Borrar
Un adolescente, a contraluz, en el balcón de su vivienda. Md Mahdi
Suicidios en la Comunitat | Los institutos valencianos se refuerzan con expertos en prevenir suicidios y autolesiones

Los institutos valencianos se refuerzan con expertos en prevenir suicidios y autolesiones

Educación contrata 50 psicológicos especialistas ante la imposibilidad de abordar el incremento de casos con los medios ordinarios

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 22 de octubre 2022, 01:30

Los colegios e institutos de la Comunitat dispondrán de medio centenar de psicólogos especialistas para prevenir casos de autolesiones, tentativas de suicidio y ciberacoso a través de talleres por los que pasará todo el alumnado de 2º y 4º de la ESO. La medida se justifica en el incremento de este tipo de conductas entre los adolescentes, un realidad de la que han alertado diferentes expertos y de la que no escapa el ámbito educativo.

Así se desprende de la documentación que forma parte de la licitación impulsada para asumir el servicio, que ha ganado la empresa Siena Educación SA por un importe de 1,68 millones de euros (IVA incluido). En cuanto se cierren los últimos detalles de tramitación se pondrán en marcha los talleres, que tendrán dos horas de duración y llegarán a todos los centros sostenidos con fondos públicos, esto es tanto públicos como concertados.

La resolución del concurso permite concretar más una iniciativa que anunció la consellera Raquel Tamarit en su primera intervención en Les Corts y que se justifica en la imposibilidad de los centros y del personal externo de orientación de prevenir este tipo de riesgos ante su mayor prevalencia. Y más tras la incidencia de la pandemia.

En el informe que justifica la necesidad del contrato se señala que tras el incremento detectado en los últimos años en septiembre de 2021 se aprobó un protocolo de intervención que incidía en medidas a adoptar en las propias escuelas, como fomentar estrategias de autoestima, tolerancia a la frustración o resolución de problemas, potenciar la formación en medidas de autoprotección y detección de riesgo o el uso de herramientas de mediación y de éxito contrastado, como las tutorías entre iguales, por citar algunos ejemplos.

El documento continúa refiriéndose a los datos que justifican el nuevo servicio. En el curso 2018-2019 del total de incidencias registradas por los centros (las que se notifican de manera formal a la conselleria) 574 se correspondían a casos de ciberacoso, autolesiones y tentativas de suicidio, cifra que en el 2021-2022, hasta el mes de marzo, se elevó a 1.085, lo que supone un 89% más. Y aunque se destaca que todos los centros disponen de profesorado de orientación, apoyado además por unidades específicas externas para actuar ante los casos más graves, no ha sido suficiente.

«Desgraciadamente, a pesar de todos los esfuerzos del profesorado este número tan elevado de incidencias requiere de la aplicación de medidas excepcionales que den apoyo al alumnado, sus familias y al profesorado que las ha de gestionar», se señala, antes de considerar necesaria «la intervención de equipos de psicología especializados en prevención de conductas autolesivas, prevención e intervención en casos de tentativas de suicidio o suicidio consumado o prevención de riesgos asociados al mal uso de internet», así como en técnicas «para afrontar conflictos intra e interpersonales y la gestión de las emociones en situaciones de estrés agudo y ansiedad».

Por último, se puntualiza que el servicio persigue «dar respuesta a una situación puntual y sobrevenida provocada por el impacto de la pandemia en la integridad mental y emocional del alumnado», rompiendo la tendencia al alza de los casos descritos. En principio los talleres se prolongarán dos cursos (el actual y el siguiente), si bien la duración del contrato se puede ampliar.

Los 50 profesionales cuentan con los correspondientes estudios universitarios en Psicología y están debidamente colegiados. Antes de las charlas se coordinarán con el profesorado del centro para concretar la dinámica de las mismas y qué docentes estarán presentes, aunque la metodología debe basarse en el diálogo, propiciando la participación activa de los alumnos. Las escuelas cederán los espacios y equipos necesarios y será la conselleria la que ponga a su disposición los materiales a utilizar.

Además, los expertos aplicarán un cuestionario de detección de situaciones de riesgo que rellenará el alumnado y custodiará el departamento de orientación, trasladando las observaciones que consideren oportunas, como comportamientos que les hayan llamado la atención.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los institutos valencianos se refuerzan con expertos en prevenir suicidios y autolesiones