Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España
La delegada del Gobierno en la Comunitat, el conseller de Obras Públicas y alcaldes de la Marina Alta, hoy en el antiguo peaje de Ondara de la AP-7. Tino Calvo

La liberalización de la AP-7 supone un ahorro de 300 millones a los usuarios

El tráfico en el tramo entre Alicante y Valencia crece un 26,68% y en el caso de los vehículos pesados casi se duplica

R. González

Ondara

Martes, 29 de diciembre 2020, 13:41

El primer año de liberalización de la AP-7 se ha traducido en un ahorro de 300 millones de euros para los usuarios. Así lo ha destacado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, en la presentación esta mañana del balance del primer año de gratuidad de esta importante infraestructura viaria. Un acto que ha tenido lugar donde antes se ubicaba el peaje de Ondara.

Publicidad

Por su parte, la delegada del Gobierno en la Comunitat, Gloria Calero, ha puesto de relieve que, además del beneficio económico, también ha supuesto una mejora en la seguridad, la vertebración del territorio y la igualdad con otras regiones. «Han ganado ciudadanos, empresarios y transportistas», ha remarcado la delegada, tras la liberalización después de 48 años de pago en un trazado que recorre 283 kilómetros de tierras valencianas.

En cuanto a los datos de tráfico, la evolución ha sido diferente en las dos zonas diferenciadas. Las cifras más llamativas se han recogido en el tramo entre Alicante y Valencia. Allí, entre junio y octubre ha crecido la intensidad media diaria general un 26,68% respecto al mismo periodo del año anterior hasta alcanzar los 30.843 vehículos. En el caso de los vehículos pesados, casi se ha duplicado el tráfico. En concreto, se ha elevado un 95,56% al pasar de 1.217 a los 2.380 camiones al día.

En cambio, en el tramo entre Valencia y Tarragona, el aumento apenas ha llegado al 1,29% con una intensidad media diaria de 26.635 vehículos. Sin embargo, en esta zona se ha producido una subida del 40,21% del tráfico pesado, hasta llegar a los 8.570 camiones, mientras que el no pesado ha descendido casi un 10,5% respecto a ese periodo de 2019.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad