

Secciones
Servicios
Destacamos
A. T.
Alzira
Miércoles, 16 de octubre 2024
Los juzgados de la Comunitat Valenciana registraron durante el segundo trimestre de 2024 un total de 7.240 denuncias por violencia de género, lo que ... significa un incremento del 5,2 % respecto de las que recibieron en el mismo trimestre del año anterior.
Son datos del 'Informe trimestral sobre Violencia de Género' elaborado por el Observatorio de Violencia Doméstica y de Género donde destaca que el número de valencianas víctima de violencia, sin embargo, descendieron en un 2,8% respecto de las cifras del segundo trimestre del año 2023 siendo un total de 6.574. De ellas, 4.146 eran españolas y 2.428 eran de otra nacionalidad.
La visibilización y las campañas de sensibilización sobre la violencia machista están ayudando a que se incremente el número de denuncias pero no se consigue frenar esta problemática social que el último año causó un total de 56 muertes, una cifra superior a la del año anterior.
En cuanto a las denuncias presentadas en el segundo trimestre en todo el territorio valenciano, 3.683 se presentaron ante órganos judiciales de la provincia de Valencia, 2.823 lo hicieron en la de Alicante y las restantes 734 se recibieron en la provincia de Castellón. De las 6.574 valencianas víctimas de violencia, 3.334 son de la provincia de Valencia, 2.646 de la de Alicante y 594 de la provincia de Castellón.
Un dato destacable es que la Comunitat Valenciana es la segunda de España en tasa de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, con un 24,1, solo por detrás de Baleares, que registró un 28,5. Esta tasa también se encuentra seis puntos por encima de la media nacional que se situó en 18,5. Otras comunidades que también rebasaron esta media son Canarias, Murcia, Navarra, Andalucía, y Madrid.
De las 7.240 denuncias presentadas en el periodo de tiempo analizado por el informe del Observatorio, 4.583, un 63,3% del total, las presentó la víctima en comisaría y otras 60, un 0,8% del total, las presentó la víctima en el juzgado. Las mujeres acuden mayoritariamente a la policía en estos casos para solicitar ayuda.
Además, de las denuncias presentadas por las propias víctimas, se registraron 1.338 derivadas de atestado por intervención directa policial, un 33,5% más que las interpuestas en el segundo trimestre de 2023. Las denuncias recibidas a partir de una actuación policial con denuncia de la familia de la víctima, que fueron 154 en el periodo analizado, experimentaron un incremento interanual del 133,3%. Una de las últimas campañas ha ido especialmente dirigida a este aspecto, a la necesidad de que toda la sociedad, familias, amigos, vecinos, tomen la iniciativa y denuncien los casos de malos tratos.
Otro dato que se analiza en este informe es que de las 6.574 víctimas valencianas, 835, esto es un 12,7% del total, se acogieron a la dispensa a la obligación de declarar como testigo y renunciaron a declarar contra su agresor. Esto es un incremento del 1,5% respecto del mismo trimestre del año anterior. 481 de estas mujeres eran españolas, el 57,6%, mientras que 354 de las afectadas, el 42,4%, tenían otras nacionalidades. Estas cifras muestran que parte de las víctimas tiene miedo a declarar y a denunciar su situación.
En cuanto a las órdenes de protección de las víctimas, entre abril y junio de este año se solicitaron en los órganos judiciales de la Comunitat Valenciana un total de 1.730 órdenes de protección, un 3,5% más que hace un año, cuando se presentaron 1.669. De ellas, 1.458 fueron incoadas por los juzgados de Violencia sobre la Mujer y las restantes 272 por los juzgados en funciones de guardia.
De las 1.458 órdenes de protección solicitadas en los juzgados especializados, 652 fueron en los de la provincia de Valencia, 564 en la de Alicante y 242 se presentaron ante juzgados de Violencia sobre la mujer de la provincia de Castellón.
Noticia relacionada
Por otra parte, el número total de sentencias dictadas en la Comunitat Valenciana durante el segundo trimestre de 2024 en materia de violencia sobre la mujer fue de 2.509, entre los juzgados especializados en esta materia, los Juzgados de lo Penal y las Audiencias Provinciales. De ellas, 2.058, un 82%, fueron condenatorias.
El mayor porcentaje de condenas a maltratadores se produjo en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, con un 93,3% de sentencias condenatorias. Por provincias, fueron los juzgados especializados de la de Alicante los que registraron un mayor número de sentencias condenatorias con el 95,5% del total de resoluciones, mientras que en los de Castellón las condenas fueron el 92,5% de las resoluciones. En la provincia de Valencia, el 91,9% de las sentencias dictadas por los Juzgados de Violencia sobre la mujer fue condenatorio.
En los juzgados de lo Penal se condenó en el 68,6% de los casos y en las Audiencias Provinciales de la Comunidad Valenciana el 82,4% de las sentencias que se dictaron acabó en condenas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.