Secciones
Servicios
Destacamos
Pau Sellés/EP
Martes, 13 de junio 2023, 02:44
La Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat (TSJCV) ha denegado la suspensión cautelar de la nueva carrera de Medicina en la Universidad de Alicante (UA) solicitada por la otra institución pública de la provincia, la Miguel Hernández de Elche (UMH), dentro del recurso presentado con la intención de frenar una oferta que considera innecesaria. Medicina forma parte de la cartera de títulos de esta última institución desde su puesta en funcionamiento a mediados de los años noventa.
La decisión judicial, en la práctica, hará que los estudios se puedan empezar a impartir en la UA a partir de septiembre, sumando 86 nuevas plazas. Además de la UMH también se habían posicionado en contra entidades médicas, otras universidades valencianas y colectivos de alumnos, desde la perspectiva de que no hacen falta más puestos de nuevo ingreso sino más plazas MIR.
Por su parte, la Generalitat, de quien dependía en última instancia la autorización, siempre ha alegado que la nueva oferta forma parte del cupo extraordinario impulsado por el Gobierno ante la previsión de falta de plazas en determinadas especialidades médicas y que en la provincia existe una ratio especialmente baja de puestos formativos por habitante.
Tal y como recoge el auto emitido este lunes, el juez considera que «la implantación del grado de Medicina por la UA no perjudica en principio los estudios universitarios del mismo grado en la universidad recurrente», y ha procedido a «denegar la suspensión solicitada por no haberse acreditado convenientemente la concurrencia de los requisitos legalmente establecidos». En este sentido, se alega que entran en juego «intereses públicos que merecen idéntica protección», que «no se da apariencia de buen derecho si tenemos en cuenta el proceso seguido para la aprobación de la titulación discutida en curso» y que tampoco se dan «situaciones irreversibles que no se puedan reponer» en caso de estimarse el recurso. Es decir, una vez el tribunal entre en el fondo de la cuestión.
Noticia Relacionada
Tal y como informó la UMH en su momento, la decisión de acudir a la justicia se basaba en que la autorización no estaba bien fundamentada y que suponía duplicidades de costes teniendo en cuenta la proximidad con la oferta ya consolidada y la elevada inversión que requieren estos estudios. También se alegó que era necesario «garantizar la calidad» de los estudios de Medicina, por ejemplo, en lo que se refiere a disponer de plazas suficientes para las prácticas obligatorias.
La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, se ha mostrado muy satisfecha con la resolución «porque va a permitir que 86 estudiantes y sus 86 familias puedan ver cumplido el sueño de cursar estos estudios tan vocacionales en una universidad pública con gran tradición y acreditada solvencia científica y académica».
«El 14 de julio, cuando culmine el proceso de preinscripción, esas 86 plazas tendrán el nombre y apellido de la que será la primera promoción del grado de Medicina de la Universidad de Alicante», ha continuado la rectora, que ha mandado a través de un comunicado un «mensaje de optimismo hacia todo el estudiantado que quiere optar a una de esas plazas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.