Vista de los abundantes bosques en Enguera. Damián Torres

Interior adelanta la apertura de los observatorios forestales por el mal estado del monte

La conselleria incorpora 32 nuevas unidades de prevención de incendios para la vigilancia de los bosques

Juan Sanchis

Valencia

Sábado, 17 de febrero 2024, 01:43

La Consellera de Interior ha decidido adelantar la apertura de los observatorios forestales para reforzar el sistema de vigilancia para detectar incendios adelantando el servicio de los observatorios forestales de vigilancia dada la situación meteorológica y la gestión forestal. De esta forma, en Alicante ... el Reclot, Aixortà y Serrella adelantaron su inicio al 15 de febrero y el Maigmó al 1 de marzo.

Publicidad

En Castellón, el Turmell también abrió al 5 de febrero y en Valencia Las Hierbas, Sierra del Ave, Cerro Simón, Alcola y Besori entraron en servicio el 5 de febrero y el Caperucho, el 1 de marzo.

Por su parte, fuentes de este departamento han señalado que la Dirección General de Prevención cuenta con un presupuesto de 36,7 millones de euros para 2024. Entre las numerosas actuaciones previstas para el año, según este departamento, se encuentran la construcción y mantenimiento de infraestructuras de prevención de incendios forestales, con líneas de ayudas de las que pueden ser beneficiarios los ayuntamientos que tengan suelo forestal en su territorio así como los titulares de explotaciones ganaderas que controlan la vegetación en zonas estratégicas de prevención de incendios.

Entre las principales actuaciones que se han acometido o que se van a acometer a lo largo del año se encuentra la instalación de una nueva estación base de la Red de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencia y Seguridad en el Observatorio Forestal del Caroche.

Por otro lado, en febrero se incorporan 32 nuevas unidades móviles de prevención de incendios para la vigilancia preventiva. También buscan impulsar las quemas prescritas como medida de prevención de incendios (como en el parque El Hondo de Elche).

Publicidad

Además, se pretende renovar e impulsar el programa educativo 'Guardabosques' con entrega de libros gratuitos a los colegios y formación del profesorado de Primaria y Secundaria.

La conselleria ha destinado 2,5 millones a mejorar las pistas forestales de 32 municipios del interior de la provincia de Castellón con un total de 212 kilómetros. También se han mejorado y adecuado algunos observatorios como el de Boqueras en Altura.

También se va a abrir una nueva área cortafuegos de 188 hectáreas de superficie entre las comarcas de La Costera y la Vall d'Albaida para proteger Serra Grossa. La inversión ha sido de 1,1 millones de euros con una longitud de 23 kilómetros por los municipios de Fontanars dels Alforins, Moixent, Ontinyent y Vallada.

Publicidad

Desde la conselleria señalan que se han tramitado ayudas por más de ocho millones para pagar actuaciones de prevención realizadas por 345 ayuntamientos.

Está prevista la construcción de ocho nuevos depósitos de agua y el impulso del aprovechamiento energético de la biomasa. En este sentido, fuentes de la Conselleria de Interior han señalado que en los montes hay mucha biomasa «por falta de una eficiente gestión forestal del anterior gobierno».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad