Ver fotos
Ver fotos
daniel guindo/efe
Jueves, 26 de marzo 2020
La situación de falta de material sanitario de protección para combatir el coronavirus ha llegado al ámbito jurídico y de qué manera. Tras la cascada de críticas de los profesionales durante los últimos días –incluida la petición de que la consellera de Sanidad, Ana Barceló, dimita– y las denuncias ante la Inspección de Trabajo y el Síndic de Greuges, ahora son dos juzgados, uno en Alicante y otro en Valencia, los que han trasladado al departamento la necesidad de que provea, de forma urgente, de equipos y elementos de protección individual frente al Covid-19 a los centros sanitarios de ambas provincias. Los juzgados han estimado así las peticiones de medidas cautelarísimas formuladas por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos de la Comunitat (CESM-CV).
Publicidad
La primera de estas medidas ha sido acordada por la titular del Juzgado de Lo Social número 17, Olga Iquino, en funciones de sustitución ordinaria interna de los juzgados de lo Social de Valencia por la situación especial derivada del estado de alarma «por apreciarse judicialmente razones de urgencia, además de motivos de salud pública evitando comparecencias en el juzgado que pueden dar lugar a situaciones de riesgo por contagio».
En este auto, la magistrada replica los argumentos dados por el Juzgado de lo Social 31 de Madrid en una petición idéntica formulada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid y añade que «la misma situación fáctica y jurídica se da en la Comunitat, y en concreto de la provincia de Valencia, de la que tenemos conocimiento los ciudadanos –entre los que nos encontramos los miembros del Poder Judicial- a través de los medios de comunicación, dada la situación de confinamiento y restricción de libertad de movimientos derivada del estado de alarma». «Se trata, por lo tanto, de un hecho notorio y público, no necesitado de prueba, que los profesionales del ámbito de la salud pública están prestando servicios sanitarios con muchas dificultades para evitar la propagación de la enfermedad y el contagio en los propios profesionales de la sanidad debido a la falta de medios de protección, y dicha falta de medios es un riesgo no sólo para la salud de tales profesionales sino la de los pacientes, los familiares y en general la ciudadanía», agrega.
«Las cifras de contagios por coronavirus son elevadas entre los profesionales sanitarios (el 20 % en la Comunidad Valenciana según información dada ayer en los medios de comunicación) y la conselleria demandada asume el deber de garante de la salud e integridad física del personal sanitario, en su condición de titular de los medios para su protección. Por las razones expuestas, procede adoptar la medida interesada requiriendo a la Conselleria de Sanidad a fin de que dote con carácter urgente e inmediato de medios de protección a los centros sanitarios de la provincia de Valencia«, añade en su auto.
El auto también recoge que el sindicato denuncia la falta de entrega de equipos de protección «que le permita trabajar en condiciones mínimas de protección de su derecho a la salud e integridad física, lo que puede suponer contravención o infracción de la normativa existente en materia de prevención de riesgos laborales e incluso ser constitutivo de ilícito penal«. La medida aprobada consiste en requerir a la Conselleria de Sanidad para que en un plazo breve, de 24 horas, proceda a dotar a los centros sanitarios de material de protección, equipos de protección individual, a fin de garantizar la salud y protección de los profesionales sanitarios.
Publicidad
Por su parte, el Juzgado de lo Social 6 de Alicante concluye igualmente que corresponde a la conselleria garantizar la seguridad del personal médico y expone que «no cabe más que concluir en que las medidas de prevención requeridas por la parte actora se consideran absolutamente necesarias para que los médicos y titulares sanitarios puedan desarrollar sus funciones de atención y cuidado del paciente con unas mínimas condiciones de seguridad, con el fin de evitar el riesgo de ser contagiados o de incrementar el contagio, salvaguardando el derecho también del paciente a ser atendido adecuadamente«.
Si bien el juzgado valenciano informa en su auto de que contra su resolución cabe «formular oposición» en el plazo de 10 días, el de Alicante expone que contra su resolución «no cabe recurso alguno», y anuncian que las medidas cautelarísimas acordadas quedarán sin efecto de no presentarse una demanda en el plazo de 20 días.
Publicidad
Al respeto, el Colegio de Médicos de Valencia anunció ayer que respalda la decisión adoptada por el juzgado. La institución, con este auto, ve reforzada su exigencia de que «la conselleria debe garantizar la salud e integridad física del personal sanitario para evitar la propagación del virus entre nuestro colectivo». «Desde el Colegio de Médicos de Valencia insistimos en la necesidad de que el personal sanitario trabaje con material de protección (batas impermeables, mascarillas FPP2 y FPP3, gafas de protección, calzas específicas y contenedores grandes de residuos). Esta es la única forma de proteger la salud de los profesionales sanitarios.
