![La jornada continua en los colegios se vota de nuevo el 4 de marzo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/12/95232903-RmjUVoQcWG05WvmJ54xYNgM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![La jornada continua en los colegios se vota de nuevo el 4 de marzo](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/12/12/95232903-RmjUVoQcWG05WvmJ54xYNgM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación presentará este viernes las instrucciones que han de cumplir los colegios de Infantil y Primaria que quieran (y puedan) solicitar un cambio en la jornada escolar de cara al curso 2024-2025. Aunque se permiten dos tipos de horario distintos al ... partido, el tradicional, todas las peticiones que han salido adelante plantearon abandonar esta organización para funcionar con la modalidad continua o intensiva, en la que las clases se concentran durante las mañanas, rellenando el tiempo que queda libre tras el comedor con actividades extraescolares de oferta obligatoria para el centro pero voluntarias para las familias. La otra opción, que no ha tenido éxito, es la jornada flexible, que alterna días de clases en horario matutino con otros de mañana y tarde.
El borrador, que puede sufrir alguna modificación tras su paso por la mesa de negociación con los sindicatos, establece que la consulta a las familias, cuyo resultado es vinculante, se organizará el lunes 4 de marzo de 2024.
Para llegar a la votación será necesario cumplir varios requisitos: elaborar un proyecto de organización horaria que incluya las actividades que se programan, que sea aprobado por al menos dos tercios de los miembros del consejo escolar y del claustro de profesores y convocar a las familias a una reunión informativa para que puedan conocer el nuevo modelo. En el caso de los colegios concertados el procedimiento no lo inicia el órgano de participación, sino que es decisión de la entidad titular.
Si todo es correcto, la Conselleria de Educación autorizará la celebración de la votación entre las familias, que tendrán la llave del cambio, pues sólo surtirá efectos si lo suscribe al menos el 55% del censo total de padres y madres. Como en años anteriores, el voto será directo, secreto y no delegable, y además de presencialmente (acreditando la identidad con un documento oficial o un resguardo de expedición) se podrá enviar por correo certificado. Las mesas de votación permanecerán abiertas durante al menos ocho horas. Las familias monoparentales y en las que sólo exista un tutor dispondrán de dos votos.
En cuanto a las actividades extraescolares que permitan completar el horario escolar -normalmente tras el servicio de comedor y hasta las 17 horas- el borrador establece que el coste máximo mensual podrá llegar a los 30 euros (frente a los 25 de ejercicios anteriores), si bien es una opción que debe aprobar el consejo escolar. Sin embargo, la práctica habitual es que sean asumidas por la empresa de restauración colectiva contratada sin que las familias tengan que asumir coste alguno, aunque también se dan casos en que las realizan los ayuntamientos o incluso las AMPAS.
Según la normativa, las extraescolares deben ser de calidad y no tener carácter lucrativo. Además, la conselleria permite que parte de este tiempo se destine al «juego libre y/o descanso, bajo supervisión, por la importancia que tiene en el desarrollo global del alumnado». Durante el desarrollo de cualquier actividad debe haber en el centro al menos un docente y un miembro del equipo directivo o persona en quien delegue.
Para evitar exclusiones por cuestiones económicas, si se programan actividades de pago, hasta dos a las semana serán gratuitas para el alumnado que tenga beca de comedor, sufragándolas el centro con cargo a sus propios fondos.
El procedimiento de cambio de jornada no está abierto a todos los centros, pues aquellos que ya votaron en los cursos 2021-2022 y 2022-2023 y no salió adelante no podrán hacerlo el próximo marzo. Así, tendrán que esperar a organizar la consulta en el siguiente para que el nuevo horario sea efectivo en el 2025-2026. Y siempre que cumplan todos los requisitos.
En cuanto a los que ya tienen aprobada la jornada continua, podrían volver a cambiar pasados tres cursos, aunque la decisión de hacerlo corresponde al consejo escolar, requiriéndose de una mayoría de dos tercios de los integrantes para iniciar el procedimiento (en los centros públicos).
Durante los primeros años de implantación de la modalidad la autorización sí tenía fecha de caducidad -transcurridos tres cursos- pero la conselleria modificó la normativa para que fuera indefinida salvo petición expresa del órgano de participación o incumplimientos del proyecto aprobado, una medida que dificulta la reversión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.