Vista de campos de arroz inundados en El Palmar. Damián Torres

El informe sobre la Albufera que desoyen las administraciones

Una investigación de la UPV de hace tres años revelaba las carencias del parque que siguen sin solventarse

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 2 de febrero 2024, 01:06

Hace tres años un grupo de investigadores de la Universitat Politècnica de València con motivo del Día Mundial de los Humedales (que se conmemora este viernes 2 de febrero) publicaron un estudio en la revista 'Ecological Engineering' en el que revelaban una serie de ... carencias en el parque y pedían una «actuación a gran escala« para salvaguardar este paraje. El problema es que tres años después la situación sigue siendo prácticamente la misma.

Publicidad

«Hemos avanzado poco», según explica Miguel Martín, investigador del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Politècnica y uno de los autores del artículo. Martín matiza que así se puede describir la situación «a partir de lo que leo y escucho. No hay nada nuevo».

Una de las obras pendientes es la de los tanques de tormenta que se están construyendo junto a la Pista de Silla para retener las aguas pluviales e impedir que colapsen el colector oeste. Estas obras comenzaron en 2010 pero se paralizaron en 2012 y hasta septiembre de 2021 no se volvieron a poner en marcha. Las primeras demoras se debieron a desavenencias sobre el coste entre Acuamed y la empresa concesionaria. Finalmente esta última se retiró y después de casi una década paralizadas las actuaciones se han vuelto a poner en marcha por medio de la empresa pública Tragsa.

El proyecto contempla el desvío de la Acequia de Favara por fuera de las poblaciones para evitar su contaminación, la ejecución de una extensa red de colectores interceptores y una serie de seis depósitos de detención enterrados, con un volumen total de 100.000 metros cúbicos, para almacenar el agua contaminada interceptada en episodios de lluvias y su posterior bombeo al colector oeste y tratamiento en la depuradora de Pinedo, cuando las condiciones hidráulicas de la red de saneamiento lo permitan.

Publicidad

Martín califica esta obra de «fundamental» para la Albufera y con ella se puede evitar que las escorrentías de estos municipios que se encuentran alrededor del parque lleguen a la laguna.

Pero no es la única carencia detectada por los expertos de la Politècnica. En este sentido, Martín considera que los ayuntamientos de la zona también tienen su responsabilidad. En este sentido, les ha animado a mejorar los drenajes con infraestructuras más adaptadas.

En esta línea, Martín aboga por una unión de los municipios en una especie de mancomunidad que les permita planificar infraestructuras comunes. El investigador de la Politècnica apunta a la construcción de jardines de lluvia en los que hay pequeñas cubetas y balsas para el agua que hacen que la entrada a los colectores sea más lenta y evitan así que se colapsen y también se mejora la calidad del agua.

Publicidad

Miguel Martín también señala que «más allá de mejorar la cantidad y calidad del agua se pueden hacer cosas». En esta línea, pone como ejemplo la actuación que se está haciendo en el Tancat de la Pipa, en plena Albufera.

Este espacio es el resultado de un proceso de restauración ecológica llevado a cabo en 2007 por la Confederación Hidrográfica del Júcar. Se actuó sobre 40 hectáreas de arrozal para transformarlas en un conjunto de hábitats de agua dulce que funcionan como reserva de biodiversidad gracias al proceso de mejora de la calidad del agua que tiene lugar en sus filtros verdes y lagunas.

Publicidad

En este sentido, Martín destaca que este espacio puede laminar las escorrentías porque filtran el agua que acaba en la laguna. «Controla esos picos que se producen cuando llueve en los barrancos de la zona, De esta forma, el Tancat de la Pipa contribuye a suavizar la escorrentía», precisa el investigador.

En la misma línea, Martín señala que «pensamos que el gran reto es el control de las escorrentías» que acaban en el parque. Estas llevan a la laguna todo lo que se encuentran por delante incluyendo vertidos y suciedad. Para los expertos esta dinámica de descontrol que se produce cuando llueve se puede modificar.

Publicidad

Martín ha valorado también la necesidad de nuevas depuradoras en el entorno del parque. La construcción de la planta de Alcàsser parece que no va a salir adelante y se le va a tener que buscar una nueva ubicación. En estos momentos está en estudio por parte de la Conselleria de Medio Ambiente para determinar como se lleva adelante el proyecto. La construcción de la planta supondrá una inversión de más de 80 millones de euros. Se ha planteado para mejorar la gestión de los recursos hídricos de la comarca, impulsar la calidad ambiental de la Albufera y tratar hasta 60.000 metros cúbicos por día.

Además, las instalaciones de esta planta ocuparán un tercio del espacio que el de otras depuradoras de gran tamaño, como la de Pinedo y contarán a su alrededor con una amplia zona verde para mejorar su integración paisajística.

Noticia Patrocinada

En cualquier caso, Martín ha resaltado que la depuradora se tiene que construir: «Es necesaria», afirma y añade que «hay que buscar una solución. Es un hecho que hace falta para evitar el colapso del colector oeste».

También recomienda a los municipios del entorno del parque la puesta en marcha de redes separativas en el alcantarillado de forma que las aguas residuales vayan por un lado y no se mezclen con las procedentes de las lluvias.

Publicidad

El experto ha instado a las administraciones a actuar conjuntamente en beneficio de la Albufera. «Sería bueno crear una mancomunidad, un ente supramunicipal, que gestione este tipo de infraestructuras», ha señalado. En este sentido, ha destacado la actuación llevada a cabo en Silla donde se ha transformado un campo junto a la Acequia Nova de Silla que permite regular las escorrentías cuando llueve. «No hay una única solución. Son muchas como reducir el fósforo del agua en las depuradoras», ha añadido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad