Borrar
El estado de salud del Papa Francisco empeora tras sufrir una crisis respiratoria
Una embarcación llena de turistas, junto a un redolí en la Albufera. manuel molines
La inversión municipal en el lago de la Albufera se queda en 70.000 euros

La inversión municipal en el lago de la Albufera se queda en 70.000 euros

Un estudio para constatar la capacidad de desagüe de varios canales y otro para hacer una barca eléctrica, entre las partidas asignadas

Paco Moreno

Valencia

Viernes, 8 de noviembre 2019, 19:40

valencia. El mal estado del lago de la Albufera, con alertas continuas por parte de numerosos expertos, no ha tenido su reflejo en el presupuesto del Ayuntamiento, al menos de momento. El gobierno municipal ha destinado 69.446 euros en el capítulo de inversiones para el humedal, según aparece en las cuentas que aprobará hoy la junta de gobierno y que pasarán dentro de poco por el pleno. En total, lo que se dedica a obras y equipamientos para toda la ciudad asciende a 84,2 millones.

La primera cantidad es la que aparece en el desagregado de inversiones del servicio de Devesa-Albufera y se reparte en cuatro proyectos, por lo que es poco proba ble que alguno de ellos se haga realidad en 2020. Se trata de estudios para «recuperar la capacidad hidráulica de los canales que desaguan el humedal al mar», indican en la ficha.

También se contempla la conservación y restauración de las motas y orillas de dichas zonas ya que «juegan un papel de primer orden en la conservación de la biodiversidad del humedal como hábitat de abundantes especies de flora y fauna».

El presupuesto para limpiar y conservar las acequias se mantiene en 200.000 euros

Por otro lado, continúa el documento que con el «objeto de dar a conocer los valores de la Devesa y facilitar el acceso a determinados puntos de la misma a todas las personas, independientemente que tengan algún tipo de dificultad de movilidad, audición o visión se considera necesario la adaptación del itinerario de los sentidos».

Nada más en el presupuesto inicial, salvo otro proyecto, en este caso dedicado a la «construcción de una barca eléctrica para ser utilizada por el personal del servicio Devesa-Albufera en sus labores de vigilancia por los guardas y en colaboración con la Policía Local».

En la jornada celebrada en la Politècnica esta semana, otra de las demandas de los expertos fue completar la red de saneamiento que rodea el lago, el llamado colector oeste y sus diferentes ramales. En las 648 páginas de ese tomo del presupuesto municipal no aparece ese término ni una sola vez, sobre todo en la partida de 3,38 millones de euros reservados para actuaciones como reparaciones en el colector norte, la eliminación de antiguas acequias o la desconexión de vertidos a la red de riego agrícola en Castellar.

La concejala del grupo popular Julia Climent dijo ayer que las «informaciones recientes sobre el estado de la Albufera son muy preocupantes y nos alertan de que tenemos que actuar de inmediato para recuperar y preservar el lago para las próximas generaciones».

En las jornadas celebradas en la Politècnica, los expertos que participaron coincidieron en que el lago necesita una mayor aportación de agua y el dragado de los fondos para garantizar su conservación. «El Ayuntamiento no puede permanecer impasible y debe ponerse a trabajar con la máxima urgencia».

La limpieza y dragado de acequias se lleva una partida de 200.000 euros de la concejalía del Ciclo Integral del Agua, en un contrato de mantenimiento vigente hasta 2022. En cuanto al presupuesto para la Devesa, asciende a 1,19 millones, una cantidad algo superior a la del pasado año. Servirá para la poda y retirada de residuos de la pinada y el cordón dunar, así como para la recuperación de vegetación y el mantenimiento de las zonas abiertas al público. Climent abogó por el dragado selectivo del lago, porque «el tiempo corre en contra de la Albufera y nadie debe quedarse parado».

Los regantes del Júcar rechazan más agua y exigen el dragado de varias zonas

El portavoz de los regantes tradicionales del Júcar, José Pascual Fortea, rechazó ayer la petición aprobada por unanimidad en el Ayuntamiento de Valencia para que se aporten 70 hectómetros cúbicos de agua anuales del río a la Albufera, ya que consideran que el lago tiene un problema «de calidad y no de cantidad» de agua.

«Son muchas las actuaciones pendientes de ejecutar por las distintas administraciones públicas para eliminar, de una vez por todas, los aportes de aguas contaminadas al lago», recalcó en una carta al Ayuntamiento, en la que critica que desde el consistorio se siga «lanzando el mensaje populista, y falso, de que el problema de la Albufera es simplemente que falta agua».

«El Ayuntamiento de Valencia, como propietario del lago, debería centrar sus esfuerzos en resolver el problema real mediante la ejecución de las actuaciones de saneamiento que están pendientes o sin finalizar y mediante el dragado de las zonas del lago más colmatadas», recalcó.

Fortea adjuntó a la carta un documento que ya remitieron al consistorio en octubre del pasado año, firmado por las comunidades de regantes del Júcar y Turia y por las asociaciones agrarias y en el que se explican los problemas de La Albufera y se proponen «soluciones realistas» para resolverlos.

Sin embargo, José Pascual Fortea resaltó que la respuesta del Ayuntamiento de Valencia a la propuesta fue «un simple se tomarán en consideración todas las sugerencias presentadas», aunque en un año no han constatado que desde el consistorio «se haya adoptado ninguna medida para reducir la carga contaminante ».

Para Fortea, «desde el Ayuntamiento se continúa diciendo que no llega agua al lago y se piden más recursos desde el Júcar pero no se acomete ninguna inversión para reducir la llegada de aguas contaminadas».

En la misma línea, añadió que la realidad es que al lago llegan entre 200 y 300 hectómetros cúbicos anuales, «es decir, entre doscientos y trescientos mil millones de litros de agua todos los años, lo que supone la renovación total del agua del lago entre 10 y 15 veces al año».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La inversión municipal en el lago de la Albufera se queda en 70.000 euros