![Juventud al poder, los líderes valencianos del mañana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/08/grupal-RALDqlZnFijNX8KymwKdSyK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Juventud al poder, los líderes valencianos del mañana](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/02/08/grupal-RALDqlZnFijNX8KymwKdSyK-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Son jóvenes promesas de la política valenciana. Candela Anglés, Raúl Martínez, Lucía Beamud y Alberto Vidal tienen mucho futuro, pero ya son caras más que reconocibles en el presente institucional de la Comunitat. A pesar de su juventud cuentan con una dilatada carrera marcada por el municipalismo, la mejor escuela, allí donde se empiezan a forjar los grandes líderes. Con la mirada puesta en el mañana, LAS PROVINCIAS tratará de poner en valor mediante la iniciativa 'x160+' el haber sido y ser «la voz de todos los valencianos» en la víspera del 160 aniversario de su fundación, efeméride que tendrá lugar el año que viene. A través de esta campaña, la cabecera decana de Valencia pretende mirar al futuro para seguir siendo el referente informativo de la sociedad valenciana. En la primera entrega de esta serie, cuatro jóvenes representantes de los partidos que actualmente cuentan con presencia en Les Corts tratarán de esbozar cuáles serán las claves de la escena política para las generaciones venideras.
¿La juventud al poder? ¿El poder de la juventud? Pues ambas en este caso. Rompiendo estigmas y tabúes con los que muchas veces tienen que cargar los jóvenes, Alberto, Lucía, Raúl y Candela cargan a sus hombros con la responsabilidad de la gestión pública a pesar de su corta edad. Entre los grandes retos que deberán abordar están devolver la relevancia que merece el ámbito local o recuperar la confianza de la ciudadanía en un contexto cada vez más polarizado y de alta desafección hacia todo aquello que suene a política. Además, los líderes del mañana tendrán que ofrecer soluciones a una extensa lista de problemas concretos como la vivienda, la despoblación, el empleo, el envejecimiento o el modelo de Comunitat que vayan escogiendo los valencianos en las urnas.
Candela Anglés Diputada del PP en Les Corts
Durante los últimos años todos ellos han venido demostrando su valía en puestos institucionales de responsabilidad. Raúl es el alcalde de Zarra por el PSPV, el más joven de toda la región. Candela es diputada en Les Corts por el Partido Popular, donde ejerce de portavoz de Empleo y preside la comisión de Educación y Cultura, además de ser también concejal en la oposición en Càlig. Lucía es edil de Compromís en Valencia, actualmente en la oposición tras haber tenido en su poder carteras como Igualdad, Políticas de Género y LGTBI, Espacio Público y Pueblos con el Rialto. Alberto es teniente de alcalde y concejal de Comercio y Consumo y también delegado de Familia e Infancia en el Consistorio de Castellón por Vox.
Los cuatro entraron en política muy jóvenes y, casualidad o no, actualmente desempeñan cargos relacionados con el ámbito municipal, del que hacen una enardecida defensa. Por ejemplo, Alberto se afilió a Vox hace una década con el partido recién constituido mientras Raúl y Candela hicieron sus primeros pinitos con la gestión pública en sus pueblos con 22 y 19 años, respectivamente. Por su parte, Lucía decidió dar un paso al frente por su fuerte «implicación» con el barrio de La Torre de la capital del Turia.
Raúl Martínez Alcalde de Zarra por el PSPV
Sobre los referentes a los que quieren asemejarse, el alcalde de Zarra pone de ejemplo a sus vecinos «porque sobreviven a las consecuencias de la despoblación» un problema que, a su juicio, condenará a su localidad natal a desaparecer. En esta misma línea, la edil de Compromís resalta el papel que han jugado todas las mujeres que la han acompañado a lo largo de su vida, como su madre «y todas aquellas invisibilizadas que sostienen la sociedad». La diputada 'popular' ensalza la capacidad de alcanzar consensos de Adolfo Suárez durante la Transición y la Constitución del 78 «en la que tanto creo». El concejal de Vox se fija en su padre como ejemplo de honradez y en el valor de Ortega Lara «para seguir y luchar por sus principios» después de que ETA lo encerrara en el zulo durante año y medio.
Los jóvenes políticos, conscientes del alto grado de desafección y polarización social imperante, ponen sobre la mesa medidas para rebajar la tensión y tratar de recuperar la fe de los ciudadanos en la política con mayúsculas. «Es muy importante acercar las instituciones a la gente», alega Candela. «Muchas veces la política pone más el foco en las ideologías que en los problemas reales de la ciudadanía», lamenta Alberto. «No hay que fomentar bulos ni noticias falsas para sacar beneficio político de la crispación. Hay que entender la diversidad de la sociedad», defiende Lucía. «Debería haber un relevo generacional en todos los partidos porque los jóvenes no se ven identificados por sus líderes», expresa Raúl.
