Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía de España con menos enfermeras y enfermeros por cada 1.000 habitantes, según un informe de la Universitat Politècnica de Cataluña. En la Comunitat hay un total de 3,4 profesionales de enfermería por la cada 1.000 habitantes y sólo Andalucía, con 3,3, está por detrás. La media en España es de 4 profesionales y el País Vasco es la región mejor dotada con 5,6 trabajadores.
En la Comunitat Valenciana, según el estudio, el total de profesionales de enfermería es de 16.962, de los que 2.962 trabajan en áreas destinadas a la atención primaria; 13.571 están en os distintos hospitales y 256 tienen su puesto en los servicios de urgencias y emergencias.
En España hay cerca de 280.000 enfermeros y más de la mitad desempeñan su trabajo en hospitales públicos. La clave es saber cuántos enfermeros y enfermeras están desempeñando su labor en atención primaria, desde donde se desarrollan las labores de rastreo de los posibles casos de coronavirus. A pesar de esta por debajo de la media, el territorio valenciano es uno de los que mejor han seguido el proceso de seguimiento de los posibles positivos.
En España, según concluye el documento, se necesitan de manera activa 10.000 rastreadores a tiempo completo, por lo que se requería la formación de al menos uno de cada tres profesional de atención primaria. El estudio apunta que ejercer como rastreador de contactos estrechos del Covid-19 más la tarea normal en atención primaria «es absolutamente imposible sin el agotamiento del personal que trabaja más de diez horas diarias de manera ininterrumpida», señala el informe, que añade que en Cataluña y Aragón ha casi 6.000 enfermos en centros de atención primaria y la dotación de trazadores necesaria es de 1.500 personas, una proporción imposible con la plantilla.
Noticia Relacionada
El colapso de los ambulatorios es uno de los grandes problemas de la pandemia, uno de los lastres que ha provocado que en los momentos más duros la atención haya colapsado por la falta de medios, profesionales y formación adecuada. La pérdida del rastro de los contactos del positivo ha sido una de las causas del descontrol de la pandemia, especialmente en la primera ola del Covid-19.
El estudio de la Politècnica catalana llega a una conclusión muy contundente: «En España, sin contratar más personal en las unidades de atención primaria y salud pública especializada para hacer entrevistas, localizar contactos y decidir quién requiere una prueba de PCR siendo asintomático, rastrear un brote importante era claramente imposible». Por eso, los territorio se han esforzado para contratar y formar a nuevos rastreadores. Cataluña, en agosto, hizo un esfuerzo para suplir sus carencias en este aspecto mientras que Madrid no, lo que se ha traducido después en una diferencia notable en los datos de uno y otro territorio. A pesar de estar a la cola de España en el número de enfermeros por habitante, la Comunitat Valenciana sí que ha podido cubrir con garantías las labores de rastreo.
Noticia Relacionada
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.