Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Educación ha informado este martes a los sindicatos de las principales novedades que se aplicarán en el concurso general de traslados, procedimiento que permitirá a los funcionarios de carrera con plaza definitiva cambiar su destino actual por otro a partir del próximo ... curso.
A diferencia de las convocatorias anteriores, desaparecerá el requisito lingüístico para optar a los puestos de Formación Profesional, conservatorios, escuelas de arte y diseño y de idiomas (EOI). El cambio, obligado por lo que dispone la Ley por la que se regula la libertad educativa, se traducirá en una mayor competencia a la hora de conseguir estas plazas. Y es que el concurso, que se convocará previsiblemente en la segunda mitad del ejercicio, es de ámbito estatal, es decir, abierto a solicitudes procedentes de cualquier comunidad autónoma. Por explicarlo de manera sencilla, un docente gallego, andaluz o manchego podrá optar a los puestos valencianos al decaer la barrera del requisito. En cambio, en años anteriores la única competencia externa provenía de los aspirantes de Cataluña y Baleares, pues el C1 que se exigía estaba homologado, o de los valencianos que quería retornar y tenían la necesaria titulación. En síntesis, se abre el abanico en términos de participación.
La citada ley, aprobada el pasado junio en Les Corts, establece que sólo se exigirá el título oficial que acredita el dominio del Valenciano para dar clases en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato, idea que lógicamente se traslada a los borradores de las resoluciones que regulan el concurso. Así, el C1 será necesario para participar en todas las especialidades de maestros y en 23 de las 63 de Secundaria y otros cuerpos. Son las que aluden a las asignaturas propias de las enseñanzas de régimen general (Matemáticas, Geografía e Historia, Filosofía, Informática, Música, Castellano, Valenciano o Biología y Geología, por citar algunos ejemplos). También se necesitará para impartir asignaturas organizadas en ámbitos y módulos en centros de Personas Adultas.
Por contra, decaerá en las especialidades de Secundaria cuyos profesores dan clases en ciclos formativos, así como en los cuerpos de especialistas y técnicos de FP, en los de profesores y catedráticos de EOI, en los de Música y Artes Escénicas y en los de Artes Plásticas y Diseño.
Noticia relacionada
Aunque sean más las especialidades exentas, en realidad la mayoría de las plazas del concurso corresponderán a aquellas en las que sí se requerirá el requisito, teniendo en cuenta que componen la mayor parte del sistema educativo al atender las necesidades docentes de las etapas obligatorias.
El C1, así como otros títulos que acreditan la capacitación para dar clase en Valenciano, contará como mérito. Esto dará algo de ventaja a los que los tengan en su haber, lo que no quita que otros puedan sumar más puntos en la baremación atendiendo a otros criterios con más peso, como la experiencia previa o la formación académica.
El concurso de traslados se celebra anualmente, alternándose las convocatorias autonómicas (sólo participan docentes de la Comunitat para ocupar plazas de centros valencianos) con las estatales, abiertas a toda España. Es decir, se puede optar a puestos de otras regiones (también de aquí) y viceversa.
Para más escarnio, el procedimiento de Secundaria y otros cuerpos que se correspondía con el curso actual, que fue autonómico, quedó anulado por sentencia judicial, lo que significa que muchos docentes valencianos que en el nuevo tendrán más competencia externa perdieron la opción anterior de participar y cambiar de destino.
Fuentes del sindicato ANPE CV han lamentado este martes que los cambios en el requisito puedan suponer «una situación de inferioridad» respecto otros profesionales de otras comunidades, al tiempo que han reclamado «una oferta amplia de vacantes, catalogando el máximo número de puestos» en aras de facilitar la estabilización.
Desde UGT, por su parte, llegan a poner cifras, al considerar que se necesitan alrededor de diez mil plazas. También han pedido que no se aplique el requisito, pues implica deshacer el camino recorrido en los últimos años en cuanto a la catalogación de plazas con esta exigencia. «El Consell que preside Carlos Mazón ha derribado la barrera que debe proteger y garantizar que nuestro sistema educativo cuente con profesionales que son bilingües, que conocen, usan y dominan nuestra lengua propia y oficial», señalan en un comunicado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.