Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Miércoles, 25 de septiembre 2024, 12:49
El catedrático del Departamento de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València (UPV) José Bonet Solves ha sido elegido secretario general de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España.
Bonet (nacido en Valencia el 18 de junio de 1955), que hasta ahora era Presidente de la sección de Matemáticas, sustituye en el cargo a Fernando Bombal Gordón y se ha mostrado «entusiasmado» por este «nuevo reto», destacando que es «una alegría» y también «una gran responsabilidad»
Este 25 de septiembre ha pronunciado el discurso inaugural del curso académico 2024-2025 en la Real Academia, en el que analiza el impacto de la inteligencia artificial y las innovaciones en computación en la resolución de teoremas matemáticos, según ha informado la entidad académica en un comunicado.
Su charla aborda cómo a lo largo de la historia las máquinas han sido herramientas fundamentales en la investigación matemática y reflexiona sobre el papel que juegan hoy en día en la evolución de esta disciplina.
José Bonet, con más de 200 artículos publicados en revistas internacionales de alto impacto, investiga junto a su equipo en análisis funcional y teoría de operadores. En concreto, su trabajo se centra en estudiar el comportamiento de operadores entre espacios de funciones analíticas y espacios de sucesiones, un campo «clave» para las aplicaciones en otras áreas del análisis matemático.
Doctorado en Matemáticas por la Universitat de València en 1980, es académico numerario de la Real Academia de Ciencias desde 2008 y ha dirigido 16 tesis doctorales. Además, ha sido investigador principal en numerosos proyectos desde 1988 y ha colaborado internacionalmente con instituciones en países como Alemania y Estados Unidos.
Bonet fue electo el 29 de septiembre de 2005 como miembro de la Academia de Ciencias y tomó posesión el 23 de abril de 2008 con un discurso de recepción titulado «El impacto del análisis funcional en algunos problemas del análisis». Ostenta la medalla número 4.
La Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España, desde sus Estatutos fundacionales aprobados por la Real Orden de 25 de febrero de 1847, tiene la tarea de fomentar el estudio y la investigación de las Ciencias Matemáticas, Físicas, Químicas, Geológicas y Biológicas, y de sus aplicaciones, así como de propagar su conocimiento.
Entre sus principales funciones destaca la de asesoramiento al Gobierno en temas de su competencia, singularmente en los de política científica que puedan tener trascendencia en el desarrollo científico y tecnológico del país.
De igual modo, la Academia asume otras tareas, como organizar reuniones y seminarios sobre las especialidades mencionadas, publicar su revista y memorias científicas, así como otro tipo de informes o estudios, fijar y definir la terminología científica y técnica, velando por la propiedad del lenguaje, adjudicar premios, etc.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.