Borrar
Aspecto que presentaba la playa Nord de Gandia el fin de semana. NATXO FRANCÉS
Julio arranca con hoteles sin abrir y sólo el 30% de apartamentos con reservas

Julio arranca con hoteles sin abrir y sólo el 30% de apartamentos con reservas

El sector confía en que la apertura de fronteras anime al turista internacional y que en agosto se pueda remontar

R. González/R. Escrihuela

Valencia

Martes, 30 de junio 2020, 12:47

El sector turístico afronta el inicio de julio con muchas incertidumbres respecto a cómo va a responder el mercado este verano. De momento, el mes arrancará en la Comunitat con numerosos hoteles sin abrir aún sus puertas y con un 30% de reservas en alquiler turístico de apartamentos y chalés en la provincia de Alicante durante la primera quincena.

La Confederación de Empresarios Turísticos (CET-CV) se mostró ayer cauta respecto a dar cifras de previsiones porque parte de la oferta hotelera todavía no está en marcha. Su presidente, Luis Martí, señaló que están observando que los turistas tienen "ganas de venir" y que comienzan a recibir llamadas y reservas en firma, aunque los resultados finales van a depender de la apertura de la conectividad con otros países. A pesar de ese interés detectado, reconoció que "toda la planta hotelera de la Comunitat Valenciana no va a abrir este verano al completo porque no habrá demanda para todos".

En ese sentido, Martí apuntó que en municipios como Gandia, Cullera o Peñíscola, donde la mayoría de clientes proceden del mercado nacional, estará prácticamente todo abierto.

Para Hosbec, la asociación empresarial hostelera y hotelera de Benidorm, Costa Blanca y Comunitat Valenciana, "julio va a ser horroroso". Así de contundente se expresó su secretaria general, Nuria Montes, y añadió que habrá que esperar al menos un par de semanas para que se normalice el proceso de reservas.

Según sus datos, la ocupación hotelera en Benidorm es cambiante ya que se están empezando a ponerse en marcha establecimientos. Por ahora está en el 40%. En el caso de Valencia, la pasada semana se alcanzó "el 52% con seis hoteles abiertos" y está por ahora van por el 35% pero se espera superar esa cantidad. Muchas de las reservas son a última hora, recalcó Montes.

Las reaperturas son escalonadas. En lugares como la Marina Alta, el hotel de cinco estrellas Dénia Marriott La Sella ya ha retornado a la actividad extremando las medidas de limpieza y seguridad frente al Covid-19.

La secretaria general hizo hincapié en que "el turista nacional está respondiendo. La proximidad y la fidelidad al destino determinan la elección final" y eso está favoreciendo a la Comunitat. Ahora faltará por ver si el mercado internacional también se decanta por esta zona y lo que, en su opinión, resultaría vital ya que "dos tercios de los turistas de Valencia y el 45% de la Costa Blanca" son extranjeros. En cuanto a los precios, Nuria Montes indicó que están a la baja en comparación con los de hace un año.

Avaec alerta de que las pérdidas en Valencia desde el inicio del estado de alarma se cifran en 55 millones de euros

La incertidumbre también rodea al sector de los apartamentos turísticos. La Asociación de Viviendas de Alquiler para Estancias Cortas de la Comunitat (Avaec) no se atreve a dar cifras de previsiones para Valencia, ya que la gente está reservando a última hora. Lo que sí parece claro es que las búsquedas se centran en las playas. Según comentaron, las pérdidas en Valencia desde el inicio del estado de alarma se cifran en55 millones.

Por su parte, la Asociación Empresarial de Alquiler de la provincia de Alicante (AEA) está muy pendiente del mercado internacional. Su presidente, Mariano Espinosa, subrayó que "las perspectivas en la provincia siguen igual y vamos a depender de la apertura de fronteras de los países, sobre todo de Inglaterra y de Rusia". El sector confía en que esta medida anime a los turistas extranjeros a coger vuelos hacia la Comunitat para que en agosto se pueda remontar.

Buscan chalés

De momento los números que bajaran no son muy elevados pero Espinosa espera que se incrementen de cara al mes vacacional por excelencia. La ocupación para la primera quincena de julio rondará el 30%, mientras que para la segunda oscilará entre 40 y 50%, avanzó. Los turistas que se decantan por el alquiler turístico busca sobre todo chalés y viviendas con piscina individual en la zona de la Marina Alta, porque les ofrece más seguridad que tener que compartir instalaciones. Por lo que respecta a los precios, el presidente de AEA comenta que siguen igual.

En Gandia la situación se presenta "bastante mal", como avanzó Óscar Ferrairó, presidente de la Associació d'Apartaments de Lloguer de Gandia (Aloga). Para la primera quincena de julio la ocupación se sitúa en el 25%, precisó. Ferrairó apuntó que hay mucha gente que "tiene algo de miedo y a eso se une la cantidad de personas que han sufrido un ERTE o han perdido el trabajo". No obstante el presidente de la asociación confía en que situación mejore en las próximas semanas cuando los primeros turistas acudan a la capital de la Safor y comprueben que hay seguridad. "Hay suficiente arena en la playa, los restaurantes y los chiringuitos tienen medidas de seguridad y las piscinas también funcionan, aunque con restricciones", detalló. Ferrairó añadió que a pesar de la escasa demanda, la ciudad tendrá turistas porque el "80% de los apartamentos son de propietarios y se verá gente". Aspecto que también se da en la vecina comarca de la Marina Alta.

De todos modos, el presidente de Aloga prefirió esperar para valorar lo que será el verano, ya que agosto "es el mejor mes" por excelencia. "La situación es la que es", admitió resignado tras afirmar que si agosto alcanza el 60% de ocupación en este tipo de alojamientos "será un éxito". Además explicó que las tarifas no se han incrementado. "Los precios los mantenemos porque este año hay mayor coste porque las limpiezas son más profundas ya que hay que higienizarlo todo", remarcó.

Sin embargo, los alojamientos de turismo rural se han visto beneficiados gracias a aquellas personas que quieren salir de vacaciones huyendo de la masificación. Una situación que han notado en Turistrat, que gestionan 30 establecimientos rurales en 13 pueblos del interior de la provincia de Castellón. Amalia Roca apuntó que en los últimos años no ha habido mucha demanda de casas rurales en el mes de julio pero que este año "tenemos bastantes reservas, algo más que otros años. El turismo rural tiene una oferta ideal".

Aunque Roca descartó hablar de que este tipo de establecimientos se han beneficiado de la situación por la pandemia, pero "sí que nos han tenido más en cuenta". Y es que "la epidemia ha tenido poca repercusión en estas zonas y sí podemos decir que son sitios seguros, no masificados y disponemos de un entorno tranquilo" añadió. Por ello, a medida que van pasando los días las personas se están "animando a hacer reservas".

Menos optimistas se mostraron en la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana. A pesar de que el interior está teniendo tirón, julio va a ser "flojito, como siempre". Y recalcaron que muchos negocios va a abrir "para ir cubriendo gastos".

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Julio arranca con hoteles sin abrir y sólo el 30% de apartamentos con reservas