![Las inspecciones en viviendas afectadas por la DANA todavía se alargarán durante dos meses](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/26/1489196546.jpg)
![Las inspecciones en viviendas afectadas por la DANA todavía se alargarán durante dos meses](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/11/26/1489196546.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La humedad se cala en los huesos en las casas de Antonia, Tonica, Ada, Mónica, Manuel, Luisa, Paco. Las paredes están mojadas, y el suelo rezuma. «Me ha salido un moho blanco por las juntas. Me dicen que es muy tóxico y yo lo estaba ... quitando con lejía, pero ahora resulta que no puedo mojar el suelo, para que pueda ir secando, y no sé cómo eliminarlo», se queja Ada, que ha tenido que volver a vivir a casa con sus tres hijos, una planta baja en Catarroja que, a pesar de abrir puertas y ventanas, sigue empapada.
Paco Sánchez decidió ir avanzando y pintar las paredes de su casa en Picanya. «Fue una mala idea porque la pintura saltó». Ahora tiene una pequeña bomba de calor para ir eliminando la humedad. «Todos los bajos necesitamos secar las casas y hemos conseguido que el viernes unas instagramers nos traigan deshumificadores, que iban a conseguir», asegura Paco. «Volarán porque en este barrio todas las plantas bajas los necesitan. Ahora, habría que reflexionar que tengan que ser unas influencers quienes nos ayuden».
Desde el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) su directora, Begoña Serrano, ha pedido «paciencia» a los vecinos. «Yo sé que la gente intenta volver cuanto antes a la normalidad, recuperar sus casas, pero todas las tareas se tienen que hacer en seco. Además, el nivel freático está todavía muy alto y sube mucha humedad del suelo», explicó ayer la arquitecta en declaraciones a LAS PROVINCIAS. Serrano añadió además que vivir en un ambiente húmedo «no es saludable, porque puede salir moho, porque es una cuestión de salubridad».
En este sentido, cree que la solución más sencilla es ventilar, y es cierto, todas las viviendas, bajos, negocios, tienen puertas y ventanas abiertas, pero el problema es que a finales de noviembre las horas de sol son escasas y la humedad en el ambiente no ayuda. «Hay deshumificadores que van eliminando la humedad, pero es que va a estar tiempo saliendo», explica Serrano, que asegura que hay que tener cuidado además con los sistemas de calefacción porque producen condensaciones por el frío exterior.
¿Y entonces? Los vecinos están intentando conseguir cualquier sistema de calor o deshumidificador, pero no está siendo fácil. La realidad es que las necesidades van cambiando conforme avanzan los días y si hace dos semanas las 'karchers' eran un bien codiciado, ahora es prioritario el secado.
Desde el Instituto Valenciano de la Edificación, una fundación promovida por la Generalitat y donde están representados todos los colectivos profesionales relacionados con la edificación y el urbanismo, tienen la tarea de revisar todas las casas afectadas por la DANA, que Serrano cuantifica en unas 37.000. «Hemos ya inspeccionado unas seis mil, las que estaban en una situación más crítica, sobre todo por su cercanía al barranco, y esta semana hemos empezado con el resto». El IVE calcula que tardará unos dos meses en completar esta primera fase de inspección. «Luego comenzará la de reconstrucción», asegura Serrano. Será entonces cuando esta institución se ponga en marcha para ayudar a estas viviendas, aunque para la mayoría dos meses es demasiado tiempo. Para los vecinos, porque muchos no tienen otro lugar donde vivir. Para los negocios, porque volver a abrir la persiana es fundamental.
En este sentido, Serrano remite a los afectados a la página web de la institución, donde hay unas instrucciones para quienes decidan comenzar con la reforma de la planta baja, y donde aconsejan utilizar ventiladores para acelerar el secado de las paredes, a las que habrá que eliminar la pintura plástica o el pladur, si lo tuviera, y esperar al menos tres semanas.
Además, desde el IVE tiene editada una guía descargable para «mejorar la resiliencia de los edificios frente a las inundaciones», y donde, entre otros consejos, se recomienda valorar si se vive en una zona inundable, «donde los vecinos tienen que saber que puede volver a ocurrir un suceso de estas características, o quizás no tan grave». Que las instalaciones estén elevadas, o evitar que el edificio esté a cota cero son algunas de las medidas que se aconsejan.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.