Estos autos, además, siguen la estela de la decisión adoptada por una magistrada de Madrid el pasado miércoles, cuando dio 24 horas a la Consejería de Sanidad para que provea a todos los centros sanitarios de la región de medios de protección como batas, mascarillas y gafas, así como contenedores de grandes residuos, para que puedan trabajar en «unas mínimas condiciones de seguridad».
Publicidad
En esta línea, el Consejo de Enfermería de la Comunitat (Cecova) también ha puesto en manos de sus servicios jurídicos la «evidente» desprotección a la que se están viendo sometidos los profesionales del colectivo para afrontar la pandemia provocada por el coronavirus debido a la falta de medios proporcionados por Sanidad, para proceder judicialmente en el caso de que sea viable. Representantes del consejo y de los colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia mantuvieron una reunión con la secretaria autonómica de Salud Pública, Isaura Navarro, «para solicitar información y exigir la puesta en marcha de medidas que garanticen, de una vez por todas», la seguridad del colectivo, que está luchando contra el Covid-19. Estos profesionales van a hacer «un estrecho seguimiento» del cumplimiento de las medidas que les trasladó la conselleria para que «de una vez por todas se solucione el desamparo» que están sufriendo en esta «crítica» situación.
Por su parte, el sindicato CSIF reclamó ayer a la Conselleria de Sanidad que explique cómo ha repartido en los departamentos el material sanitario que llegó el martes de China. La central sindical recalca que los equipos de protección individual distribuidos resultan «insuficientes» para la realidad diaria de los hospitales y que se agotarán en un par de días, por lo que reclaman que el departamento coordine la producción en la Comunitat.
Publicidad
CSIF, por otra parte, considera necesario que la consellera y su equipo directivo visiten, en las mismas condiciones de prevención que el personal sanitario, los diferentes departamentos para que conozcan la realidad de los hospitales valencianos y la saturación y falta de medios de los profesionales. Además, constituiría una manera de demostrar confianza y apoyo en el trabajo realizado después de las «desafortunadas» palabras de Barceló del martes sobre los contagios entre el personal de la sanidad valenciana.
Y para muestra un botón. La carestía de material lo ejemplifican los profesionales técnicos y de enfermería que realizan las radiografías de tórax a los pacientes afectados por Covid-19 en el Hospital General de Valencia, puesto que llegan a fabricarse con bolsas de basura sistemas para cubrir tanto sus batas como los zapatos. En muchos casos, también se elaboran sus propias mascarillas lavables.
Noticia Patrocinada
Al respecto, la consellera de Sanidad, Ana Barceló, lamentó ayer no haber podido satisfacer a tiempo las necesidades de los sanitarios y reconoció las «muchas tensiones« que se registran en los departamentos por la falta de equipos de protección. Al respecto, se escudó en que el 4 de febrero la Unión Europea les trasladó que iba a hacer una compra centralizada de material »y todavía estamos esperando«. »Es complejo, triste y doloroso«, apuntó, mientras señaló también que la Generalitat »está constantemente solicitando nuevo material y este fin de semana llega el segundo envío de China«. También llegará un tercer envío la semana próxima, y éste contará con test rápidos.
Y no es para menos, puesto que el virus avanza imparable. Ayer se confirmaron 584 nuevos casos (la cifra más elevada en un solo día desde que arrancó la pandemia), por lo que la cifra de contagiados asciende a 3.200. La Comunitat contabilizó 24 nuevos fallecidos afectados por el Covid-19, por lo que la cifra total de muertos asciende ya a 167, mientras que hay otros 230 infectados en la UCI. Los contagios a sanitarios también siguen subiendo y alcanzan ya los 551 (66 más que el miércoles) y ocho de ellos están en la UCI, según los datos aportados ayer por Barceló. Se ha registrado también un ligero aumento de la edad de los contagiados y la mitad de los casos presenta ya 60 años o más.
Publicidad
Sanidad también ha cambiado el sistema de atención. Desde ayer, aquellos pacientes que presenten síntomas y sospechen que pueden estar contagiados pueden acceder a la web de la conselleria para pedir cita con el médico. «A la mayor brevedad posible», un profesional se pondrá en contacto con los usuarios para realizarles el correspondiente seguimiento. El resto de enfermos deben llamar por teléfono a su centro de salud para solicitar la cita. Las pruebas de verificación se hacen, por este orden, a sanitarios con síntomas o sospechosos, a personal sociosanitario, usuarios de residencias y profesionales de servicios esenciales.
Por último, Barceló señaló que se han contratado ya a 1.850 sanitarios bien como sustitutos de los personal contagiado o bien como refuerzo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.