WWF inicia la restauración de la zona calcinada en el incendio de 2012 en Cortes de Pallás

R. X.

Viernes, 10 de diciembre 2021, 00:18

WWF ha comenzado la restauración forestal en varias zonas afectadas por el gran incendio de 2012 en Cortés de Pallás, el segundo más grande del siglo en España.

Publicidad

Según la oenegé, actualmente existe un gran riesgo de incendio debido a la falta de gestión, el abandono rural y el paisaje que se ha creado por los recurrentes incendios y, por tanto, en caso de producirse uno, la propagación de las llamas puede ser mayor debido a la continuidad y disponibilidad de vegetación que actúa como combustible.

El objetivo de esta restauración forestal es contribuir a la creación y mantenimiento de un paisaje agroforestal en mosaico que disminuya la propagación y severidad de los incendios forestales que se puedan producir en un futuro.

Dicho objetivo se logrará a través de actuaciones de restauración que aporten mayor estabilidad a las masas actuales, disminuyendo la peligrosidad y propagación de futuros incendios, y que aumenten la diversidad de especies a través de la implantación de varios 'Núcleos de Dispersión y Reclamo' que sean capaces de propagar en la zona especies de alto interés ecológico que han desaparecido a lo largo de los años.

La idea que se persigue es conjugar la recuperación y puesta en valor de los usos tradicionales con la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. «Y esto solo se puede lograr si se recuperan los antiguos paisajes, los pastos con usos ganaderos extensivos, masas forestales bien gestionadas, cultivos extensivos y bosques autóctonos», explican.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad