![Justicia se reunirá el 9 de mayo con los bomberos forestales para tratar la falta de medios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/30/consellerajusticiacocoll-RCmNJ5k1q5Fi4PsWUOLeXxH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Justicia se reunirá el 9 de mayo con los bomberos forestales para tratar la falta de medios](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/04/30/consellerajusticiacocoll-RCmNJ5k1q5Fi4PsWUOLeXxH-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
R. González
Castell de Castells
Martes, 30 de abril 2024, 15:00
La Conselleria de Justicia e Interior, con Elisa Núñez al frente, se reunirá el próximo 9 de mayo con los representantes sindicales de los bomberos forestales para tratar la falta de medios que sufre este colectivo. Esta será «la primera de muchas», según ha recalcado ... la consellera, para trabajar sobre las reivindicaciones y necesidades que han puesto sobre la mesa en varias ocasiones los bomberos y que les llevó a manifestarse en Valencia a mediados de abril.
Elisa Nuñez, que este martes ha visitado la base de la brigada helitransportada del Cocoll, en Castell de Castells, ha recalcado que este colectivo cuenta con el apoyo de su departamento para dotar a los bomberos forestales de lo necesario porque se trata de «un servicio fundamental» para la población de la Comunitat. Además, ha puesto de relieve la importancia de que todos el personal pueda desempeñar su función con total protección, seguridad y medios,
Además, ha remarcado la importancia de que los trabajadores formen parte de este proceso para solucionar los problemas y las carencias existentes. Por ello, «estamos remando juntos para buscar un mejor servicio», ha insistido.
Noticia relacionada
En cuanto a la plantilla que está operativa al acabar abril, alcanza e 90%. Quedarían por incorporarse unos 15 bomberos forestales. La responsable de Interior ha incidido en que están acabando el proceso reglado que se ha de cumplir y que «en breve» se habrá incorporado la totalidad de los efectivos.
Otra de las demandas del colectivo es el tercer turno. Sobre esta cuestión, también ha señalado que es un proceso administrativo reglado y que desde el pasado 18 de abril está en contacto con los diferentes departamentos de la Generalitat Valenciana para resolver esta demanda lo antes posible.
La reunión con los sindicatos no va a ser el único encuentro en el que se aborden estas cuestiones durante el inicio de mayo. El próximo día 6 se reunirá el consejo de administración de la empresa pública SGISE (la Sociedad Valenciana de Gestión Integral de los Servicios de Emergencia). Según ha adelantado Elisa Núñez, en ella se presentará a los consejeros el plan estratégico para renovar la sociedad y contar con una empresa en condiciones.
Durante su visita a la unidad helitransportada de Cocoll, el personal le ha trasladado una serie de reivindicaciones con respecto a estas instalaciones. Entre ellas figuran el vallado del perímetro para evitar que entren senderistas o ciclistas a las inmediaciones de la pista de aterrizaje.
Asimismo, le han reclamado un sistema operativo más ágil y que permita movilizar el helicóptero Alpha 3 con mayor celeridad. De esta forma, «al actuar cuando todavía son conatos, en muchos casos se podría evitar que se convirtieran en incendios», han coincidido dos de sus representantes Jon Patxi y Tarsicio Hernández. En ese sentido, han insistido en que quizás el coste de movilizar el helicóptero sea grande, pero que los daños que se evitarían con una pronta actuación lo compensaría.
También ha salido a relucir el problema que supone la niebla en esa zona, cuya presencia hace que la base deje de estar operativa hasta que se recupera la visibilidad. Ante esta situación, le han planteado a la consellera que se debería analizar si merece la pena invertir en esas instalaciones o si sería mejor apostar por hacer otra base.
Nuñez ha explicado a los bomberos forestales de Cocoll que la conselleria ejecutará varias mejoras. Una de ellas es precisamente el vallado perimetral que han pedido. Asimismo, se va a mejorar la habitabilidad de las actuales instalaciones. Esta base se solía poner en marcha de cara a la temporada estival y sólo estaba activa varios meses. Desde el comienzo de 2024, la unidad permanece activa todo el año. De esta forma la provincia de Alicante dispone de dos bases de unidades helitransportadas de bomberos forestales operativas con carácter anual, la situada en Castell de Castells, cerca de Tàrbena, y la existente en Muchamiel.
Esta visita a la base aérea ha permitido a la consellera de Justicia e Interior dar las gracias en persona a la plantilla por la labor realizada en las tareas de extinción del incendio de Tàrbena de mediados de abril. Un fuego que calcinó casi 700 hectáreas y obligó a desalojar a 182 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.