Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
La consellera Raquel Tamarit durante su visita al IES Malilla de Valencia. CEICE

Los libros gratis en Bachillerato se cuelan en la campaña electoral

La consellera visita un centro para conocer los preparativos de una medida que se anunció a finales de 2022 y que permitirá ahorrar 300 euros de media

Joaquín Batista

Valencia

Sábado, 13 de mayo 2023, 00:41

La semana pasada fueron los desayunos saludables y gratuitos en 42 centros públicos y ahora le llega el turno a los libros de texto de Bachillerato. La consellera Raquel Tamarit ha visitado este viernes el instituto Malilla de Valencia para conocer «los preparativos que ... han iniciado los centros» para incorporar en el programa Xarxallibres al alumnado de esta etapa postobligatoria, según explica el departamento en un comunicado.

Publicidad

La visita, aunque tiene que ver con la gestión de la conselleria, se ha programado coincidiendo con el arranque de la campaña electoral. Y los paralelismos con la iniciativa de la pasada semana son irresistibles, pues en ambos casos se trata de medidas que se anunciaron hace meses pero que se concretan o publicitan al calor de la cita del 28 de mayo. La primera una semana antes del arranque. Y la segunda, especialmente jugosa por su alcance -63.000 alumnos- cuando ya ha comenzado el sprint final.

Tamarit dio a conocer la extensión de la gratuidad a la etapa postobligatoria a principios de noviembre de 2022, cuando compareció para informar de las líneas maestras del presupuesto para 2023. Y el procedimiento sobre qué tendrán que hacer los alumnos y los centros ya se podía adivinar, pues el borrador de la orden que lo regula se conoció en diciembre, cuando pasó por las mesas de negociación. Sin embargo, ha adquirido carácter oficial recientemente, el pasado 31 de marzo, aunque la visita de la consellera para conocer los preparativos no ha llegado hasta este viernes.

«Con la publicación reciente en el DOGV de la modificación de la orden que regula el programa de reutilización, reposición y renovación de libros de texto los centros sostenidos con fondos públicos ya tienen a su alcance las instrucciones para ampliar Xarxallibres», prosigue Educación en su comunicado, que también resalta el ahorro por familia y curso que supondrá: una media de 300 euros por hijo.

Publicidad

Para beneficiarse de la gratuidad los alumnos de 4º de la ESO que ya están dentro del programa y pasan a 1º de Bachillerato sólo tienen que dejar en el centro el lote de libros que han utilizado para que puedan emplearlo los estudiantes que llegan desde 3º.

Por su parte, los que están en 1º de Bachillerato dejarán, por el mismo motivo, el 85% de los ejemplares. No se exige devolverlos todos teniendo en cuenta que la medida se conoció con el curso iniciado, y por tanto, puede que los libros no se hayan cuidado con el suficiente celo. Al fin y al cabo, no había obligación, cuando empezaron a trabajar con ellos, de entregarlos para que fueran utilizados por el alumnado que promociona. De hecho, los centros tienen la orden de ser flexibles, permitiendo la devolución de cualquier manual que pueda ser leído sin mayores problemas. Eso sí, esta salvedad sólo se permitirá para el curso que empieza. A partir del 2023-2024 será necesario aportar el lote entero en buen estado de conservación.

Publicidad

El impacto de la Ley Celaá

Por su parte, los que están ahora en 2º no tendrán que dejarlos, pues no sirven al no estar adaptados a la Ley Celaá. En las próximas semanas Educación dará a conocer el dinero que destina a los centros públicos y concertados para completar los lotes de 1º y para comprar los de 2º, así como para renovación de los libros de los cursos pares de Primaria y la ESO, que también aplicarán el nuevo curriculum a partir de septiembre. La previsión es destinar más de 72 millones de euros.

Las familias que quieran participar en el banco de libros por primera vez tendrán que solicitarlo a partir de junio a través de sus centros. Este trámite no es necesario para los alumnos ya incluidos en el programa, cuya única obligación es cuidar de los materiales que manejan (al fin y al cabo son un préstamo de la administración) y devolverlos en buen estado al final del curso. Esta exigencia no suele aplicarse en 1º y 2º de Primaria, pues al tratarse de material fungible no se reutiliza y se compra todos los años a través de cheques de 160 euros que se entregan a las familias.

Publicidad

Xarxallibres funciona en todos los centros públicos al ser un programa obligatorio, pero es voluntario para los centros concertados, si bien es cierto que la inmensa mayoría lo aplican. Según los datos facilitados por Educación, actualmente llega a más de 465.000 alumnos, el 88,7 % del total de Primaria, ESO y FP Básica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad