Borrar
Urgente Mompó afirma que Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió alerta

La leishmania en humanos, una enfermedad que puede matar

F. R.

Miércoles, 19 de febrero 2020, 00:28

valencia. Un mosquito es el culpable de la transmisión de esta enfermedad causada por un parásito que puede llegar a matar al ser humano, mientras que mascotas como perros, gatos y hurones, pueden desarrollarla o ser portadores. Es la hembra del Phlebothomus (la clase del mosquito) que chupe la sangre del animal portador el que puede llevar la enfermedad al ser humano.

La leishmaniosis se manifiesta de tres formas: cutánea, mucosa y visceral. La cutánea es la infección primaria y la forma más común. Si no se resuelve puede producir formas diseminadas en la piel. Las llagas que pueden aparecer en la piel y habitualmente empiezan en el área de la picadura del mosquito.

Un segundo paso es la afección a las mucosas. La leishmaniosis muco-cutánea conduce a la destrucción total o parcial de las membranas mucosas de la nariz, la boca y la garganta.

Y la afección más grave de todas, la visceral. Afecta a todo el cuerpo y suele desarrollarse entre dos y ocho meses después de la picadura. Puede tener complicaciones que resulten mortales ya que el parásito daña el sistema inmunitario y hace disminuir el número de células que combaten la enfermedad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La leishmania en humanos, una enfermedad que puede matar