![La inserción de la FP sigue en ascenso con los estudios digitales a la cabeza](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/07/1464888599-RMn5Kak5lPt5RkcQOCTIscN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La inserción de la FP sigue en ascenso con los estudios digitales a la cabeza](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/07/1464888599-RMn5Kak5lPt5RkcQOCTIscN-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ministerio de Educación acaba de publicar una nueva actualización de la estadística de inserción laboral de los graduados en Formación Profesional, y deja dos conclusiones importantes. Por un lado, la estrella de la FP sigue en ascenso en términos de empleabilidad, teniendo en cuenta ... que los distintos niveles (Básico, Medio y Superior) alcanzan los porcentajes más elevados de la serie. Y por el otro, no hay rival para los ciclos formativos Superiores relacionados con el desarrollo y el diseño digital, ya sea de aplicaciones informáticas o de páginas web. Eso sí, le siguen de cerca los perfiles especializados para el sector industrial, que en el caso de los grados medios sí son líderes claros en términos de demanda por parte del mercado.
Para el análisis, el ministerio hace un seguimiento de la situación de los alumnos que terminan sus estudios en los años siguientes a su graduación (entre uno y cuatro), recurriendo a la tasa de afiliación a la Seguridad Social, que permite valorar si están ocupados. O lo que es lo mismo, trabajando. La última actualización toma como referencia los datos de marzo de 2023.
Las estadísticas más actuales se refieren a los que se sacaron el título en el curso 2020-2021, y son provisionales, en el sentido de que todavía no ha pasado el periodo de cuatro años que se incluye en el análisis. De hecho, reflejan como máximo el estado de inserción dos ejercicios después de titular. Hay que remontarse hasta los graduados en el curso 2018-2019 para encontrar los primeros datos ya completos.
Electromecánica: 74,8%
Mecanizado: 74,7%
Carrocería: 74,6%
Soldadura y calderería: 72,1%
Instalaciones de frío y calor: 71,4%
Producción agropecuaria: 69,3%
Emergencias sanitarias: 69,1%
Farmacia y parafarmacia: 69,1%
Instalaciones eléctricas: 69,1%
Cuidados de enfermería: 65,2%
A nivel global, en FP Básica, el primer nivel profesional al que se puede acceder tras hacer 3º de la ESO (2ª en casos excepcionales), la tasa de afiliación en la Comunitat fue del 47,9% cuatro años después de conseguido el título. En los ciclos Medios, a los que se entra tras superar la ESO o un grado Básico, fue del 62,7% para la misma cohorte, mientras que en los Superiores, que se pueden cursar tras un Medio o después del Bachillerato, se alcanzó el 66,6%. El hecho de que seis de cada diez titulados -casi cinco en los Básicos, en realidad pensados para seguir formándose- esté trabajando cuatro años después de terminar sus estudios da idea de la empleabilidad de la FP. Y no se puede perder de vista que en los tres niveles el porcentaje es el más alto de la serie.
Desarrollo de aplicaciones multiplataforma: 80,4%
Desarrollo de aplicaciones web: 80,4%
Programación de la producción en fabricación mecánica: 79%
Sistemas electrotécnicos: 77,1%
Electromedicina clínica: 76,6%
Instalaciones térmicas y de fluidos: 76,2%
Construcciones metálicas: 75,4%
Mecatrónica industrial: 75,2%
Sistemas informáticos en red: 75,1%
Química industrial: 74,2%
La estadística también ofrece información en función del tipo de ciclo, aunque en este caso los datos son nacionales. Y se mantiene la tendencia de las oleadas previas, destacando los relacionados con el diseño digital y la informática entre los grados Superiores, con tasas de afiliación a los cuatro años por encima del 80%, aunque seguidos de cerca por estudios vinculados al manejo, montaje y mantenimiento de instalaciones industriales (más del 75%).
En cuanto a los grados Medios, estos últimos sí copan el ranking, incluyendo también los estudios que tienen que ver con el sector del automóvil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.