![Los inspectores ponen deberes a Rovira](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/25/1487448906-R6XKmZIb72HuafYeQyfDIoJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los inspectores ponen deberes a Rovira](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/25/1487448906-R6XKmZIb72HuafYeQyfDIoJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los inspectores de los centros educativos de la Comunitat quieren que se cumplan todas las promesas electorales del PP que siguen pendientes, que se pueden resumir en más medios y mejoras laborales. Es cierto que durante el primer año de gestión del equipo popular algo ... se ha avanzado, por ejemplo recuperado la función de supervisión (en la selección de directores, con los docentes en prácticas o de cara al próximo cambio del modelo lingüístico) pero queda trabajo por hacer. Dicho de otro modo, el equipo de José Antonio Rovira tiene deberes pendientes. Y la Unión Sindical de Inspectores de Educación de la Comunitat Valenciana (USIE CV), la organización más representativa del cuerpo, cree que la elaboración de los presupuestos para 2025 abre una ventana de oportunidad para seguir dando pasos.
Fuentes del sindicato recuerdan que, en la parte retributiva, otras comunidades del mismo signo político no sólo han cumplido sino que se prevén nuevos avances, antes de destacar que en el apartado de recursos humanos en la Comunitat apenas hay siete profesionales más que en 2007. Pese a que los centros crecen, y sobre todo las actuaciones a realizar. USIE CV también ha puesto el foco en una curiosa disfunción que urge solventar: disponer de un seguro de accidentes que corra a cargo de la Generalitat, pues buena parte del trabajo del inspector se realiza en los centros, a los que se desplazan con vehículo propio y con una cobertura particular.
«Tras algo más de un año desde la constitución del Consell se han acometido gran parte de las medidas previstas en el ámbito educativo, como la gratuidad completa del primer ciclo de Infantil, el distrito único o la ley de libertad educativa», explican fuentes del sindicato, que como contraparte recuerdan que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, antes de las elecciones, se comprometió a acometer «una serie de mejoras de organización, funcionamiento y retributivas» para el servicio que siguen a la espera. También aluden directamente al programa del PPCV, que habla de «mejorar las condiciones laborales en relación a los espacios de trabajo, indemnizaciones, seguros o complementos».
Noticia relacionada
En el apartado económico, la petición de USIE CV pasa por conseguir la catalogación del servicio como nivel 28 de la función pública, lo que implicaría equipararse (o acercarse) a otros cuerpos de élite de la administración, como la Abogacía de la Generalitat o la Intervención. «Y supondría hacer realidad una reivindicación histórica, tanto por el reconocimiento económico a nuestro trabajo (serían unos cien euros más al mes) como de prestigio», señalan las mismas fuentes, que también ponen el foco en la «incongruencia» que supone que se mantengan en el nivel 26, que es el mismo que el de los catedráticos de Secundaria, a los que asesoran y supervisan. En otras regiones populares se han dado pasos en este sentido, como aprobar complementos de productividad (Madrid) o de carrera profesional (Baleares), mientras que Andalucía está ultimando ya la citada subida de categoría profesional.
En cuanto a las plantillas, USIE CV recuerda que actualmente el servicio lo componen 129 profesionales, «manteniéndose estable (casi los mismos que en 2007) pese al incremento de programas, actuaciones y centros». Aunque las escuelas asignadas varían en función del tamaño (no es lo mismo un centro integrado de FP que una guardería), el promedio oscila entre 30 y 40. Además, inciden en que el resultado de la última oposición no servirá para cubrir todas las necesidades, pues se dispondrá de 30 nuevos profesionales (entre los que han sacado plaza y los que se quedan en la bolsa de accidentales) pese a que se precisa de unos 45.
Por último, USIE CV reclama la suscripción de un seguro de accidentes que cubra los desplazamientos de los profesionales a sus centros asignados, que suelen producirse entre dos y tres veces por semana. «El trabajo del inspector conlleva múltiples visitas a centros y servicios educativos, utilizando el vehículo propio, por eso solicitamos que dispongan de esta cobertura, algo que ya sucede con los docentes de Formación Profesional», explican las fuentes. Puede parecer un aspecto menor, pero al contrario. Ya se han dado casos de incidentes en los que la compañía ha puesto reparos al producirse durante un servicio público y no particular.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.