La CEV y la Asociación Valenciana de Agricultores han exigido inversiones hídricas por valor de 2.264 millones en la Comunitat en una reunión que han mantenido con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón. Además, han pedido que se ponga fechas concretas ... para cada una de las actuaciones.
Publicidad
La petición de los empresarios se basa en un estudio elaborado por la CEV en el que se evalúan las necesidades hídricas que existen en la Comunitat y que han entregado al jefe del Consell en una reunión mantenida en el Palacio de la Generalitat.
El estudio señala que más de la mitad de las actuaciones por un valor de 1.186 millones corresponden a la administración del Estado, tanto directamente como a través de organismos autónomos y empresas públicas. La aportación de la Generalitat ascienda a 894 millones. El resto lo tendrán que invertir las entidades locales.
En total en el estudio se contemplan un total de 235 actuaciones por un valor de 2.264 millones de euros. Entre las actuaciones se incluyen obras de abastecimiento (29 millones), abastecimiento urbano (317), desalinización (103), regadío (1.171), regulación (48), reutilización (263), saneamiento y depuración (288), defensa contra avenidas (20) y otras infraestructuras (24).
Publicidad
La mayor parte de las inversiones corresponden al regadío y otros 346 millones son de obras destinadas al abastecimiento. El tercer capítulo importante es el de depuración y saneamiento con 288 millones.
El presidente de los empresarios valencianos, Salvador Navarro, ha destacado que el estudio evidencia la unión de las tres provincias para solucionar el déficit hídrico que sufre la Comunitat. También ha recordado el esfuerzo que se está realizando en depuración donde ha destacado que la autonomía es un ejemplo para el resto de España.
Publicidad
Por su parte, Jordi Azorín, que dirige la comisión del agua en la CEV, ha resaltado que el paso siguiente es "una calendarización de las inversiones que se van a realizar por parte de las administraciones comprometidas".
Noticia relacionada
Carlos Mazón ha señalado que asume el compromiso y se ha mostrado partidario de que haya un calendario, algo que en su opinión es "necesario y urgente. También ha indicado que el Ejecutivo central quien tiene que dar "un paso adelante si no queremos que el desierto llegue a Europa". El presidente de la Generalitat ha resaltado que cuanto mayor sea el nivel de las inversiones "menor será la dependencia de otras fuentes como el trasvase Tajo-Segura".
Publicidad
También ha incidido en la necesidad de que haya un frente único en la Comunitat para exigir a otras administraciones que sean solidario. "Seguiremos reivindicando el agua del trasvase desde el rigor", ha apuntado.
Por otro lado, el presidente de la Generalitat ha indicado que la Mesa del Agua autonómica espera que empiece a funcionar en las primeros meses del año que viene. Ha anunciado que las cinco universidades valencianas ya han designado a sus representantes en este organismo.
Publicidad
El presidente ha reclamado unidad a todos los grupos políticos en defensa de los recursos hídricos necesarios y les ha instado a nombrar a sus representantes en la Mesa del Agua de la Comunitat Valenciana que ha impulsado el Consell.
Al respeto, ha expresado su deseo de que la Mesa se constituya “cuanto antes”, y ha indicado que este órgano se pondrá en marcha “con la oposición o sin ella” en relación a la invitación que se ha hecho a los partidos PSPV y Compromís que todavía no han contestado al ofrecimientos. Asimismo, ha señalado que también se invitará al Gobierno de España a participar, a través del Ministerio y de las confederaciones hidrográficas.
Noticia Patrocinada
Por otro lado, el presidente de la Generalitat también se ha referido a las alegaciones presentadas por la Comunidad de Madrid y ha afirmado que "no nos perjudican sino que nos benefician". ya que van en contra de establecer “caudales políticos”, apostando únicamente por “criterios ecológicos”, algo que coincide con los planteamientos del Consell.
Así, ha señalado que ambas autonomías están “en el mismo barco” para exigir rigor en la aprobación de los caudales a trasvasar y ha insistido en destacar que en España “no hace falta agua sino una correcta administración de los recursos hídricos”.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.