Borrar
Rebecca Azulay en las instalaciones del Observatorio Astronómico de la UV, en la que se ha formado. IVán Arlandis
Rebecca Azulay | «Los jóvenes necesitan referentes, que sepan que pueden cumplir sus sueños»
SOMOS FUTURO | EMERGENTES

«Los jóvenes necesitan referentes, que sepan que pueden cumplir sus sueños»

Rebecca Azulay, doctora en Astrofísica ·

Ejerce como docente y sigue vinculada al proyecto con el que vivió un hito histórico: publicar la primera imagen de un agujero negro

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 30 de junio 2022, 00:46

Con 34 años es doctora en Astrofísica, ejerce como profesora de Matemáticas en un instituto de Valencia y ha participado en uno de los hitos más importantes de la historia de la radioastronomía. Realmente en dos, pues formó parte del equipo de 300 investigadores del proyecto Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT por sus siglas en inglés) que en 2019 publicó la primera imagen de un agujero negro: M87, situado a 55 millones de años luz de la Tierra. Y el pasado mayo dieron a conocer otra 'fotografía' histórica: la de SGR A*, sobre el que pivota nuestra galaxia.

Su trabajo y esfuerzo le hacen merecedora de uno de los reconocimientos de la Noche de los Emergentes que organiza LAS PROVINCIAS el día 13 de julio.

-¿Cómo llegó al proyecto EHT?

-Una vez acabada la tesis en la Universitat de València accedí a un contrato postdoctoral en el Instituto de Radioastronomía Max Planxk de Bonn. Cuando llegué me ofrecieron una serie de proyectos para colaborar, entre ellos este, que me encantó.

-¿Cómo se puede obtener una imagen de un objeto tan lejano?

-Se trata de una reconstrucción. Medimos ondas de radio, observadas con ocho telescopios repartidos por todo el plantea, lo que nos ha permitido simular un radiotelescopio del tamaño de la Tierra, capturando las ondas que proceden del agujero negro.

-¿Cuál fue tu función?

-Estaba en el equipo de observaciones, participando tanto en la preparación como en la realización desde el telescopio Iram 30 metros de Pico Veleta, Granada.

-¿Y qué sentiste cuando fuisteis conscientes del hallazgo?

-La primera foto se publicó en abril 2019, y fue en el verano anterior cuando la vimos por primera vez. Fue impresionante. Posteriormente tuvimos que seguir haciendo más pruebas para asegurarnos porque iba a ser un resultado histórico. Lógicamente tuvimos que estar callados hasta la publicación, no podíamos compartir nada con cualquier persona externa al proyecto.

-¿Por qué es importante conocer el funcionamiento de un agujero negro?

-En el centro de cada galaxia se supone que hay uno supermasivo, y todo está dando vueltas alrededor de él. Sabemos muy poco de ellos, y para saber cómo evoluciona el universo es necesario conocer mejor su funcionamiento. Gracias a estas imágenes ahora tenemos una nueva manera de estudiarlos. En el futuro tendremos más telescopios, se obtendrán imágenes más nítidas y poco a poco podremos conocer muchas más cosas sobre ellos.

-¿Cuándo te llegó la vocación por la Astrofísica?

-En realidad desde pequeña tenía claro que quería estudiar Matemáticas. Y la astronomía la tenía como un hobby: me encantaba mirar por el telescopio, ver las lluvias de estrellas en verano o estudiar las constelaciones. Pero no sabía que podía trabajar como astrofísica. Cuando llegué a la universidad conocí esta posibilidad. Así que al acabar la licenciatura de Matemáticas me dirigí hacia esa vertiente, con un máster en Física Avanzada en la especialidad de Astrofísica y con el doctorado en la rama de la Radioastronomía. Al final he conseguido alcanzar las dos cosas que me gustan: enseñar Matemáticas e investigar en Astrofísica.

-¿Dónde te ves en diez años?

-Quiero continuar con la vía docente, incluso en la universidad, pero sin dejar la investigación. De hecho sigo metida en varios proyectos. En el EHT estuvimos realizando más observaciones y seguimos analizando datos. También participo en otros programas sobre estrellas, analizando sus ondas de radio. En cuanto a futuro, también me gustaría explorar la investigación relacionada con la didáctica de las Matemáticas, que no está extendida.

-El doble grado de Física y Matemáticas es el que mayor nota de acceso requiere. ¿Qué sientes cuando ves lo bien valorada que está tu formación?

-Cuando yo entré en Matemáticas la nota era un cinco, creo que habían 80 plazas que ni se llenaron, y al primer mes varios compañeros abandonaron. Ahora es bien distinto. Las matemáticas están en todas partes, cada vez hay más disciplinas laborales que las requieren. De ahí su elevada consideración.

-¿Qué le dirías a un alumno que duda sobre si estudiar este tipo de carreras?

-Le diría que si es lo que le gusta de verdad que ni lo dude, porque lo va a disfrutar. Y que no se preocupe por las salidas profesionales, porque si es su vocación acabará yendo todo bien.

-¿Qué supone para ti la distinción de la Noche de los Emergentes?

-Me hizo mucha ilusión, porque se reconoce el trabajo y el esfuerzo de gente joven que está haciendo cosas importantes en sus respectivos campos. Es un honor. Y creo que es muy importante porque permite dar referentes. Los jóvenes de hoy los necesitan, es una manera de que sepan que igual que nosotros hemos cumplido metas y sueños ellos también pueden alcanzarlos.

-Aunque se escape de tu área de conocimiento, ¿crees que veremos pronto al primer ser humano en Marte?

-Curiosamente hace unos meses se abrió una convocatoria de la Agencia Espacial Europea para buscar candidatos a astronauta y me apunté. Vi que cumplía los requisitos y lo hice. Precisamente uno de los objetivos del programa tenía que ver con la llegada a Marte. Algunos de los puestos eran para ir a la Estación Espacial Internacional durante unos diez días, en dos periodos. Es lo que me atrajo. Aunque la preparación es complejísima. Sobre la pregunta, creo que no será un escenario muy cercano, pero sí que lo veremos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias «Los jóvenes necesitan referentes, que sepan que pueden cumplir sus sueños»