El Colegio de Ingenieros Agrónomos del Levante (COIAL) ha celebrado la novena edición de sus premios, que en esta ocasión han recaído en KM ZERO Food Innovation Hub, Global Omnium y Juan Antonio de Torre.
Publicidad
El de Iniciativa y Desarrollo ha sido para KM ZERO Food Innovation Hub, una fundación cuya misión es acelerar la transición del sistema alimentario hacia uno más justo, regenerativo y saludable. El jurado ha destacado que representan «un hito pionero en España en cuanto a innovación abierta e inversión estratégica destinada a startups del sector agroalimentario». Según Raúl Martín, CEO de KM ZERO Food Innovation Hub, «desde 2018 estamos creando una comunidad global de personas que están desarrollando las soluciones para los desafíos del sistema alimentario».
Global Omnium es un grupo empresarial dedicado a la gestión del agua con un alto compromiso social y ha recibido el Premio Innovación. El Jurado ha valorado «el esquema de innovación del Grupo Global Omnium por la eficaz forma de plantear la inversión en I+D+i en el ciclo integral del agua y por su prolífica producción de nuevas técnicas, tecnologías y procesos que mejoran la eficiencia y eficacia de los procesos conducentes a conseguir que el agua sea un recurso circular». Tras agradecer el premio, el director general de Global Omnium, Vicente Fajardo, ha afirmado que para su compañía, «la tecnología tiene sentido cuando su fin último y la misión que persigue es mejorar la vida de las personas. Así de sencillo. Ése es nuestro valor diferencial como compañía».
Por último, Juan Antonio de la Torre ha recibido el galardón a la Excelencia Profesional «por su excelso currículum profesional y empresarial y por ofrecer una combinación excepcional de habilidades técnicas, visión estratégica y liderazgo humano. Su impacto en el campo de la ingeniería y su contribución al desarrollo de proyectos innovadores y coherentes con los objetivos de los premios son más que evidentes y destacables. Entre sus múltiples experiencias empresariales, fue vicepresidente y consejero delegado de Grupotec, la mayor ingeniería de la Comunitat Valenciana». De la Torre se ha mostrado «muy agradecido a mis compañeros por el premio. Igual que yo puedo ser acreedor de este premio, lo son también muchos colegas con una trayectoria profesional extraordinaria».
Los premios del COIAL también tienen un apartado para reconocer el trabajo de los mejores Trabajos de Fin de Máster firmados por estudiantes del Máster de Ingeniería Agronómica de las escuelas de la Comunitat Valenciana e Illes Balears. El premio a la Excelencia Novel ha sido para Teresa García Hidalgo, y el Premio al Mejor TFM en la categoría Proyecto de Ingeniería ha sido para Aina Obrador. El Premio al Mejor TFM en la categoría Mejor Trabajo Profesional ha sido ex aequo para Francisco Javier Andreu y para Marta Malea.
Publicidad
En el curso de la gala, el decano del COIAL, Joaquim Aguilella, ha presidido por primera vez esta entrega de premios y ha centrado parte importante de su discurso en la digitalización. «Que a nadie le quepa la menor duda de que la transición digital se va a extender a todas las estructuras de producción», pero ha enfatizado que «ésta será tan buena como los recursos, medios de producción e infraestructuras sobre las que se aplique», por lo que ha conminado a los cargos presentes a prestar mucha atención a la generación de conocimiento, el desarrollo de infraestructuras y a facilitar el cambio cultural que esta disrupción tecnológica requiere.
Por otra parte, Aguilella ha destacado «los avances en lo que a colaboración con la administración se refiere, que ha permitido iniciar proyectos que facilitan la conexión entre los profesionales y la administración para unificar criterios y sistematizar y simplificar procedimientos».
Publicidad
En declaraciones posteriores a su discurso, el decano del COIAL se ha mostrado muy crítico con los avances que se conocen del PERTE Agroalimentario: «Lo primero que nos llamó la atención fue la escasa dotación que tuvo la mayor industria manufacturera del país. Y hoy estamos preocupados porque, de momento, solo se han adjudicado 161,5 millones de los 510 asignados a este PERTE inicialmente, un 31% del total».
Aguilella ha señalado que esta circunstancia no es de extrañar, pues partía de un planteamiento que dejaba fuera a la producción primaria y a la distribución, cuando son eslabones de la misma cadena: «No tiene sentido plantear una mejora dentro de la industria y excluyendo lo que pasa en el campo, las demandas de los consumidores o la forma de distribuir los alimentos. Lo han tratado como una cosa aislada cuando lo no es», ha dicho. Por ello, ha pedido un replanteamiento urgente del PERTE, pero esta vez del sistema agroalimentario en toda su extensión. «Queda muy poco tiempo, pero se debe intentar». Aguilella ha ofrecido «la ayuda de los ingenieros agrónomos para rediseñar un PERTE que aproveche la totalidad de los fondos Next Generation, una gran parte de los cuales corremos el riesgo de perder».
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.