Los informes de salud escolar que se realizan en los centros de atención primaria cuando un alumno cambia de etapa (desde Infantil hasta Bachillerato), incluirán un test psicométrico que permitirá hacer una primera valoración sobre su salud mental. Esta información se trasladará también a las familias y a la escuela, y debe servir para poder intervenir de manera temprana, detectando indicios antes de que puedan desembocar en un problema de mayor entidad.
Publicidad
Así se ha acordado durante la primera reunión de la nueva Comisión Interdepartamental de Coordinación de la Salud Mental de la Generalitat, en la que participan las consellerias de Servicios Sociales, Sanidad y Educación y que se ha celebrado coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este martes.
«Si realmente existe una gran preocupación por la salud mental de los adolescentes lo primero que debemos hacer es incluir la salud mental en los informes escolares», ha destacado Bartolomé Pérez, responsable de la nueva Oficina Autonómica de Salud Mental y Adicciones de la Comunitat, que a su vez va a coordinar la citada comisión.
También se ha anunciado la creación, a partir del año que viene, de nuevos equipos de psicólogos que dependerán de los servicios de salud mental de cada departamento de salud. «Funcionarán a demanda de los profesionales docentes, para que cuando vean alguna situación en su centro, sin tener que esperar a un protocolo, puedan contactar con el psicólogo correspondiente, que detectará, intervendrá y derivará en su caso a su propio servicio de salud mental», ha explicado ante los medios.
Noticia relacionada
Por otro lado, Pérez ha anunciado que el nuevo Plan de Salud Mental, que estará en marcha antes de finales de año, «conllevará medidas para garantizar la equidad territorial para todos los departamentos a de salud» que se centrarán en la prevención, detección, intervención y tratamiento necesario.
Publicidad
Durante la presentación de la comisión, la vicepresidenta Susana Camarero ha justificado su necesidad en que la valenciana es la segunda comunidad en toda España con más problemas de trastornos depresivos. Y en cuanto a los derivados de adicciones que padecen los jóvenes, no solo por consumo de sustancias sino por abuso de internet o redes sociales, se sitúa en primer lugar.
«A través de estas reuniones lo que se pretende es analizar lo que se está realizando en el ámbito de salud mental desde cada conselleria. Es decir, conocer lo que se ha hecho, qué medidas deben continuar en marcha y qué acciones nuevas se deben implementar. Y para ello se debe actuar de forma coordinada ser más efectivos y dar respuesta a esta preocupante realidad de la salud mental», ha concluido.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.