![Educación: Vuelta al cole | Uno de cada cinco institutos tumba la fusión de asignaturas que impuso Educación en 1º de la ESO](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/07/media/cortadas/image0-RiJHEv7zGxcTc6PbD54I4FM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Educación: Vuelta al cole | Uno de cada cinco institutos tumba la fusión de asignaturas que impuso Educación en 1º de la ESO](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202209/07/media/cortadas/image0-RiJHEv7zGxcTc6PbD54I4FM-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El 19% de los institutos valencianos, uno de cada cinco, ha decidido rehacer los horarios de 1º de la ESO tras renunciar a la fusión de asignaturas a través de ámbitos de conocimiento, tal y como ha informado el secretario autonómico de Educación, Miguel Soler, durante la rueda de prensa de inicio de curso.
Exactamente ha dicho que el 81% ha votado a favor de mantener esta metodología, por la que lleva apostando dos cursos la administración al obligar a su utilización en el citado nivel, si bien eran habituales en grupos de refuerzo de Secundaria y en la educación de personas adultas. Consiste en agrupar los contenidos de varias materias, como pueden ser Castellano, Valenciano o Geografía e Historia o Matemáticas y Biología, encargándose de las clases un único profesor en la mayoría de los casos, aunque se permite la codocencia, con 516 profesionales contratados a tal efecto.
La medida ha sido muy cuestionada por parte del profesorado al romper el principio de especialidad, esto es, que ya no tiene que ser el profesional experto en determinada materia el que asuma la docencia de la misma. De hecho, cuando a principios de agosto se oficializó la obligatoriedad de trabajar por ámbitos de cara al nuevo curso varios sindicatos presentaron recursos judiciales, incluyendo una petición de suspensión cautelarísima por parte del área de Enseñanza de UGT PV que fue aceptada a mediados del mes pasado.
Noticia Relacionada
La conselleria, que defiende esta metodología con el argumento de que facilita la transición del alumnado de Primaria a Secundaria y un trabajo más práctico, en la línea de la Lomloe, diseñó unas instrucciones para cumplir el auto judicial que requerían de una votación de los consejos escolares para que cada centro decidiera cómo proceder ante el inminente curso: mantener la organización por ámbitos que ya quedó cerrada en julio o volver al modelo tradicional de un profesor por materia, rehaciendo los horarios docentes antes del retorno de los alumnos.
En las cifras facilitadas por Soler no se incluyen los centros concertados, en los que la decisión es del titular de cada centro, y faltan los resultados de ocho institutos, por lo que no se prevé que varíen los porcentajes. También ha señalado que durante este curso se abrirá un debate con la comunidad educativa sobre el futuro de esta metodología, o mejor dicho, sobre su obligatoriedad. Incluso se prevé encargar algún estudio universitario sobre los resultados que ha arrojado tras tres ejercicios (contando el que empieza) aplicándose en 1º. Cabe recordar que en los dos anteriores no hubo posibilidad de votar ni de decidir al ser una medida obligatoria, una característica que por cierto rechazaron todos los sindicatos docentes de la mesa sectorial.
Noticia Relacionada
Además, en previsión de que el conflicto judicial se alargue, los responsables de la conselleria han dejado claro que de cara al siguiente curso, el 2023-2024, los centros seguirán decidiendo cómo proceder. «No podemos ir en contra de las decisiones de los tribunales», ha dicho Raquel Tamarit en referencia a que la suspensión cautelar de la obligatoriedad se va a mantener hasta que exista una sentencia firme, pues la administración ha renunciado a solicitar su levantamiento.
El debate en los claustros, que se han tenido que pronunciar en los últimos días aunque su decisión no era vinculante según las instrucciones, y los estudios técnicos sobre sus resultados serán la prueba de fuego para una metodología que cuenta tanto con partidarios como con detractores.
A modo de muestra los ámbitos, que sí han sido voluntarios en 2º de la ESO, no se aplicaron el ejercicio pasado en el 90% de los institutos, según las encuestas realizadas por la Plataforma No Als Àmbits Imposats y el sindicato ANPE CV.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.