La Fundación Privada Empresa y Clima ha presentado un informe global de emisiones de CO2 mundiales en el año 2022, dónde ofrecían también las emisiones de España por comunidades autónomas. Dicho informe destaca que la Comunitat aumentó en el 2022 sus emisiones de CO2 ... a la atmósfera con su actividad empresarial en un 1,7%. Además, dicho informe destaca la urgencia de una acción climática inmediata para frenar cualquier tipo de escalada en este aspecto.
Publicidad
El informe presentado sobre las emisiones de CO2 por parte de las autonomías en 2022 destaca que en la Comunitat se emitieron más de 24,1 millones de toneladas de CO2, lo que supone un 1,7% más con respecto al año 2021. El movimiento 'GO2' de Global Omnium ha reunido a expertos en sostenibilidad y cambio climático en la jornada «Neutralidad climática», en Valencia, para analizar dichos resultados. Durante el evento, la Fundación Empresa y Clima presentó este último informe global de emisiones de CO2 mundiales, el cual destaca la urgencia de tomar medidas para frenar el cambio climático.
La jornada comenzó con Antonio García Celda, Director de la Capitalidad Verde 2024, quien destacó la importancia de una «recuperación resiliente ante los desafíos ambientales». A continuación, Elvira Carles, Directora de la Fundación Privada Empresa y Clima, presentó el informe, destacando el incremento de las emisiones en la Comunitat y la necesidad de medidas más estrictas para frenar el calentamiento.
La explicación de Elvira Carles resaltó un desafío clave en la lucha contra el cambio climático: mientras que sectores como la industria operan bajo regulaciones, otros menos controlados, como el transporte, representan «un reto mayor». Estos sectores, conocidos como difusos, producen emisiones dispersas que resultan más difíciles de medir y gestionar, lo que pone en evidencia la urgencia de políticas más efectivas para reducir su impacto. «Es fundamental medir para poder reducir», enfatizó Carles.
Publicidad
En este contexto, la Comunitat trata de avanzar, según explicaron los expertos. Cada vez más instalaciones se suman al proceso de verificación, reflejando un compromiso creciente con la sostenibilidad. Este proceso consiste en cuantificar las emisiones durante el desarrollo de su actividad para poder tener datos más fiables de las emisiones. Cuantas más empresas acceden al proceso de verificación, mayor exactitud tendrán los datos. Aunque las emisiones de estas empresas han sido ligeramente superiores a la media nacional, los esfuerzos realizados al unirse un mayor número de entidades destacan su determinación para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un modelo más sostenible.
Noticia relacionada
El evento concluyó con charlas magistrales de destacados expertos, como Cristina Lobillo, Directora de la Plataforma de Energía de la UE, Celsa Monrós, experta en adaptación climática, y Juan Luis Pozo, Director de Sostenibilidad Corporativa de Global Omnium, quienes compartieron sus perspectivas sobre la adaptación y las estrategias necesarias para enfrentar los retos climáticos en la reconstrucción post-catástrofe.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.