![Lavado de cara para el campus de Tarongers](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/12/Imagen%201476192241-RIJqpIZ98av7cjWL7jVHenI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Lavado de cara para el campus de Tarongers](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/01/12/Imagen%201476192241-RIJqpIZ98av7cjWL7jVHenI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El campus de Tarongers de la Universitat de València afronta un año movido, pues a lo largo de 2024 se ejecutarán -o al menos se iniciarán- hasta once obras distintas. La mayoría -ocho- son de carácter menor y se justifican en la necesidad de modernizar las instalaciones o reparar desperfectos surgidos con el paso del tiempo. Las otras tres son de mayor envergadura, y permitirán levantar un edificio destinado a la investigación, ajardinar todo el campus, que ganará espacio verde, y construir el nuevo aulario para los alumnos de Ciencias Sociales y Magisterio.
Estas dos últimas obras serán las más complejas, en el sentido de que afectarán especialmente a la actividad diaria de alumnos y profesores. Por ello, como explica Justo Herrera, vicerrector de Infraestructuras, «antes de su inicio se coordinará la intervención mediante grupos de trabajo que incluirán a los decanos, las unidades técnicas y los representantes de las empresas para que se puedan compatibilizar, desarrollándose con el menor impacto posible».
Las obras ya se han iniciado y afectan a las facultades de Derecho y Economía. Hay dos contratos distintos. Por un lado, se van a eliminar barreras arquitectónicas, incluyendo la sustitución de puertas, y también se mejorará la accesibilidad de los aseos. Por el otro, se instalará una escalera que comunique los parkings de ambas facultades con la planta baja, pues sólo existe conexión con ascensor.
Estos trabajos, también iniciados, se sitúan en la zona trasera del aulario sur. Se aprovecha un espacio destinado a aula de informática en desuso para habilitar diferentes clases ante las necesidades de docencia del campus. Serán para pocos alumnos, por ejemplo de seminarios o grupos de máster. Se espera terminarlas en Semana Santa.
Ha empezado el acopio de materiales. También afecta a la planta baja del aulario sur. Se le da un nuevo uso a la antigua cafetería, creando una zona de emprendimiento para titulados o estudiantes de último año o máster que necesiten un lugar «para desarrollar su proyecto de empresa, ya sea atender clientes, exponer su producto o hacer reuniones». Acabará en verano.
Son dos contratos distintos (uno para Derecho y otro para Economía) que permitirán renovar los equipos: cinco en cada facultad, con capacidad para doce personas. La empresa está ultimando la instalación de los dos primeros. Los trabajos, que se centran en el sótano, se han programado por fases para que los edificios no se queden sin servicio. En verano estarán instalados.
Se sustituirá la tela asfáltica para evitar filtraciones y se realizarán mejoras de aislamiento, mejorando el confort en la última planta. También se dejará preparada la instalación para la renovación, más adelante, de las placas solares actuales por modelos más eficientes. El proyecto está en fase de redacción.
Las obras empezarán a finales de año, pues ahora se afronta la revisión del proyecto. Recaerá a la calle Serpis, en la periferia del campus, y sobre todo albergará despachos y salas de reuniones, pues se destinará a investigación de carácter social. También se acondicionará un solar contiguo, actualmente lleno de vegetación.
Tras unas catas se detectó riesgo de desprendimiento de los lienzos que dan el aspecto caravista a los edificios de Tarongers, que están pegados a la estructura. La intervención, que se centrará en la fachada norte, servirá para afianzarlos. Debido al mismo problema en años anteriores se actuó en el resto del edificio, así como en la Facultad de Derecho y en los aularios norte y sur. Se empezará a trabajar en las próximas semanas.
El ajardinamiento se basa en la propuesta Trencant en Verd, la preferida del personal y el alumnado. Afectará a la práctica totalidad de las zonas comunes, que ganarán espacio verde, así como equipamientos como aulas al aire libre, pérgolas y una nueva plaza en la explanada de la biblioteca Gregorio Mayans. «Queremos empezar de cara al verano por esta parte, la más compleja en cuanto a desplazamientos de alumnado y profesorado», añade el vicerrector, que confía en haber acabado a finales del curso 2024-2025, siempre en función de la planificación que decida el grupo de trabajo.
Es la intervención más cara (unos 14 millones de euros). Se situará al lado del aulario oeste, con el que estará conectado. Acogerá las clases de los estudios de Ciencias Sociales que están diseminadas por el campus, así como de Magisterio, incluyendo a los alumnos del máster de Secundaria, actualmente en la antigua escuela de Monteolivete. El proyecto está casi acabado y se espera empezar en verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.