Borrar
Una banda en los moros y cristianos de Torrent. UPV
Inteligencia Artificial para valorar la música

Inteligencia Artificial para valorar la música

Un estudio medirá cómo influye en la decisión de compra o la mejora del tiempo de recuperación en tratamientos médicos

AT

Viernes, 4 de agosto 2023, 01:28

Se puede medir el valor de la música? Un equipo de investigadores del Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial (VRAIN) y del Departamento de Organización de Empresas (DOE) de la Universitat Politècnica de València intentará hacerlo.

El equipo de expertos está desarrollando un modelo conceptual para representar, de manera estandarizada, tanto el valor monetario como social o terapéutico de la música. El objetivo es identificar nuevos patrones de uso y generar conocimiento basado en técnicas de Inteligencia Artificial (IA) a través de algoritmos de Machine Learning, dentro del proyecto europeo Music 360.

El proyecto implica la creación de nuevas tecnologías de Ingeniería de Modelos para conceptualizar el valor de la música adecuadamente. Además, mejorará la calidad de los datos mediante el uso de IA y Data Science, recopilándolos a partir de un modelo conceptual que caracterice los criterios relevantes para delimitar el valor de la música. Además, identificará patrones a partir de dichos datos, que se utilizarán para medir el valor musical no estrictamente monetario. En la actualidad la distribución de los derechos de autor se hace «en función de los autores que más suenan y de los hits de la radio y las principales plataformas, pero no de los pequeños autores o autores de música popular que podemos escuchar en fiestas populares de gran implicación social como las Fallas» explica el investigador principal del proyecto en el instituto VRAIN de la UPV, Óscar Pastor.

Este proyecto «permitirá que la remuneración se haga en función de la música que realmente se ha interpretado o reproducido, en lugar de, por ejemplo, los metros que tenga un local o de qué se escuche más en la radio, que es el indicador habitual actual para cobrar los derechos de autor», añade Pastor. Los expertos buscan además «medir y valorar cómo influye la música que se escucha, por ejemplo, en un supermercado en la decisión de compra, o cómo puede influir en mejorar el bienestar del paciente en un contexto clínico, reduciendo incluso la necesidad de uso de ciertos analgésicos», destaca.

El proyecto Music 360 incluye seis laboratorios en diferentes países (España, Países Bajos, Irlanda, Portugal, Finlandia y Bélgica) en festivales populares, supermercados, restaurantes, comercios o centros hospitalarios, para potenciar la dimensión transeuropea, testear el impacto de la música y su repercusión en estas cuestiones.

Así, durante los días 28 y 29 de julio ya se han llevado a cabo los primeros estudios en Torrent con la medición del valor social y cultural de la música durante una verbena y la Entrada de Moros y Cristianos, respectivamente. El proyecto comenzó en marzo de 2023 y tendrá una duración de tres años. En él participan universidades, la Federación Europea de CMO de artistas e intérpretes o ejecutantes, así como actores de la industria de Finlandia, España y Países Bajos. El Instituto Universitario Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial - Valencian Research Institute for Artificial Intelligence- (VRAIN) de la UPV está integrado por ocho grupos de investigación que cuentan con más de 30 años de experiencia en diferentes líneas de investigación en Inteligencia Artificial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Inteligencia Artificial para valorar la música