Borrar
Condiciones en las que se encuentra el ambulatorio de Paiporta.

Ver 13 fotos

Condiciones en las que se encuentra el ambulatorio de Paiporta. TXEMA RODRÍGUEZ

El insalubre ambulatorio que parece sacado de una zona de guerra

Los sanitarios trabajan entre el barro y de forma muy precaria en Paiporta

Viernes, 8 de noviembre 2024, 00:43

El ambulatorio de Paiporta está operando entre el barro y en unas condiciones tan precarias que más bien parece un centro sanitario de una zona de guerra, con barro por todas partes, condiciones higiénicas que brillan por su ausencia, y que los sanitarios y el personal de limpieza intenta, sin éxito, preservar. La planta baja se ha inutilizado debido a que el agua alcanzó más de metro y medio de altura y todo el material se ha tenido que tirar porque ha quedado inservible.

Incomprensiblemente, el centro de salud de Paiporta ha seguido funcionando en la primera planta del edificio, en el que se ha habilitado un acceso lateral, al que sólo se puede acceder por unas escaleras, porque el ascensor no funciona. Esta situación imposibilita que cualquier personas con reducida movilidad pueda acceder al centro, aunque la realidad es que llegar a él, con las condiciones en las que están las calles de Paiporta, es casi una utopía.

Unas trabajadoras del ambulatorio se quejaban en el exterior que las instalaciones sanitarias no se hubieran cerrado al público y se hubiera montado en otro lugar, aunque hubiera sido de forma provisional. «Las limpiadoras están todo el día intentando retirar el barro, que está por todas partes, sin éxito», explican. Los problemas no se limitan a la suciedad, sino que las condiciones en las que trabajan los sanitarios es más propia de una zona de guerra. No se trata de falta de profesionales, ya que junto a los trabajadores habituales hay médicos, enfermeros y auxiliar que está trabajando de forma voluntaria. El problema es que tienen los suministros metidos en cajas de cartón, y trabajan como pueden, con muchísima gente en una sala donde se habían habilitado consultas de forma provisional, casi sin ninguna intimidad y reutilizando los muebles que se habían salvado de la crecida del barranco.

Noticia relacionada

Los pacientes que se habían acercado al ambulatorio tenían que esperar en las propias escaleras, sentados en escalones o con alguna silla que se había salvado de la inundación, que afectó muchísimo al centro de salud, muy cerca del barranco del Poyo. «Hemos estado muy solos todos estos días, y gracias a los voluntarios hemos podido vaciar toda la planta baja, que quedó completamente inutilizada. Había pacientes esperando, todos llenos de barro, algunos por heridas causadas por los trabajos de limpieza, otros por resbalones en la calzada debido al fango.

Además, había pacientes crónicos que pedían medicación, personas mayores que no sabían todavía dónde ir para poder tratarse de sus dolencias. Ahora mismo no hay opciones de poder trasladarse en vehículo privado a otro centro sanitario, y las ambulancias tienen muy complicado el paso por muchas de las calles, todavía llenas de enseres y trastos inservibles. El miércoles a mediodía se instaló un hospital de campaña de la Cruz Roja justo enfrente del ambulatorio. «Esto lo deberían haber puesto el primer día», decía una paciente, que se había acercado a por el Sintrom. «Ha sido muy complicado llegar hasta aquí», explicaba, llena de barro. Un sanitario le decía que se quedara en casa, que le podrían hacer llegar la medicación.

Es cierto que ya desde esta semana se han visto más sanitarios yendo por los domicilios para conocer la situación concreta de los vecinos de fincas que, además de tener problemas de salud, les resulta muy complicado poder salir de casa por el estado de las calles.

Por otra parte, la Conselleria de Sanidad adoptó ayer una serie de medidas extraordinarias en materia de personal dirigidas a los profesionales del sistema valenciano de salud. Entre ellas destaca un servicio de transporte lanzadera desde los hospitales La Fe, Doctor Peset y General de Valencia para facilitar el desplazamiento de profesionales sanitarios a las zonas afectadas, con la finalidad de facilitar su movilidad y reforzar la atención sanitaria en los centros asistenciales de los departamentos de salud afectados.

Este acuerdo declara esencial la prestación de servicios por parte de los profesionales sanitarios, por lo que la conselleria les ha facilitado una autorización de movilidad de libre circulación para garantizar su acceso en las zonas en las que deben prestar servicios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El insalubre ambulatorio que parece sacado de una zona de guerra