«Las previsiones son preocupantes y en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de algunos hospitales valencianos no hay suficientes camas libres para la cantidad de ingresos actuales». Marisa Blasco preside la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y teme que la ... actual escalada de enfermos críticos –en parte pacientes Covid– acabe colapsando unos servicios que, de media, alcanzan ya el 75% de ocupación, aunque en algunos centros llegan a estar al completo en momentos puntuales. Al respecto, esta especialista asegura que en los últimos ocho días se han producido, de media, 14 ingresos diarios en las UCI valencianas, cuando en las semanas precedentes se registraban entre tres y cuatro al día, por lo que prácticamente se ha triplicado el ritmo de traslado de pacientes a las unidades de críticos. En esta línea, la especialista detalla que, en la actualidad, los pacientes llegan a las UCI «en peores condiciones» –debido, sobre todo, al menor seguimiento que se hace de los enfermos crónicos en Atención Primaria, como apuntan otros profesionales–, a lo que hay que sumar los infectados por Covid que necesitan cuidados intensivos y que «suelen ocupar las camas UCI durante más tiempo». La cifra de contagiados en la UCI, de hecho, se ha duplicado, en las últimas semanas, en las que han pasado de los 72 contabilizados el pasado día 3 a los 138 notificados este viernes por la Conselleria de Sanidad, desde donde aseguran que, en caso de necesidad, se podrían ampliar las plazas UCI hasta las 800 y, en caso de emergencia, hasta las 1.200.
Publicidad
Noticia Relacionada
Los hospitales están sufriendo ya esta presión y comienzan a adoptar medidas para tratar de contenerla. Según fuentes de CCOO-PV, en el hospital General de Castellón la UCI Covid ya está al completo y se estudia destinar también la cuarta planta para pacientes de coronavirus e, incluso, retrasar cirugías para reducir la ocupación de camas, mientras que en su homólogo de Valencia la mayor presión se da en el servicio de Urgencias, con cerca de medio centenar de pacientes a la espera de cama ayer. En el de Marina Baixa prácticamente se llevan a cabo ya sólo las operaciones urgentes y en el de Elda tres servicios completos, «trauma, cirugía y cardio», ya no tienen camas disponibles. El hospital de Gandia está doblando habitaciones por falta de espacio –también tiene la UCI Covid al completo–, al igual que el de Dénia, mientras que el de Vinaròs ha tenido que derivar ya a cuatro pacientes a otros centros hospitalarios y ha suspendido intervenciones programadas. En el de La Plana la UCI Covid también está al completo.
El aumento de la presión asistencial ha obligado a rectificar a la Conselleria de Sanidad, por lo que mantendrá hasta mayo a todos los refuerzos Covid contratados. A ello hay que sumar las recomendaciones verbales que parte de las gerencias de los departamentos están realizando al personal sanitario para que, en la medida de lo posible, «limite las vacaciones» durante el periodo navideño ante la previsión de que continúe incrementándose la cifra de pacientes, como señaló ayer el presidente de CSIF Sanidad en la provincia de Valencia, Fernando García. «A las recomendaciones de no celebrar cenas o reuniones se une esta de los días de libre disposición para garantizar que al menos esté operativa el 70% de la plantilla por si se desbocara la situación», indicó el portavoz, quien subrayó que «los profesionales están concienciados y se han repartido las vacaciones». Desde CCOO-PV informaron que en el departamento de salud de Gandia «tenemos varios casos Covid en trabajadores y los compañeros han tenido que dejar sus días de libre disposición para sustituirlos porque no se cubren las bajas». Al respecto, el Consejo de Enfermería de la Comunitat (Cecova) reclamó ayer a Sanidad «medidas más efectivas para que el personal de Enfermería valenciano deje de ser el que más contagios sufre de toda España». Asimismo, el Sindicato de Enfermería Satse pide «medidas más restrictivas para la población y para los centros sanitarios, que se acelere la vacunación de adultos en vacunódromos y que no se pare la vacunación de niños en Navidad.
En el caso del hospital Clínico de Valencia, el sindicato CSIF denuncia que la sobrecarga laboral que sufren los profesionales «se agravará con la previsión de habilitar tres quirófanos como UCI de pacientes Covid a partir del lunes. Esta circunstancia conllevará paralización de operaciones y un aumento de la demora asistencial que perjudica a los pacientes». Ese cierre de quirófanos, según CSIF, «ocurrirá en un contexto en el que se han clausurado seis camas UCI para pacientes coronarios debido a la aparición del hongo Aspergillus». Este hecho, agregan, «requiere de un cambio de maquinaria para regular el sistema de aire acondicionado que se está dilatando de manera injustificada y que podría no producirse hasta avanzado ya el próximo año».
Al aumento de la presión asistencial en los hospitales se suma la saturación cada vez mayor de los centros de salud. Al respecto, desde la sección sindical de UGT en el departamento de salud de La Fe han trasladado a la gerencia del hospital que «en estos momentos resulta imposible poder mantener la atención asistencial en los centros de salud, llevar a cabo la vacunación y atender la necesidad de pruebas PCR simultáneamente con los recursos disponibles», puesto que «en muchos de los centros se están realizando más de 100 PCR diarias, con largas colas y aglomeraciones de personas en las puertas» de los consultorios. Un claro ejemplo es el centro de salud de Salvador Allende, donde ayer había citadas más de 120 personas para una prueba PCR.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.