

Secciones
Servicios
Destacamos
El catedrático José Capilla ha presentado este jueves su candidatura para continuar al frente de la Universitat Politència de València (UPV) durante los próximos seis ... años. Un mero trámite formal porque se daba por seguro que optaría a la reelección en las elecciones del 12 de febrero.
En cuanto a la posible competencia, habrá que esperar hasta la semana que viene, pues el calendario oficial fija el lunes 27 como el último día para la presentación de aspirantes. Aunque a priori no se prevén sorpresas tras cuatro años de paz académica (sin escuelas en pie de guerra) y buenos indicadores de desempeño -la mejor universidad española según el U-Ranking y la mejor politécnica según el de Shanghai-, las fuentes consultadas destacan que el cambio en las reglas de juego aumenta la incertidumbre, en el sentido de que la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) abre el abanico, pues ya no se exige la pertenencia al cuerpo de catedráticos. Ni siquiera, a la propia universidad.
Capilla, tras la presentación, ha publicado un vídeo a través de las redes sociales en el que, sin entrar en detalles -habrá que esperar al programa-, destaca que la UPV «va a volver a crecer y va a brillar más que nunca», señalando que quiere guiar a la institución hacia «nuevos retos, nuevos sectores y nuevas áreas de interés, lo que nos obliga a dotar a nuestra universidad con más recursos, más espacios y más edificios».
En cuanto a los recursos, el cambio en el modelo de financiación de la Generalitat, la principal vía de ingresos, está en manos de la Conselleria de Educación, que estudia una propuesta trasladada por las cinco universidades públicas. Y en materia de espacios, una de las apuestas seguro que pasará por dinamizar la nueva sede institucional en el centro de Valencia, el palacete que acogió la conocida Casa de los Caramelos.
Respecto a edificios, la UPV también ha adquirido a la Generalitat las instalaciones del Conservatorio Profesional de Danza y la Escuela de Arte Dramático, que se aprovechará para uso docente, y en las inmediaciones se construirá el inmueble que acogerá los proyectos de Generación Espontánea. Además, se prevé algún proyecto adicional y emblemático del que se desconocen los detalles.
La campaña se iniciará el 3 de febrero, lo que servirá para conocer el programa electoral de Capilla. Previamente se sabrá la composición de su equipo de dirección, en el que se prevé bastante continuidad. Las votaciones serán telemáticas (entre las 8 y las 20 horas), y si fuera precisa una segunda vuelta (es condición necesaria la concurrencia de al menos dos candidatos más) llegaría el día 19 (con el mismo horario).
El 28 de octubre Capilla decidió adelantar las elecciones, proceso que de haberse seguido el calendario normal habría llegado en mayo de 2025, estableciendo el 11 de diciembre como fecha de votación. El rector consideró que ya se había cumplido su programa electoral, ya estaban vigentes los nuevos estatutos y era conveniente hacerlas coincidir con el resto de procedimiento electorales pendientes (en escuelas y departamentos). Tras las inundaciones derivadas de la dana se optó por cambiar la fecha a la actual atendiendo a la necesidad de centrar el foco en la gestión de las consecuencias de la catástrofe.
La LOSU -y los nuevos estatutos de la UPV- permiten optar al cargo de rector al personal docente e investigador permanente doctor a tiempo completo que tenga en su haber al menos tres sexenios de investigación y/o transferencia, tres quinquenios docentes y cuatro años de experiencia de gestión universitaria en algún cargo unipersonal. Hasta la reforma universitaria sólo podían hacerlo aquellos que pertenecían al cuerpo de catedráticos. Además, establece una duración de seis años improrrogables para los mandatos, frente a los cuatro de la legislación anterior. Capilla accedió al cargo en mayo de 2021 tras imponerse a Ángel Ortiz y José Manuel Barat (en la segunda vuelta).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.