Lucía Beamud Edil en el Ayuntamiento de Valencia
Ante este clima, los cuatro dirigentes proponen que se le dé más importancia a las decisiones adoptadas en los ayuntamientos al ser la administración que permite tener un contacto más directo con la ciudadanía: «La política municipal tendría que tener mucho más peso porque ahora mismo no tiene casi relevancia y es la que el ciudadano tiene más cerca», apunta el concejal de Vox en Castellón e insiste en la necesidad de que los políticos sepan «adaptarse y adaptar las medidas a las nuevas realidades del futuro». Raúl, como primer edil de Zarra, reivindica la falta de políticas útiles contra la despoblación, pues termina provocando que los habitantes de los municipios azotados por este fenómeno se sientan con «una tristeza absoluta y un olvido brutal» de parte de los políticos.
En el escenario local, Candela también apuesta por que sean los propios ediles quienes deben «saber escuchar» las demandas e inquietudes de los vecinos. La diputada 'popular' argumenta que en este modelo los políticos son los encargados de canalizar y transformar la información recibida de un ciudadano, empresa o asociación en iniciativas que sean debatidas en las instituciones. La concejala nacionalista del Ayuntamiento de Valencia opta por poner en el centro el hecho de que las administraciones públicas «sean fuertes y potencien los servicios que prestan», especialmente en materias como los cuidados, la salud metal o la asistencia social en casos de vulnerabilidad habitacional.
En cuanto a las cualidades que deben tener los líderes del mañana, los cuatro jóvenes abogan por factores relacionados con la personalidad o el tratar de solucionar los problemas que generan una afección más directa sobre la vida cotidiana de las personas.
«Lo fundamental es tener los pies en la tierra y el corazón siempre presente», comenta metafóricamente Lucía en referencia a que los mandatarios tienen que estar en contacto con la realidad que les rodea y ser capaces de empatizar con los demás para resolver sus problemas. 'A servir sirve el que sirve', le enseñaron a Alberto al entrar en el mundillo que también esgrime «el espíritu de servicio» del cargo público: «El político debe saber que tiene una responsabilidad para con quienes lo han elegido». Para Raúl, la ilusión es la clave de la política: «Sin ella se hace imposible transmitirle nuestras ideas a la gente». Por su lado, Candela prefiere utilizar términos como tener «ímpetu», «ganas de cambio» o «visión más renovada y abierta».
Sobre el modelo de Comunitat del futuro que quiere cada opción política, el edil castellonense de Vox utiliza la gestión de la dana para ejemplificar «fallos» existentes en el sistema: «No se supo solventar a tiempo y llegó antes la gente que la Administración, eso no deja de ser un signo de que hay algún problema». Además, Alberto critica el exceso de burocracia, los problemas de inseguridad en las calles derivados de la «inmigración ilegal masiva» y pide no poner «trabas» al crecimiento económico en materia de impuestos.
Alberto Vidal Concejal de Vox en el Consistorio de Castellón
La concejala de Compromís centra su alegato en cambiar el modelo económico de la región hacia una economía más verde, pide virar hacia un sistema productivo que tenga más que ver con los cuidados y la cesión de la competencia sobre las Cercanías. «Tenemos que hacer cambios legislativos suficientes para cambiar un modelo que ahora mismo sólo apuesta por el turismo y que deja sociedades cada vez más empobrecidas», lamenta Lucía.
La diputada del PP se centra en el empleo digno en su propuesta de modelo de Comunitat: «Esto se consigue con políticas activas de empleo y una educación de calidad». Candela explica que se necesita crear un «espacio amigable» para que los jóvenes puedan emprender gracias a incentivos fiscales, asentarse en un pueblo, tener una vivienda en propiedad o formar una familia.
El alcalde del PSPV resume sus propuestas en medidas efectivas contra la despoblación como el mantenimiento de servicios públicos relativos a la movilidad de las personas como las líneas de autobús para conectar pequeñas poblaciones con grandes ciudades. Asimismo, exige que se mantengan equipamientos como ambulatorios y centros de asistencia para la tercera edad en las localidades para paliar el envejecimiento y la fuga de jóvenes hacia las urbes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Iker Elduayen y Amaia Oficialdegui
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.