![El juicio por el accidente de metro de Valencia empezará en enero y se prolongará durante seis meses](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/accidente-metro-kRaB-RYK2aW6fMucMFuD6cfAZyVN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El juicio por el accidente de metro de Valencia empezará en enero y se prolongará durante seis meses](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/201911/15/media/cortadas/accidente-metro-kRaB-RYK2aW6fMucMFuD6cfAZyVN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El juicio por el accidente de metro comenzará el próximo mes de enero -el día está todavía por decidir- y se prolongará hasta mediados de julio. Este es el calendario que han pactado hoy en una reunión las acusaciones y las defensas en el caso del siniestro ferrroviario. El juzgado de lo penal número 6 de Valencia es el órgano que se encargará de enjuiciar a los ocho exdirectivos de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana procesados por el siniestro con 43 muertos y 47 heridos.
El juicio llegará así 14 años después del fatal accidente en la curva del túnel de Jesús. El proceso se prolongará al menos durante seis meses. El juzgado ha fijado inicialmente un calendario provisional de sesiones que se prolongarían hasta mediados de julio. Todo indica que el plazo podría prolongarse con cualquier cuestión procesal que se produzca y con la inmediata cercanía del verano.
El juzgado habría fijado la primera semana como cuestiones previas, instante en que las partes pueden pedir la nulidad de determinadas actuaciones, que se plantee llevar a cabo otras o posibles aplazamientos de las vistas por cuestiones extrajudiciales. Es aquí cuando se puede producir una mayor posibilidad de dilación de la duración del juicio.
En la segunda semana tendría lugar la declaración de los ocho procesados: la exgerente Marisa Gracia; el ex jefe de Talleres, Luis Miguel Domingo; el exdirector de Operaciones, Manuel Sansano; el que fuera responsable de la auditoría para la seguridad y circulación, Juan José Gimeno; el exjefe de la Línea 1, Sebastián Argente; Francisco García y Vicente Contreras, respectivamente director técnico y adjunto de Explotación; y Francisco Orts, que encabezaba la dirección de Estudios y Proyectos.
Según el calendario provisional presentado hoy a las partes, después llegará casi medio centenar de citas con testigos y peritos: 53 sesiones en las que las partes interrogarán a los comparecientes. El proceso inicialmente fijado en la comparecencia celebrada en la Ciudad de la Justicia se cerraría con otras dos semanas para presentar las diferentes pruebas documentales y la emisión de conclusiones e informes finales por parte de fiscalía, defensas y acusaciones particulares.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.