Borrar
Entrada de la Ciudad de la Justicia de Valencia. Damián Torres
La ley del 'solo sí es sí' deja 148 reducciones de pena y trece excarcelaciones en la Comunitat

La ley del 'solo sí es sí' deja 148 reducciones de pena y trece excarcelaciones en la Comunitat

Más de la mitad de las revisiones del Tribunal Superior y audiencias provinciales conlleva una reducción de la condena del agresor

Juan Sanchis

Valencia

Viernes, 9 de junio 2023, 13:55

La polémica desatada por Irene Montero y su ley del 'sólo sí es sí' continúa. Los órganos judiciales siguen con la revisión de las condenas derivadas de este texto legislativo. En la Comunitat Valencia se ha saldado hasta el momento con la reducción de condenas en 148 casos y trece excarcelaciones.

Son datos proporcionados por el Consejo del Poder Judicial a partir de la actividad del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat y de las audiencias provinciales de Valencia, Castellón y Alicante.

El Tribunal Superior ha fijado siete reducciones de condena, tres más que la última revisión que data de mediados del mes de abril. En el caso de la Audiencia de Alicante se trata de 55 rebajas y tres excarcelaciones. A estos datos hay que sumar los de Castellón con 31 reducciones y cinco reclusos excarcelados y en Valencia se han revisado a la baja 55 condenas y cinco personas han salido de prisión.

En total los órganos judiciales valencianos han revisado 247 asuntos presentados por delincuentes sexuales tras entrar en vigor la ley Montero. Y todo esto sin contar con el TSJ que no ha proporcionado datos sobre los expedientes revisados como tampoco lo ha hecho la Audiencia Provincial de Alicante. Las cifras son claras: más del 50% de los procesos revisados por los tribunales se han saldado con beneficios para el agresor. De esta forma, la polémica legislación ha permitido que más de la mitad de los procesados que recurren en la Comunitat han terminado con una pena menor.

Lo que está sucediendo en los tribunales valencianos es llamativo y se sitúa por encima de la media nacional. Si en el conjunto de España el porcentaje de asuntos revisados que terminan en una reducción de condena para el agresor es del 31,4%, en la Comunitat esta cifra alcanza casi el 60% (59,9%) para ser exactos.

Esta misma semana el Tribunal Supremo ha avalado la reducción de penas que están aplicando los órganos judiciales tras la entrada en vigor de la ley Montero. El alto tribunal ha confirmado los criterios de las audiencias provinciales en la revisión de penas efectuadas por ser más favorables para el reo.

El pleno de la sala segunda del Supremo formado por 15 magistrados acordó rechazar los recursos planteados por la Fiscalía que reclamaba el incremento de las penas con la excepción de aquellos casos que conllevan castigos accesorios de los derechos a la patria potestad y la tutela de menores.

El Supremo deliberó los primeros 29 recursos presentados por la Fiscalía y los condenados. El objetivo del alto tribunal era fijar una doctrina definitiva que afecte al resto de sentencias firmes que quedan por revisar. Según este órgano judicial, las decisiones tomadas por las audiencias provinciales se encuentran en el camino correcto.

A nivel nacional, y a fecha de 1 de junio, son ya 1.127 las reducciones de pena que han aplicado los tribunales. Además, se han dictado 115 excarcelaciones de presos al haber cumplido la condena tras la rebaja que les correspondía.

Por órganos judiciales, el Tribunal Supremo ha aplicado 25 reducciones de condena sin ninguna excarcelación. La Audiencia Nacional lo ha hecho en un caso mientras que los tribunales superiores de justicia han revisado 133 expedientes lo que ha permitido la puesta en libertad de diez presos.

El volumen mayor corresponde a las audiencias provinciales que en el conjunto de España han aplicado 968 reducciones de condena lo que ha derivado en 105 excarcelaciones.

Las cifras pueden ser aún mayores porque los datos facilitados por el Consejo General del Poder Judicial no incluyen las revisiones de pena que puedan haber tramitado los Juzgados de lo Penal, competentes para enjuiciar delitos contra la libertad sexual penados con hasta cinco años de prisión, ante la dificultad de recabar esta información de los órganos unipersonales.

La Audiencia Provincial de Madrid encabeza el ránking nacional en lo que a revisiones se refiere seguida a continuación por la Audiencia de Valencia que ha revisado 193 casos. La de Valencia, con 55 reducciones, es la tercera provincia en número con la misma cifra que la de Alicante.

Aunque el Congreso de los Diputados ya ha aprobado una modificación de la norma del 'sólo sí es sí', no significa que se vaya a terminar con el goteo de casos. Las rebajas de pena continuarán para todos aquellos que hayan delinquido antes de que se apruebe el anunciado cambio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La ley del 'solo sí es sí' deja 148 reducciones de pena y trece excarcelaciones en la Comunitat