve a amenazar el centro del continente

Con 21 muertos y 46 afectados, la República Democrática del Congo se enfrenta a una nueva epidemia de ébola, lo que lleva a los congoleños a huir de sus casas para evitar la situación que se vivió entre 2012 y 2016.

Liberia

Ante las secuelas de una cruenta guerra civil

Los iberianos siguen sufriendo las secuelas de una sangrienta guerra civil a principios de siglo y finales de los 90, lo que ha dejado el país sumido en el descontrol y la pobreza.

Togo

La sombra de la dictadura planea sobre el país

El deterioro de las condiciones democráticas tras doce años en el poder del presidente de la República, Faure Gnassingbé Eyadéma, castigan a un país con el 55,1% de la población por debajo del umbral de la pobreza, según datos oficiales de organizaciones internacionales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El infierno del que huyen