Borrar
Urgente Aemet avanza la previsión de lluvias para el viernes y el fin de semana en la Comunitat
Casi 100.000 jóvenes valencianos están en riesgo de convertirse en ludópatas 'online'

Casi 100.000 jóvenes valencianos están en riesgo de convertirse en ludópatas 'online'

Psicólogos de la Universitat de València ya tratan a adictos y critican las rebajas fiscales a empresas operadoras

Lunes, 25 de junio 2018, 14:23

José se ha abierto una cuenta en una web para jugar al póker. Tiene 17 años y usa el DNI de su padre para 'trampear' el requisito de mayoría de edad del sitio web. Juan prefiere irse al bar de su barrio. A él nunca le atrajo la 'tragaperras', pero lo de ganar dinero con los partidos de la liga empieza a despertarle el gusanillo. Y en ese local nadie comprueba cuántos años tiene.

Así se dibuja el inicio a las dependencias al juego 'online' que ya se están empezando a conocer y tratar en la Unidad de Juego y Adicciones de la Universitat de València (UV). Un reciente estudio del departamento de Psicología hace sonar alarmas. Según sus responsables, Mariano Chóliz y Miguel Mazón, «la cifra del juego 'online' va a seguir creciendo de forma disparatada y va a incrementarse el problema de adicción por parte de los jóvenes. Se ha podido constatar científicamente».

Basan su afirmación en un estudio del año pasado en el que encuestaron a más de 5.000 jóvenes de entre 15 y 19 años en 82 institutos y centros de formación de toda la Comunitat. Les preocupa, en particular, este dato: entre los menores de edad, más de la mitad, un 54% admite haber gastado dinero en juegos de azar a pesar de que la ley prohíbe apostar a quienes no alcanzan los 18 años. Si extrapolamos los resultados de la encuesta a la población valenciana en esta franja de edad significa que casi 80.000 jóvenes podrían estar ya confiando sus escasos ahorros al azar.

Pero el estudio académico reveló otro dato aún más alarmante: casi un 2% de los menores encuestados presentaban indicadores de juego patológico. Aplicado a nuestra población, supone una cifra estimada de más de 2.700 chicas y chicos en peligro de adicción antes de la mayoría de edad. Ya entre los 18 y los 19 años, el porcentaje de juego a niveles enfermizos se eleva al 5%, es decir, más de 93.000 jóvenes con riesgo de caer en la espiral de las apuestas sin control.

Tanto Chóliz como Mazón tienen muy claro lo que está sucediendo. La cada vez más temprana predisposición de los jóvenes al mundo digital hace que el juego 'online' sea una manzana fácil de morder. Según la investigación universitaria, «la inmensa mayoría de quienes juegan por debajo de los 18 años lo hacen con apuestas deportivas desde ordenadores, móviles, tabletas o en máquinas de los bares y salones».

La ley lo prohíbe. Pero, a tenor de lo que revela la encuesta, «entendemos que algunos deben estar usando el DNI de algún adulto, puesto que los sistemas de estas webs requieren la mayoría de edad para dar acceso a los apostantes». Y en los bares con máquinas de apuestas, añaden los expertos, «presumimos que hay falta de control y a veces no se impide que los menores jueguen».

Protocolo ante la adicción

La factura adictiva de las horas de póker o apuestas a resultados deportivos ya se puede cuantificar: una decena de personas de entre 22 y 40 años están recibiendo el auxilio del departamento universitario en su voluntad de desengancharse. Y la unidad de Psicología trabaja junto con centros de toda España en un protocolo para tratar la dependencia del juego 'online'.

Chóliz ha sido testigo directo de casos muy graves. Auténticas ruinas personales y familiares. «Gente que se ha apostado hasta 35.000 euros en partidos, con casas hipotecadas y ahogados por los préstamos»

Si antes los casinos eran sólo físicos, ahora se multiplican en cualquiera de las muchas pantallas que nos rodean. A tiro de 'click'. Y eso se nota en las cifras económicas que Mazón pone sobre la mesa: «Las magnitudes económicas que está adquiriendo el juego 'online' en España asustan. De los 2.700 millones que se jugaban en 2012 hemos pasado a más de 13.000 el año pasado». Casi se ha quintuplicado.

«Estímulos directos, muy potentes y sin siquiera salir de casa»

Augusto Zafra es el responsable de unidades de Salud Mental y Desintoxicación en los hospitales Vithas Nisa Valencia al Mar y Aguas Vivas. Aprecia un cambio de perfil en la ludopatía. «Si antes era una persona de mediana edad que iba a las tragaperras ahora la accesibilidad a internet y portales virtuales capta a jugadores de edades cada vez más tempranas y con rápida progresión al comportamiento adictivo», advirtió en recientes declaraciones a EFE. Estos menores, ahonda, tienen una vulnerabilidad innata y «están en alto riesgo de adicción». La vía tecnológica del juego genera «estímulos directos, muy potentes, muy accesibles y con respuesta inmediata en pantalla. La persona no tiene ni que salir de casa, ni alternar socialmente. La conducta repetitiva es rápida hasta volverse un acto compulsivo, con pérdida de control y de libertad». La antesala del trastorno adictivo.

Sin embargo, parece que las cautelas legales no van a la par. Según los expertos, «los últimos presupuestos generales contemplan una rebaja fiscal a las empresas operadoras 'online' al modificar la base imponible del impuesto». Del 25 al 20%. «No tiene justificación alguna» y así lo trasladaron con una carta al Congreso de los Diputados. «Recordemos que el año pasado se jugaron 13.000 millones y se recaudaron sólo 53». Opinan que debería existir una fiscalidad «mucho más alta, como en el resto de juegos, para desincentivar su práctica y evitar la adicción». Además, el juego 'online' tiene «una nula creación de empleo».

La ludopatía, en general, va al alza. Según los datos de la Conselleria de Sanidad, son casi 500 los adictos que inician cada año tratamiento en centros públicos. La Comunitat, encadena tres años consecutivos de aumento de casos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Casi 100.000 jóvenes valencianos están en riesgo de convertirse en ludópatas 'online'