Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Merendero en la Cova Negra. Biel Aliño

Un informe propone cerrar en verano 21 áreas recreativas de la Comunitat Valenciana

Se trata de un documento de trabajo que advierte de las dificultades de evacuación de estas zonas ·

Juan Sanchis

Valencia

Martes, 11 de junio 2024, 00:29

Las lluvias copiosas continúan sin llegar y una gran parte del monte valenciano se encuentra muy seco. Con esta situación el riesgo de incendio es cada vez mayor y aumentará a medida que las temperaturas vayan incrementándose. Este es el argumento del que se ... vale el jefe de Ordenación y Gestión Forestal de la Conselleria de Medio Ambiente para proponer el cierre de una veintena de áreas recreativas de la Comunitat durante el verano ante el peligro de que se produzca un siniestro de estas características.

Publicidad

El documento no es una resolución sino un informe de trabajo y todavía no se ha tomado ninguna decisión. En este sentido, fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente señalan que van a trabajar conjuntamente con Emergencias y Prevención de Incendios «y estudiaremos cada caso para buscar la máxima compatibilidad entre la protección de nuestros espacios naturales, el uso público y deportivo, y la seguridad de las personas».

Estas áreas son lugares de acampada, de campamentos, merenderos, lugares para comer en medio de la naturaleza y están a cargo de la Conselleria de Medio Ambiente. La propuesta del jefe de servicio, que ya ocupaba su puesto en el gobierno de PSPV y Compromís, es tajante. Una veintena de ellos deberían cerrarse en julio y agosto por el peligro de que se desencadene un incendio forestal

En concreto, el informe señala que ante la extrema sequía, los técnicos de sanidad forestal «están recibiendo numeroso avisos de árboles secos prácticamente en todo el territorio autonómico». También indica que «esta situación sugiere la adopción de medidas destinadas a tratar de minimizar los riesgos tanto de un posible inicio de incendio forestal, como de una posible evacuación en caso de que se produzca un incendio».

Publicidad

De estas áreas gestionadas por el servicio Ordenación y Gestión Forestal, son las recreativas, las zonas de acampada y los campamentos «las que en principio pueden presentar más riesgo por la capacidad de albergar a un mayor número de personas».

El escrito reconoce, por otra parte, que en la época estival «hay mucha demanda de la zonas de acampada y los campamentos». Esta acumulación se produce fundamentalmente en los lugares «más frescos y próximos a embalses o ríos».

Publicidad

Los campamentos se solicitan en el mes de enero. Este año del 15 de julio al 15 de agosto están reservados los doce que existen en condiciones de ser utilizados. Las plazas ofrecidas son un total de 704.

En cuanto a las zonas de acampada, con datos de 2023, en julio se registraron 11.041 pernoctaciones y en agosto 20.140. Las zonas más demandadas fueron El Planàs en Vistabella del Maestrat y el Embalse de El Buseo, que tiene una capacidad para 250 personas. En las otras instalaciones, los días de más afluencia no suele sobrepasar las 50 personas, exceptuando la semana del 15 de agosto.

Publicidad

El informe detalla que las instalaciones están atendidas durante todo el año pero «su ubicación en terrenos forestales y entornos naturales rodeados por masas boscosas a los que debe accederse fundamentalmente a través de pistas forestales son la esencia y el atractivo en definitiva de estas zonas de recreo natural». Pero esta singularidad «lleva aparejado un riesgo intrínseco» para los incendios forestales y, especialmente, por el peligro para las personas en el caso de que se produzca un siniestro de estas características ante las dificultades para evacuar.

Con carácter extraordinario se proponen una serie de medidas como comprobar que las instalaciones cumplen las condiciones de seguridad o que se cumplen las normas para evacuar la zona. Propone también una campaña de concienciación y el cierre de 21 zonas recreativas por considerarse de difícil evacuación.

Publicidad

Las instalaciones que se proponen cerrar son en julio y agosto son: Font de Vivens (Xixona), Font de Serquera (L'Orxa); Font dels Olbits (L'Orxa); Las Torrecillas (Altura); La Tenalla (La Pobla de Benifassà); Mas de Tristan (Segorbe); Agua Tomás (Aras de los Olmos); Fuente Umbría (Buñol); Mas de Castellano (Calles); Las Lomas (Chelva); Fuente de la Alhóndiga (Chiva); Las Riberas (Domeño); Las Lomas (Loriguilla); Font de Gamellons (Ontinyent); El Charco Negro (Sinarcas); Fuente del Rebollo (Titaguas); La Caballera (Tuéjar); Zagra Alta (Tuéjar); Zagra Baja (Tuéjar); El Retorno (Venta del Moro) y Fuente Huesca (Enguera).

La decisión del cierre la tiene que tomar la Secretaría Autonómica de Seguridad y Emergencias. En un comunicado, la Dirección General de Medio Natural y Animal señala que si se procede a la clausura necesitarán «de una resolución al efecto de la Secretaría Autonómica y Emergencias. También será precisa la correspondiente Resolución para que se considere necesario que se proceda a suspender las obras y aprovechamiento en terreno forestal».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad