¿Es legal usar detectores de metales en las playas de Valencia tras la noche de San Juan?
La utilización de estos artilugios de manera lúdica precisa la autorización previa de la Generalitat, salvo en algunos casos
Las playas de Valencia son un hervidero de personas para celebrar la tradicional noche de San Juan. Una de la fiestas al aire libre más divertidas del año, que reúne a miles de jóvenes en los arenales de la Comunitat.
Encender hogueras, saltar las olas, cantar, beber, son las actividades preferidas, sobre todo por los jóvenes, en la noche más viva del año. Muchos tendrán un disgusto. Perderán irremediablemente teléfonos móviles, monedas, pulseras, relojes, collares y todo tipo de objetos de valor.
Una vez acabe la madrugada, las playas se vaciarán de gente pero seguirán llenas de desechos. Algunos aficionados a la detección de metales pueden aprovechar las primeras horas del día para lanzarse a buscar algún pequeño tesoro. ¿Pero, es esto legal?.
El uso de los detectores de metales se contempla en el Decreto 107/2017, de 28 de julio, que regula las actuaciones arqueológicas en la Comunitat Valenciana, y que su mal uso se considera una falta leve y se puede sancionar con multas de hasta 60.000 euros.
Puedes leer aquí más sobre las normas para el uso de detectores de metales
Para la utilización de un detector de metales de manera lúdica es necesaria la autorización previa de la Generalitat, excepto cuando se realice en ámbitos de pública y masiva concurrencia y en lugares donde se celebren frecuentemente eventos y espectáculos, siempre y cuando estos ámbitos no se encuentren incluidos en la Carta Arqueológica o situados a menos de cien metros de los mismos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.