Pacientes en una zona de espera del hospital La Fe de Valencia. Iván Arlandis

Las intoxicaciones alimentarias y los brotes de sarna resurgen tras eliminar restricciones Covid

La cantidad de alertas sobre enfermedades de declaración obligatoria se duplica y hasta se triplica en algunos casos en sólo un año en la Comunitat

Daniel Guindo

Lunes, 7 de agosto 2023, 00:08

Mascarillas, cuarentenas, distancia interpersonal, confinamientos, constante lavado de manos, menos contacto social... Muchas y muy variadas fueron las restricciones implantadas –y autoimpuestas– para atajar la pandemia de coronavirus, medidas que, a la postre, también sirvieron para contener otras dolencias, especialmente respiratorias. Sin embargo, la ... progresiva eliminación de estas precauciones también ha sido un factor clave para que se reproduzcan un sinfín de enfermedades (algunas, incluso, prácticamente habían desaparecido). Así, la cantidad de brotes epidémicos registrados en 2022 de dolencias como intoxicaciones alimentarias, sarna o gonorrea duplican y hasta triplican a los contabilizados sólo un año antes en la Comunitat, tal y como recogen los informes que maneja la Conselleria de Sanidad.

Publicidad

«Las limitaciones de movilidad y de reunión, así como el uso de mascarilla, han supuesto medidas que, indirectamente, han condicionado en gran medida las cadenas de transmisión de muchas de las enfermedades de declaración obligatoria, modificando su patrón habitual de presentación», detallan los citados documentos, para agregar que el «paulatino control de la pandemia ha conllevado que en paralelo se suavicen las medidas de contención, lo que ha supuesto un incremento generalizado en la incidencia de todas las enfermedades, si bien la mayoría no alcanza los valores prepandémicos».

Dentro de este marco, a lo largo del pasado ejercicio se detectaron 44 brotes de toxiinfecciones alimentarias (enfermedades que se producen por la ingestión de alimentos con presencia de gérmenes patógenos o sus toxinas) con cerca de 400 afectados, mientras que el año anterior (2021) fueron exactamente la mitad (22); situación que se relaciona con el mayor número de encuentros entre amigos y familiares, y con el aumento de la actividad del sector hostelero. En esta línea, los brotes de salmonelosis (originada por una bacteria que puede encontrarse en algunos alimentos) pasaron de tres a diez, mientras que la cantidad de valencianos que sufrieron un cuadro de gastroenteritis se incrementó en un 21% hasta superar los 300 afectados en nueve brotes.

Por otra parte, los casos de sarna registraron, incluso, un incremento todavía mayor (de 15 a 41 brotes) esta dolencia, aunque no es grave (provoca picazón en la piel generada por un ácaro microscópico) se disemina rápidamente en lugares muy concurridos en los que hay contacto frecuente con la piel de otras personas.

Publicidad

Al respecto, los informes del departamento autonómico recogen que durante 2022 «se han notificado e investigado 221 brotes con 1.407 enfermos, tanto de enfermedades de declaración obligatoria (EDO) como de otros procesos» y agregan que se ha observado «un incremento considerable en la frecuencia de brotes respecto al año anterior, principalmente en toxiinfecciones alimentarias, escabiosis (sarna) y salmonelosis». «Los brotes de escabiosis se han producido en un 37% (15 brotes) en residencias sociosanitarias. El 51% de los brotes han ocurrido en el ámbito familiar, un 14% en residencias de mayores, un 12,6% en restaurantes y un 8,6% en centros docentes», detallan.

Asimismo, también es relevante el repunte de los brotes de gonorrea (enfermedad de transmisión sexual) registrados, que pasan de nueve a 26; evolución que también se asocia a esa progresivo alivio de las restricciones que dificultaban el contacto y las relaciones interpersonales.

Publicidad

Tuberculosis y VIH (sida) son otras graves enfermedades que repuntan, aunque los documentos destacan la detección, investigación y seguimiento de siete casos de Parálisis Flácida Aguda (poliomielitis), y que se ha llevado a cabo el seguimiento hasta su diagnóstico de 15 sospechas de Encefalopatía Espongiforme Transmisible Humana.

Vuelven a registrarse brotes de varicela, escarlatina y disentería

A lo largo de 2021, la Conselleria de Sanidad no registró ni un solo brote de dolencias como la varicela, la escarlatina (dolencias que suelen afectar más a los niños) ni de disentería, una inflamación de los intestinos que suele producirse por una bacteria que se propaga a menudo a través de alimentos contaminados o agua sucia. Sin embargo, el pasado ejercicio empezó a detectarse la aparición repentina de éstas y otras dolencias en un lugar específico y en un momento determinado. El caso más significativo es el de la escarlatina (enfermedad que provoca un sarpullido rojo que se extiende por la mayor parte del cuerpo, fiebre y dolor de garganta, y que suele darse en niños de dos a diez años), dolencia que originó nueve brotes en los que se vieron afectados una treintena de valencianos.

Publicidad

Algo parecido, aunque en menor escala, ocurrió con la varicela, dolencia también asociada a la infancia de la que se tuvo constancia de hasta tres brotes con una docena de afectados (sarpullido con ampollas, picazón, cansancio...).

Esta situación se dio también en virus tan habituales como la gripe o el VRS (el causante de la mayor parte de los cuadros de bronquiolitis, en los niños, y de bronquitis en los adultos), puesto que las medidas antiCovid consiguieron también mantenerlas a raya, pero volvieron a irrumpir el pasado año, especialmente durante los últimos meses. También se han empezado a detectar brotes de impétigo (infección la piel que produce ampollas), hepatitis C y hasta tiña, según el informe de Sanidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad