Secciones
Servicios
Destacamos
rd
Domingo, 28 de febrero 2021, 00:08
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud ha elaborado una serie de breves vídeos con el objetivo de intentar resolver, en la medida de lo posible, las dudas más frecuentes que se plantea la ciudadanía acerca de la vacunación frente al Coronavirus.
Salvador Peiró, investigador de la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria i Biomédica de la Comunitat Valenciana (Fisabio), trata de resolver, de manera didáctica, las dudas más comunes acerca de la inmunización frente al coronavirus SARS-CoV-2. Los videos están disponibles en YouTube y en la cuenta de twitter de @GVAsanitat.
Margarita del Val: «La movilidad es letal»
Así, además de explicar brevemente las características de cada una de las vacunas autorizadas y disponibles en estos momentos en nuestro país -Pfizer, Moderna y AstraZeneca- y su eficacia, Peiró aclara cuestiones como qué pasaría si la segunda dosis no se administra cuando corresponde y se retrasara varios días o incluso semanas: «No pasaría nada, solo que esa persona seguiría en una protección parcial hasta que recibiera la segunda dosis, como lo estaba antes».
▶ @VoroPeiro, investigador de @GVAfisabio, ens indica què passa si el dia que ens toca la segona dosi no podem posar-nos-la
GVA Sanitat (@GVAsanitat) February 27, 2021
👉 Més vídeos sobre vacunació contra el coronavirus: https://t.co/aexz3HYC1f pic.twitter.com/9az1e0z2jo
Tampoco pasaría nada si, por error, se administrara una segunda dosis de una vacuna diferente a la de la primera dosis, «incluso hay estudios, todavía en diseño, que piensan combinar adrede las vacunas porque quizá podría mejorar la respuesta inmunitaria o abarcar más posibles variantes o mutaciones».
Peiró explica que no hay incompatibilidad entre la vacuna contra el Covid-19 y cualquier medicamento para la tensión, la diabetes o cualquier otra enfermedad crónica. Apunta también que es conveniente que la persona que sepa que es alérgica a alguno de los componentes de la vacuna -que son muy pocas- lo diga en su centro para que puedan tomarse precauciones especiales.
En relación a la duración de la inmunidad, todo apunta a que será superior al año, si bien no es descartable que haya que revacunar más adelante, es pronto para saberlo en palabras del experto, quien recuerda que durante un tiempo, las personas vacunadas tendrán que seguir tomando precauciones, no tanto por ellas, sino para evitar contagiar a otros. El virus va mutando e intenta «escaparse del efecto de los anticuerpos que vamos generando», señala Peiró, que no descarta escenarios de convivencia entre nuestra inmunidad y las posibilidades de escape del coronavirus.
▶ @VoroPeiro, investigador de @GVAfisabio, explica quant de temps estarem protegits després de vacunar-nos contra la COVID 19 i si haurem de revacunar-nos
GVA Sanitat (@GVAsanitat) February 27, 2021
👉 Més vídeos sobre vacunació contra el coronavirus: https://t.co/aexz3HYC1f pic.twitter.com/mWWt02Ez3K
Un detalle importante, en palabras del investigador, es que todas las vacunas protegen prácticamente al 100% del riesgo de ser hospitalizado por Covid y de fallecer por Covid, porque todas son seguras y eficaces. Sobre las vacunas que están por venir, señala a la más cercana, la de Jansen -de una sola dosis-, que tiene detrás a una empresa muy potente, lo que garantizará su suministro, Se irá incorporando al resto de vacunas, junto a la de Novavax o la de CureVac que están en camino, y contribuirá como todas las demás a acabar con la pandemia.
Sobre la vacunación en grupos especiales, Peiró recuerda que cuando haya que vacunar a los niños, «que hacen cuadros más leves por lo general», tendremos mucha más información sobre la dosis adecuada y qué pauta vacunal les corresponde.
En personas inmunodeprimidas, señala a los ensayos con la vacuna de AstraZeneca en Sudáfrica en personas con sida y cuyos resultados han sido muy buenos. «La vacuna los ha protegido perfectamente y la recomendación en este momento es vacunar a los inmunodeprimidos con cualquiera de las vacunas disponibles porque estarán mucho más protegidos si están vacunados».
Por lo que respecta a las mujeres que están embarazadas, Peiró es partidario de explicarles los riesgos para ellas y para el bebé, «pero cuando tienen una alta exposición al Covid, todo el mundo recomienda la vacunación», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.