

Secciones
Servicios
Destacamos
radiografía del territorio que devastó la dana ilustra a la perfección sobre la dimensión que supone el desafío de poner a Valencia de nuevo en pie. 18.000 millones de euros en daños, 103 municipios y 306.000 personas afectadas, 6.000 ascensores todavía por reparar, más de 10.000 coches pendientes de ser retirados, 2.000 alumnos desplazados de sus centros escolares... Un dramático saldo al que se añaden las centenares de vidas perdidas, las 11.242 viviendas arrasadas y 141.000 vehículos dañados, según los datos de la Generalitat.
En esa recopilación de cifras palpita la magnitud del proceso de reconstrucción, que tiene en la persona del consejero Gan Pampols al protagonista de un reto mayúsculo. Una tarea que puede tener como modelo inspirador la reacción de otros territorios de todo el mundo que también tuvieron que superar incontables contingencias para recuperar la normalidad. El espíritu de Lorca luego del terremoto o la experiencia de La Palma tras la erupción volcánica son ejemplos de gran valor para Valencia, como lo son a otra escala los casos de las inundaciones que sufrió Alemania en 2021 y la tragedia que golpeó Nueva Orleans por el efecto del huracán Katrina en 2005.
Responsables de esas zonas del globo asistirán este miércoles (11 horas, Fundación Bancaja) a la jornada por la reconstrucción organizada por LAS PROVINCIAS precisamente con el objetivo de armar a partir de sus testimonios un modelo que encaje en las particularidades con que Valencia afronta un proceso análogo. La experta alemana Eveline Lemke aportará la experiencia de su país en la reorganización que siguió a la catastrófica que padeció su país y las enseñanzas que extrajeron a nivel colectivo para no incurrir en las malas praxis que explicaron la tragedia. Un relato similar que puede esgrimir Ferdinand Diermanse, miembro de un prestigioso equipo de especialistas neerlandeses, cuyos conocimientos sobre la organización del territorio en zonas inundables fue de gran valor para las autoridades norteamericanas cuando el Katrina arrasó el sur de país.
Desde un ámbito más cercano, Francisco Jódar, alcalde de Lorca cuando la localidad murciana sufrió un cruento terremoto en 2011, ofrecerá su versión sobre cómo encarar un suceso semejante: la gestión durante y después del seísmo, también adaptable al discurso que pretende esgrimir Valencia para salir del estado de abatimiento que siguió al 29 de octubre. Una suma de discursos que se completará con otra veta muy enriquecedora: la estrategia ante estas contingencias que trasladará Miguel Ángel Morcuende, responsable de emergencias de Canarias y al frente por lo tanto del equipo que tuvo que afrontar la erupción volcánica de 2021.
Su intervención llegará a continuación del acto inaugural de la jornada, protagonizada por el conseller Francisco José Gan, vicepresidente del Consell y zar de la reconstrucción, quien detallará las prioridades de su departamento en conversación con Jesús Trelis, director de nuestro periódico. Al panel de expertos le seguirá otra mesa de debate con la participación de alcaldes de siete municipios de la zona cero: Albal, Massanassa, Paiporta, Aldaia, Alfafar, Catarroja y Utiel. Cada uno de ellos ofrecerá su visión del destrozo que causó la dana pero, sobre todo, la situación en que se encuentran sus respectivos pueblos y cuáles son las estrategias más inmediatas puestas en marcha para enderezar el curso de los acontecimientos.
Una mesa redonda con dirigentes de empresas que participan en las tareas de reconstrucción ocupará el tramo final de la jornada. Intervendrán en ella ejecutivos de compañías como Hidraqua, Magma, CaixaBank, Ocide e Iberdrola, quienes detallarán las políticas que impulsa el tejido empresarial de la Comunitat para añadir su esfuerzo al del resto de actores empeñados en volver a la vida normal, la anterior al 29 de octubre. Vicente Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ofrecerá también su visión sobre la gestión de la crisis de la dana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.